Urbanismo
Urbanismos de la ausencia

Un urbanismo de la ausencia, de la expectación, se disuelve irónicamente en estos días de covid-19

19 abr 2020 05:17

La pantalla del iPad Air reproduce la cuarta temporada de Mujeres desesperadas. Me río pensando en que es casi un acto de arqueología revisitar los dramas de estas señoras en pleno 2020, pero esperando el vuelo que me devuelve a casa con la cuarentena que está cayendo me ha parecido el recurso de distracción más pertinente.

Con la espalda un poco atrofiada por las horas de tensión, retrasos y esperas busco un rincón impersonal perfecto que se ha escapado a la iluminación infaliblemente blanca del aeropuerto, bendigo a la Marina del pasado por haber cargado todos los dispositivos digitales de evasión cerebral y me acomodo en el play.

Vallas blancas recién pintadas, césped cuidadosamente cortado por hombres más hombres que los hombres y tartas con intenciones envenenadas dibujan el vecindario soñado.

¿A quién no le va a gustar?

Me como con la otra mano mi ensalada de ingredientes perfectamente contados y compartimentados en cajoncitos transparentes mientras pienso en lo precario del sueño vital de esas mujeres y el fracaso de un modelo de casitas brillantes en la periferia que se hundía con ellas muy solas dentro.

Pinchando un tomate transgénico se me rompe el tenedor de plástico en mitad de la superioridad moral.

Revelación cutre.

Dejo en el suelo el envase de mi almuerzo que se despliega como Pokemon y crece envolviéndome en La casa para la chica nómada de Toyo Ito.

Ya dentro, saludo a Bree que desde su ventana me mira con compasión. Las dos en el mismo punto de desengaño con la promesa cruel de nuestros objetos de deseo.

Ella al menos con tenedores dignos.

Vino y ansiolíticos en cocinas open space concept

El paradigma del urbanismo de periferias de los 90 (o su península ibérica edition en formato adosadas) dejaba claro el trazado del éxito. Bien consolidada la familia nuclear y una jornada de 8 horas, la vivienda bucólica en el extrarradio era el accesorio definitivo para el kit de sujetos con capital social.

*Sume a todo lo anterior una buena cobertura de gotelé.

Como resultado, barrios proliferando como hongos, atascos a las puertas de la urbe y malabares imposibles para las que cuidan.

Porque, claro está, cuando compramos el edén, no imaginamos el laberinto de sometimiento al que nos estábamos entregando. Compra-trabajo-responsabilidad afectiva-trabajo doméstico-satisfacción y realización.

Reducir el espacio a propiedad traía de la mano el deterioro de la relación con lo urbano-común, es decir, una ausencia generalizada en el fango social al que nos asomamos desde una meticulosa performance que nos posicionara en la escala de desarrollo neoliberal para la que nos estábamos dejando la piel.

Pero estas cosas de vino y ansiolíticos en cocinas open space concept parecen muy lejanas ya y roza lo cómico ese esfuerzo sobrehumano de las mujeres desesperadas por encontrar la plenitud de la vida en un esclavismo doméstico y silencioso.

Complementos vitamínicos y mindfulness en puertas de embarque

Mis amigas las exitosas y yo rechazamos hace tanto este canon doméstico que solo nos asomamos a él desde la ficción, la ironía o la incomprensión.

Nuestro mantra urbanita es la romantización ciega de la movilidad y la sofistificación de las prótesis que nos permiten un desplazamiento rápido, ergonómico y eficaz.

Coleccionistas de territorios y experiencias, a veces sorprendo a mis amigas (las más exitosas) con frases tipo “Para mí, la idea de casa es algo líquido. El espacio habitable del siglo XXI es un cuerpo desterritorializado”.

Pues ya estaría.

Así que nos esforzamos muchísimo por optimizar nuestros dispositivos inalámbricos, baterías de larga duración y mochilas impermeables que pasen los controles de las compañías low cost vaya a ser que algo frene el movimiento depredador o ponga en cuestión nuestra fantasía de autonomía.

Nómadas comprometidas con adaptabilidad y entrega total, aceptamos proyectos allí donde nos llaman. Sabemos que nuestro espacio crece al mismo tiempo que crece la producción de imágenes consumibles de nosotras mismas.

Y aquí la trampa, si paras o, lo que es lo mismo, si dejas de producir espacio de subjetividad, corres el riesgo de ser una sin techo en mitad de la vorágine. Y nadie para.

Complementos vitamínicos y mindfulness en puertas de embarque.

Cuando nos sentimos solas, nos consolamos por Facetime reforzando lo valiosa que es nuestra producción para la construcción de sujetas modernas. Cuando nos sentimos más solas de la cuenta y nos amenaza la crisis de presencia, se nos ocurre pensar que un progreso que considera el vínculo o el arraigo una debilidad quizás no es tan sostenible para la vida.

El objeto promesa era la casa. La casa ahora el cuerpo. El objeto promesa somos nosotras.

Fuck, amigas, nos seguimos relacionando con el espacio que habitamos en clave de consumidoras.

Urbanismo de la ausencia

Reclusas en promociones de adosadas o vagabundas en nuestros caparazones autónomos, nuestra acción se ha limitado a través del diseño de unos mecanismos de habitabilidad a la consolidación de un estatus con el que comerciar. Lo que está claro es que el urbanismo del capital se esfuerza por debilitar el común, quizás por la potencia política de este, quizás porque la interdependencia es capaz de resquebrajar las promesas sujetas a la idea de desarrollo.

Un urbanismo de la ausencia, de la expectación, se disuelve irónicamente en estos días de covid-19.

Viviendo el confinamiento como impasse o TAZ (Temporary Autonomous Zone )-Hakim Bey 1991. Nos sorprendemos forzando esos mecanismos de reproducción de los espacios para la autonomía.

La euforia de un aplauso a las 20.00 demuestra que una crisis es un territorio de presencia que sincroniza la precariedad y dependencia de unos cuerpos que hay que aliviar con urgencia.

Ni nómadas ni desesperadas. Reconocer el valor del vínculo con lo común es una responsabilidad necesaria para una ecología del espacio habitable.

Atender el ahora y permitirnos urbanismos desde la vulnerabilidad, el deseo y el cuidado nos invita a escuchar, bajo el estado de excepción, lo que pide la vida tras la caída del paradigma.

Arquivado en: Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.