Pensamiento
Mark Fisher y los espectros que pronosticaron la cancelación del mañana

La ideología y su forma en objetos de consumo cultural, popular pero en el sentido “pop”, es decir mediado por la industria de la cultura de masas, es la materia con la que trabajó Mark Fisher (1968-2017).

Mark Fisher
El crítico cultural Mark Fisher.

Es llamativo cómo hoy en día la ideología es tan visible y tan incomprendida, tan presente que se intenta que esté ausente. La ideología y su forma en objetos de consumo cultural, popular pero en el sentido “pop”, es decir mediado por la industria de la cultura de masas, es la materia con la que trabajó Mark Fisher (1968-2017), quien los interrogó en primera persona pues los conceptos son generales pero los objetos, y nuestra relación con ellos, puede ser tenazmente singular.

Es increíble la cantidad de libros editados recopilando textos de Mark Fisher en castellano, alguien que solo fue, aparentemente, un periodista musical. Artífice de K-Punk, uno de los blogs más interesantes desde su puesta en marcha en 2003, saludado por Simon Reynolds como “un magazine de un solo hombre superior a todas las publicaciones de Gran Bretaña” e incluso piropeado por Slavoj Zizek.

Sus escritos pueden rastrearse en publicaciones como Wire, Fact, Sight and Sound o New Statesman. Conferenciante con seguidores. Su silencio —Fisher se suicidó en junio del año pasado— nos deja algo más perdidos de lo habitual en esto de juntar letras sobre algo tan abstracto como el sonido que retumba entre las paredes de tu mente.

El pórtico espectral

Fisher se dedicaba a interrogar subjetivamente música, películas, libros y programas políticos con una audacia intelectual poco vista hoy día. El estuco del estilo, es decir, su forma externa, su apariencia, así como su recepción eran el espíritu a sondear. Como la paradoja de que la canción favorita del ex primer ministro británico, David Cameron, sea “The Eton rifles”, una descripción del clasismo de la élite británica contenida en este clásico de los Jam, recogido en Los fantasmas de mi vida (Caja Negra, 2018).

“Su carácter militante por una cultura de izquierdas le llevó a religar en el mismo cuerpo un espíritu vanguardista, modernista, y una simpatía por la cultura de masas”, describe el crítico Peio Aguirre

Ese producto social terminado que son esos artefactos, el cual escaneaba con sus ciclópeos sentidos, filtrándolo todo por una subjetividad sustentada en una espectacular erudición. Una cultura que saltaba de los seriales a Lacan, del taller de efectos sonoros de la BBC a las perspectivas de futuro de la juventud en Inglaterra, interceptado todo ello con la sensibilidad de alguien que sabía ponerse en el lugar de los demás. Y sí, un odio de clase que le sirvió para que leer a Deleuze no le dejara idiota perdido. Como bien lo describe Peio Aguirre, crítico cultural y prologuista de Realismo capitalista (Caja Negra, 2016), “su carácter militante por una cultura de izquierdas le llevó a religar en el mismo cuerpo un espíritu vanguardista, modernista, y una simpatía por la cultura de masas. Fisher se refirió alguna vez a esta alianza como pulp modernism”.

Fisher fue un intelectual organico, él no era independiente de la vida social, lo contrario del intelectual clásico. Sospechaba que en todos esos productos culturales había algo latente, que no se expresaba o no sabía hacerlo. Miraba, escuchaba y leía, teniendo claro que entre los diferentes modos de producción de una sociedad hay uno cuya tarea es la producción de las propias formas de subjetividad. Ese fue el eje del volumen colectivo seleccionado por él en Jacksonismo. Michael Jackson como síntoma (Caja Negra, 2014).

El espacio interior del producto

Como buen aficionado a la ciencia ficción, sabía que el género no son predicciones de carácter científico, sino parábolas que servían para explicar lo que pasaba. Aquí y ahora. Aunque esa no fuese la intención del autor en la obra.

En Realismo capitalista supo ver que aquello que se nos vende como un inexorable único camino era el contraataque de unas élites que comprendieron que su oponente solo sabía decir no. No vale con ser anticapitalista, tienes que tener un plan, una alternativa que ofrecer. Si no, el oponente seguirá transformando tus deseos inconcretos en pesadillas de explotación laboral descargadas desde una app de economía colaborativa.

