Salud laboral
¿Qué papel debe jugar el Estado de bienestar en la prevención de los accidentes de trabajo?

La muerte en los accidentes de trabajo mortales es una constante a lo largo de la historia que, sin embargo, no ha sido todavía abordada.

'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona
'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona Gonzalo Sánchez
3 jun 2019 15:42

El sábado pasado murió en Barcelona atropellado en el desempleo de su oficio Pujan, un joven nepalí de 22 años que trabajaba de rider para la empresa Glovo. No se trataba del primer accidente de trabajo mortal sufrido por un repartidor de estas plataformas, Riders X Derechos constata que este año hasta 14 compañeros y compañeras han fallecido a nivel global. Si nos fijamos en España, nos percatamos de que nos encontramos ante una lacra social. Según el avance de datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2018 en España murieron 652 personas a causa de accidentes de trabajo, lo que se traduce en una media de 12 personas a la semana. Estos datos discurren en línea ascendente y es que ahora hay un 22% más de accidentes que en 2012. Lo que supone un 27% por encima de la media europea.

Pese a esto, no ha sido hasta hace una semana cuando este asunto ha aparentemente entrado en la agenda política, que no plenamente en la institucional. Los medios de comunicación de repente se encuentran plagados de noticias sobre este suceso, aunque todavía se trata de un debate nada atractivo de abordar por la mayoría de las fuerzas políticas por su carácter estructural.

La situación exige soluciones inmediatas y el Estado de bienestar es la herramienta que por definición debería protegernos de estos peligros. Sin embargo, hoy en día este se encuentra amenazado por diversos motivos. Uno de ellos es el proceso de internacionalización de la economía y la primacía de la competitividad, impulsado especialmente por el proceso de globalización que parece no tener fin. Esta tendencia a la desregulación laboral fue puesta de manifiesto en España a raíz de la crisis económica con las reformas laborales de 2010 y 2012.

El desmantelamiento del Estado del bienestar contribuye a la grave situación, ya que la precariedad laboral manifestada en la temporalidad de los contratos y los recortes en formación por parte de las empresas se encuentran en el núcleo de estos accidentes. Las reformas sociolaborales mencionadas tienen como objetivo erosionar los presupuestos sobre los que se sostiene nuestro Estado de bienestar, entre los que se encuentra satisfacer las necesidades básicas de trabajo y salud.

Los organismos encargados de atender a las víctimas de los accidentes de trabajo, como las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, se encuentran en una penosa situación. Pero lo que aquí me interesa no es cómo curar a las victimas de los accidentes, en el caso de que eso sea posible, sino cómo evitar que estos ocurran. 

Si estudiamos los factores de riesgo a la hora de sufrir un accidente de trabajo mortal, se establece una relación entre la siniestralidad y el sistema productivo. Los accidentes afectan sistemáticamente a aquellos trabajadores que tienen una menor capacidad de negociación de las condiciones de trabajo. Tal y como indica el Informe Durán del año 2000, para nada sospechoso de parcialidad, encargado por el gobierno de José María Aznar. 

A modo de síntesis, podemos afirmar que algunos de los principales factores de riesgo son: la temporalidad, el salario, la edad y la nacionalidad. Los trabajadores con contrato fijo tienen casi el triple de siniestralidad que los trabajadores temporales. En lo que respecta al puesto de trabajo, son los peones y especialistas de industria y construcción los grupos más vulnerables. Creo que no hay duda en que un director cobra más que un peón. Bien, pues la probabilidad de que un peón del sector primario o secundario sufra un accidente de trabajo grave es 28 veces mayor de la probabilidad de que el que lo sufra sea el director o gerente. Además, los jóvenes son más propensos a sufrir accidentes, aunque son aquellos trabajadores más ancianos los que presentan mayor riesgo de muerte. Por último, los trabajadores nacionales tienen menos índice de mortalidad que los trabajadores extranjeros. Esto sin tener en cuenta a los migrantes sin papeles que son especialmente vulnerables y no deben ser olvidados, pese a no ser incluidos en las estadísticas.

Como muestran los datos oficiales, para abordar este debate debemos escapar de análisis parciales que traten al individuo fallecido como el sujeto de estudio aislado. Nos encontramos ante un suceso que ha existido siempre, se mueve todos los años en un limitado margen de cambio y no es para nada arbitrario. Para ilustrar esto Pujan, por su carácter de extranjero, temporal y precario, es el paradigma de la víctima en un accidente de trabajo.

Si conseguimos convertir las últimas noticias en un punto de inflexión para el comienzo del debate, con la maduración del mismo, el camino lógico sería el replanteamiento del término “accidente”. Debido a que, por su connotación de inevitabilidad, blanquea las muertes en el trabajo. Además, las reformas de empleo y Seguridad Social como las reformas laborales de 2010 y 2012 deberán incluir como variable a tener en cuenta el impacto que implicarán en términos humanos sobre la salud de los trabajadores. Dejando de regirse por meros intereses económicos.

Arquivado en: Glovo Salud laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Gabriel
14/7/2019 22:40

Gran artículo, gracias. Sólo hay una errata, en la frase "Los trabajadores con contrato fijo tienen casi el triple de siniestralidad que los trabajadores temporales". Obviamente es al revés, como dice el Informe Durán (acabo de consultar el pdf: https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2001/12/artFondoTextCompl.pdf).

0
0
#35433
3/6/2019 19:41

Interesante artículo. Me quedo con el dato de que los trabajadores que tienen menos poder de negociación en sus condiciones laborales sufren más accidentes.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.