Murray Bookchin homenaje
Murray Bookchin (1921-2006).

Pensamiento
El hilo invisible de Bookchin

El pensamiento de Murray Bookchin sigue siendo actual y necesario. Por eso la reedición por Capitán Swing de su obra clave, ‘Ecología de la libertad’, es una gran noticia.

Hay un hilo invisible que une a distintas personas e iniciativas colectivas con luchas sociales en todo el planeta. Es un hilo invisible porque no sé ve, porque sus protagonistas muchas veces no son conscientes de que exista, por más que haya gente que sí lo sea.

Uno ejemplo es el de Murray Bookchin, pensador estadounidense que vivió entre 1921 y 2006. Su obra recoge ecos de su tiempo, como la revolución anarquista española, que conoció bien desde su participación en los movimientos de apoyo durante la Guerra Civil y posteriores, o los debates dentro del marxismo, que le hicieron evolucionar hacia el socialismo libertario. Todo eso se trenza en un hilo invisible que influye en el movimiento antinuclear, que evolucionaría en el ecologista, el movimiento antiglobalización, el 15M hispano y el Occupy Wall Street estadounidense, el municipalismo, o la Revolución de Rojava ahora mismo en curso.

¿Cómo es posible que haya un hilo invisible?, ¿cómo puede ser que alguien a quien no has leído nunca y de quién igual no has oído ni hablar influya en tu movimiento social? La creación de conocimiento en los movimientos sociales es distinta a la creación académica: no se basa tanto en la elaboración de textos (por más que exista y sea importante), como en las deliberaciones compartidas. Y en esas deliberaciones no se citan a autoras ni autores, sino que se vuelcan ideas que se van amalgamando unas con otras.

¿Y cuáles son esas ideas? ¿Qué propone Bookchin que está en esos movimientos sociales recogido de alguna forma? Una de sus propuestas centrales es que las jerarquías van más allá de las de clase (generadas por el capitalismo) y políticas (por el Estado). Hay otras como las de edad, género o especie. Además, todas esas jerarquías están entrelazadas. Son indisolubles y, aunque alguna se pueda expresar con más intensidad en determinados momentos, todas van en un mismo paquete. Esto tiene implicaciones estratégicas de primer orden. Una es la imprescindible unión de luchas, que han hecho suyas movimientos como el antiglobalización o las revueltas indignadas. También el ecologismo social.

Un elemento importante del pensamiento de Bookchin es su propuesta de un municipalismo libertario enmarcado en un comunalismo democrático, un pensamiento que influyó, al menos en el plano de las ideas, en el primer municipalismo tras el 15M

Un segundo elemento importante del pensamiento de Bookchin es su propuesta de un municipalismo libertario enmarcado en un comunalismo democrático. El centrar las fuerzas en un gobierno desde las instituciones más locales con una vocación radicalmente democrática. Estas visiones impregnaron, al menos en el plano de las ideas, el primer municipalismo que surgió por estas tierras tras el 15M.

El neoyorquino habló mucho de ecología. Al aplicar el concepto a las organizaciones sociales se refería a comunidades autoorganizados en las que los integrantes adoptan distintos roles. Pero comunidades orgánicas, sin jerarquías. La igualdad real, para él, parte del reconocimiento de las diferencias. El formato organizativo del movimiento antinuclear, buena aparte del ecologista o de las movilizaciones indignadas comparte esa mirada. Pero el mejor ejemplo es Rojava, donde todo esto se ha institucionalizado. Un ejemplo en el que, por cierto, Bookchin no es un hilo invisible, sino totalmente explícito.

La libertad también forma parte del trenzado de fibras que nos llega. Un concepto denostado en nuestro tiempo y que parece que los movimientos sociales hemos arrimado a un segundo plano. Una libertad necesaria que, para Bookchin, no se basa en la capacidad de satisfacer nuestras necesidades, sino en la búsqueda social de nuestros deseos, desconfinados del hedonismo privatizador, lo que permite “la plena realización de las potencialidades humanas en su forma más creativa”. Esta mirada es probablemente la que menos se encuentra en ese hilo invisible, pero que también se puede rastrear.

La lectura de las fuentes nos abre la imaginación, un lujo al que según Murray Bookchin “no podemos renunciar, porque en época de crisis sociales y ecológicas no podemos soslayar el pensamiento utópico”

Otra parte de los movimientos ha tomado el pensamiento bookchiniano sobre la tecnología. Bookchin hace una defensa férrea de las tecnologías naturales y de las renovables. Pero lo hace con poca mirada crítica sobre la tecnología en sí misma, planteando una suerte de neutralidad de algunas tecnologías, que pueden ser utilizadas para la transformación social o para la involución. Aquí se enmarcaría una parte del ecologismo.

Los hilos invisibles están bien, porque implican la apropiación (es decir, la digestión) de las propuestas por los movimientos, pero los hilos invisibles, cuando se hacen visibles, son mucho más ricos. Esta visibilidad nos permite descubrir las fibras que nos enriquecen y darles grosor, que en el caso de Bookchin son muchas. También extraer aquellas que se han podido quedar desfasadas o que no son útiles en el presente. La lectura de las fuentes nos abre la imaginación, un lujo al que según Murray Bookchin “no podemos renunciar, porque en época de crisis sociales y ecológicas no podemos soslayar el pensamiento utópico”.

Este neoyorquino sigue siendo actual y necesario, y por eso la reedición por Capitán Swing de su obra clave, Ecología de la libertad, es una gran noticia.

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.