“Cuando Fisher pregunta ‘¿qué es ese tercer espacio que Starbucks ofrece, que no es el hogar ni el trabajo, sino una prefiguración degradada del comunismo?’, podemos tomarnos la pregunta en serio”, considera Belén Gopegui

La ideología y las clases sociales, dos elementos que el capitalismo quiere borrar, a pesar de su persistencia material, fueron su alfa y omega. La escritora y columnista de El Salto Belén Gopegui lo explica de forma diáfana. “Mark Fisher fue, sigue siendo a través de sus textos, un gran crítico cultural. En Realismo capitalista explicó por qué la tarea de la ideología capitalista ‘no es convencernos de algo (esa sería la tarea de la propaganda) sino ocultar el hecho de que las operaciones del capital no dependen de algún tipo de creencia subjetivamente compartida’. Libre de la pose de lo académico, y de tantas otras, podía mirar el mundo descartando cualquier plantilla previa, mirarlo para aprender a leerlo y, casi a la vez, enseñarnos cómo lo hacía. Cuando Fisher pregunta ‘¿qué es ese tercer espacio que Starbucks ofrece, un espacio que no es el hogar ni el trabajo, sino una prefiguración degradada del comunismo?’, podemos tomarnos la pregunta en serio”.

Ese sigue siendo está presente en el volumen Lo raro, lo espeluznante (Alpha Decay, 2018), sobre la percepción de la memoria cultural de esos artefactos producidos en masa o ediciones limitadas. Una espeluznante evocación que describía en un artículo sobre The Caretaker y su disco Theoretically pure anterograde amnesia, en el que las fiestas del mañana sufren el deterioro por un deseo que nunca llegará, incluso imposibilitando el presente. La plasmación del falso recuerdo del replicante en el que nos hallamos actualmente.

Aunque yo sea un marxista ortodoxo, con algo de cintura, y Fisher un crítico cultural jaleado por adeptos a la metacrítica, no voy a discutir contigo, Mark. Y no por mor de un respeto al colega desaparecido sino porque, habiéndome acercado a sus textos con ganas de revancha contra el listillo fan de Deleuze, me encontré con alguien, que como recuerda Peio Aguirre, “fue también un profesor querido por los estudiantes en la Universidad de Goldsmiths, en Londres. Alguien para quien la inercia y la parálisis solo podían tener una única respuesta: la creación, la producción”.

Y que trabajó, continúa Aguirre, siempre con “un sentimiento de comunidad en red con otros autores con los que dialoga: el aceleracionista Nick Land; la ensayista Sadie Plant; el escritor y cineasta Kodwo Eshun; el conocido crítico musical Simon Reynolds, Nina Power, Owen Hatherley, etc. Pero, además, ese intento de hacer totalidad, de pasar de la crítica inmanente de la cultura a una elaboración superior —de Wire a Realismo capitalista— no se explica sin un componente imprescindible: sentimiento y conciencia de clase”. Lo repito, su molde era el del intelectual orgánico.

Un compromiso diseñado con un verbo excitado y sináptico, ese dios que tiembla según Apollinaire. Y esculpido en un estilo descriptivo heredero de la new wave de la ciencia ficción de los años 60, que va desde J.G. Ballard a las ucronías de Norman Spinrad o Harlan Ellison hasta la gamberrada analítica del Stanislaw Lem de Vacío perfecto. Lo cual le convierte en uno de esos espectros imprescindibles para entender qué está sucediendo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Graciela
16/5/2018 14:41

Gracias enormes! No lo conocía y voy a buscar enseguida "Realismo capitalista"

3
0
Iván López Navarro
16/5/2018 12:11

Te recomendaría que por Realismo Capitalista. Después ya te puedes abalanzar sobre sus recopilaciones de artículos Los fantasmas de mi vida y Lo raro, lo espeluznante.

7
0
Siempre quise ir a Ela-hac
16/5/2018 10:45

Magnífica invitació! Per on reconames començar la lectura?

5
0
Urbanismo
Urbanismo salvaxe Un pobo contra o asfalto: Bembrive e Mos rebélanse contra unha autovía que arrasará o seu pulmón verde
Veciñas e veciños conseguen presentar 25.000 alegacións contra unha estrutura de dez quilómetros, defendida xa só polo PSOE en Madrid e en Galiza, que partirá en dous unha poboación enteira e forzará a expropiación de decenas de vivendas.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Más noticias
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se proclama ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke logra un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD es el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.