Pensiones
La desigualdad en las pensiones tiene rostro de mujer

Actualmente las mujeres cobran de media 790 euros de pensión, frente a los 1210 que cobran ellos. Muchas de las mujeres pensionistas son viudas y su pensión está muy por debajo del salario mínimo interprofesional.

16 oct 2019 06:00

Una gran marea de manifestantes por las pensiones ha recorrido hoy el centro de Madrid, pero han tenido que improvisar su recorrido porque una barrera policial con vallas cortaba Carrera de San Jerónimo, la calle del Congreso de los Diputados, y les impedía el paso. “Nos ha parado la policía. Debido a eso se ha colapsado todo el Paseo del Prado, pero mejor porque queremos hacer una llamada a la atención”, cuenta José Sáez, jubilado gallego de la zona de Vigo.

La desproporcionalidad de este despliegue policial era algo en lo que la mayoría de los jubilados y pensionistas coincidían. “Somos gente mayor y me parece exagerado. Nosotros ya sufrimos represión durante la Dictadura de Franco y seguimos luchando ahora también por los derechos de nuestras hijas y nietas”. Mientras tanto, algunos grupos gritaban a la policía que eran pensionistas, no terroristas. A José lo que más le sorprende es que los partidos políticos “no cumplan el artículo 50 de la Constitución Española”.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 6

Entre los sectores de jubilación y pensiones más vulnerables, las mujeres. Ellas cobran de media 790 euros en su jubilación, mientras que los hombres llegan a los 1290, según datos de Epdata. La edad de retiro avanza hasta llegar a los 67 años en ocho años (el llamado factor de sostenibilidad que apoyan todos los partidos salvo Unidas Podemos), pero también aumenta el número de pensionistas. Para garantizar una vida medianamente digna las plataformas de pensionistas exigen 1.080 euros al mes de pensión mínima.

Tres pensionistas de Cantabria relatan a El Salto que un problema del que se habla poco son las mujeres de mediana edad que se quedan en el paro repentinamente. “Somos la generación del ‘baby boom’ y nos penaliza el mercado laboral si nos quedamos sin trabajo, porque nos consideran obsoletas. Si no tenemos hijos o somos viudas, no tenemos derecho a pensión. Estamos en un limbo”.

Entre las más bajas están las pensiones no contributivas. Las viudas son el sector social más vulnerable ante la precariedad en la vejez. Cobran el 52 % de la base imponible de su cónyuge, porcentaje que actualmente es del 60 % pero solo en los casos en los que se tengan más de 65 años y no se trabaje por cuenta ajena o propia. Solo puede cobrar el 70 % si son el principal sustento de su hogar o tienen hijos. “Yo cobro una pensión de 600 euros y ayudo a mis hijos con los tuppers diarios, porque tienen trabajos muy precarios o periodos de paro. Es vergonzoso que tengamos que estar en esta situación”, dice otra pensionista de Cantabria.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 5

El caso de María de Jódar (Jaén) es especialmente llamativo. “Soy viuda, tengo 52 años y mi pensión es de 287 euros. Es una miseria. Las mujeres no podemos trabajar en las campañas de aceituna si no tenemos hombre. No es fácil para una mujer jornalera como yo encontrar trabajo en el campo”. De las marchas por las pensiones María destaca la “solidaridad de los distintos pueblos”.

Representantes de organizaciones políticas como Más País y Unidas Podemos estuvieron en la manifestación. Irene Montero recordó a Pedro Sánchez que ante una posible recesión en Europa, “se deberán blindar los derechos sociales y las pensiones son uno de los principales derechos”.

Al llegar al congreso un par de pensionistas gallegos comentaban la manifestación, en la que había unas 10.000 personas. Ella le preguntaba qué le pasaba. Contestaba él: “Me emocioné al ver llegar a gente manifestándose por las pensiones en silla de ruedas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Bizkaia
Bizkaia Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga
El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
#41372
16/10/2019 19:19

Porque han cotizado menos....

0
4
#41430
17/10/2019 7:27

Ostia! Un genio!
Y dime si eres tan listo, por qué?

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.