Presupuestos Generales del Estado
La Tierra pierde de nuevo

La partida de prevención del cambio climático en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 pierde un 20%. Los recortes presupuestarios en medio ambiente son del 56,5% desde 2008.

Central térmica1

InspirAction

9 may 2018 06:01

“Somos suelo, somos tierra. Y lo que le hacemos al suelo, nos lo hacemos a nosotros mismos”, defiende Vandana Shiva en su libro ¿Quién alimenta realmente al mundo? Y al igual que al suelo: al aire, a la biodiversidad y al agua. “Que la tierra está viva debería formar parte del lenguaje de todos”, afirma.

Pero no lo está. No está en el lenguaje y no está en las acciones. Al menos, no de todos. A finales de mayo tendremos los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Presupuestos que presentan mejoras en la partida del Rey por segundo año consecutivo y un aumento de más de un 10% para Defensa. Presupuestos en los que la partida de prevención del cambio climático pierde un 20%. La Tierra pierde de nuevo. Y lleva perdiendo desde 2008 con recortes presupuestarios de hasta un 56,5% en medio ambiente.

El año pasado, un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente señaló al Estado español como uno de los "puntos críticos del cambio climático" y estimaba que las pérdidas económicas relacionadas con el clima en las últimas tres décadas ascendían a casi 1.000 millones al año. Aunque es alarmante, no parece ser suficiente para que el Gobierno mueva ficha.

Casi tres años después de la promesa de Rajoy, la Ley de Cambio climático y Transición energética sigue sin llegar y ni tan siquiera hay acuerdo entre los ministros implicados sobre cuándo estará lista. La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, asegura que estará antes del verano, mientras su homólogo en energía, Álvaro Nadal, insiste en que habrá que esperar a finales de este año, cuando finalicen las negociaciones energéticas europeas.

En Europa el PP sigue apostando por los combustibles fósiles, causa principal del calentamiento global. España es el único país de la Europa Occidental sin fecha para abandonar el carbón. Además, el impuesto al sol no solo no ha sido derogado, sino que intentan incluirlo en la nueva Directiva europea de Energía.

Por todos estos motivos y muchos más, las organizaciones y plataformas sociales que formamos parte de Polétika, le ponemos un SUSPENSO al Gobierno en Cambio climático y Energía tras casi dos años de legislatura. Nuestro análisis de vigilancia también incluye valoraciones para PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos no solo en cambio climático, sino también en sanidad, educación, infancia, género, cooperación… Un análisis muy necesario en un momento donde se impone el discurso de la posverdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.