Presupuestos Generales del Estado
La Tierra pierde de nuevo

La partida de prevención del cambio climático en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 pierde un 20%. Los recortes presupuestarios en medio ambiente son del 56,5% desde 2008.

Central térmica1

InspirAction

9 may 2018 06:01

“Somos suelo, somos tierra. Y lo que le hacemos al suelo, nos lo hacemos a nosotros mismos”, defiende Vandana Shiva en su libro ¿Quién alimenta realmente al mundo? Y al igual que al suelo: al aire, a la biodiversidad y al agua. “Que la tierra está viva debería formar parte del lenguaje de todos”, afirma.

Pero no lo está. No está en el lenguaje y no está en las acciones. Al menos, no de todos. A finales de mayo tendremos los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Presupuestos que presentan mejoras en la partida del Rey por segundo año consecutivo y un aumento de más de un 10% para Defensa. Presupuestos en los que la partida de prevención del cambio climático pierde un 20%. La Tierra pierde de nuevo. Y lleva perdiendo desde 2008 con recortes presupuestarios de hasta un 56,5% en medio ambiente.

El año pasado, un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente señaló al Estado español como uno de los "puntos críticos del cambio climático" y estimaba que las pérdidas económicas relacionadas con el clima en las últimas tres décadas ascendían a casi 1.000 millones al año. Aunque es alarmante, no parece ser suficiente para que el Gobierno mueva ficha.

Casi tres años después de la promesa de Rajoy, la Ley de Cambio climático y Transición energética sigue sin llegar y ni tan siquiera hay acuerdo entre los ministros implicados sobre cuándo estará lista. La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, asegura que estará antes del verano, mientras su homólogo en energía, Álvaro Nadal, insiste en que habrá que esperar a finales de este año, cuando finalicen las negociaciones energéticas europeas.

En Europa el PP sigue apostando por los combustibles fósiles, causa principal del calentamiento global. España es el único país de la Europa Occidental sin fecha para abandonar el carbón. Además, el impuesto al sol no solo no ha sido derogado, sino que intentan incluirlo en la nueva Directiva europea de Energía.

Por todos estos motivos y muchos más, las organizaciones y plataformas sociales que formamos parte de Polétika, le ponemos un SUSPENSO al Gobierno en Cambio climático y Energía tras casi dos años de legislatura. Nuestro análisis de vigilancia también incluye valoraciones para PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos no solo en cambio climático, sino también en sanidad, educación, infancia, género, cooperación… Un análisis muy necesario en un momento donde se impone el discurso de la posverdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.

Últimas

Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Más noticias
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.