Pensiones
La desigualdad en las pensiones tiene rostro de mujer

Actualmente las mujeres cobran de media 790 euros de pensión, frente a los 1210 que cobran ellos. Muchas de las mujeres pensionistas son viudas y su pensión está muy por debajo del salario mínimo interprofesional.

16 oct 2019 06:00

Una gran marea de manifestantes por las pensiones ha recorrido hoy el centro de Madrid, pero han tenido que improvisar su recorrido porque una barrera policial con vallas cortaba Carrera de San Jerónimo, la calle del Congreso de los Diputados, y les impedía el paso. “Nos ha parado la policía. Debido a eso se ha colapsado todo el Paseo del Prado, pero mejor porque queremos hacer una llamada a la atención”, cuenta José Sáez, jubilado gallego de la zona de Vigo.

La desproporcionalidad de este despliegue policial era algo en lo que la mayoría de los jubilados y pensionistas coincidían. “Somos gente mayor y me parece exagerado. Nosotros ya sufrimos represión durante la Dictadura de Franco y seguimos luchando ahora también por los derechos de nuestras hijas y nietas”. Mientras tanto, algunos grupos gritaban a la policía que eran pensionistas, no terroristas. A José lo que más le sorprende es que los partidos políticos “no cumplan el artículo 50 de la Constitución Española”.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 6

Entre los sectores de jubilación y pensiones más vulnerables, las mujeres. Ellas cobran de media 790 euros en su jubilación, mientras que los hombres llegan a los 1290, según datos de Epdata. La edad de retiro avanza hasta llegar a los 67 años en ocho años (el llamado factor de sostenibilidad que apoyan todos los partidos salvo Unidas Podemos), pero también aumenta el número de pensionistas. Para garantizar una vida medianamente digna las plataformas de pensionistas exigen 1.080 euros al mes de pensión mínima.

Tres pensionistas de Cantabria relatan a El Salto que un problema del que se habla poco son las mujeres de mediana edad que se quedan en el paro repentinamente. “Somos la generación del ‘baby boom’ y nos penaliza el mercado laboral si nos quedamos sin trabajo, porque nos consideran obsoletas. Si no tenemos hijos o somos viudas, no tenemos derecho a pensión. Estamos en un limbo”.

Entre las más bajas están las pensiones no contributivas. Las viudas son el sector social más vulnerable ante la precariedad en la vejez. Cobran el 52 % de la base imponible de su cónyuge, porcentaje que actualmente es del 60 % pero solo en los casos en los que se tengan más de 65 años y no se trabaje por cuenta ajena o propia. Solo puede cobrar el 70 % si son el principal sustento de su hogar o tienen hijos. “Yo cobro una pensión de 600 euros y ayudo a mis hijos con los tuppers diarios, porque tienen trabajos muy precarios o periodos de paro. Es vergonzoso que tengamos que estar en esta situación”, dice otra pensionista de Cantabria.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 5

El caso de María de Jódar (Jaén) es especialmente llamativo. “Soy viuda, tengo 52 años y mi pensión es de 287 euros. Es una miseria. Las mujeres no podemos trabajar en las campañas de aceituna si no tenemos hombre. No es fácil para una mujer jornalera como yo encontrar trabajo en el campo”. De las marchas por las pensiones María destaca la “solidaridad de los distintos pueblos”.

Representantes de organizaciones políticas como Más País y Unidas Podemos estuvieron en la manifestación. Irene Montero recordó a Pedro Sánchez que ante una posible recesión en Europa, “se deberán blindar los derechos sociales y las pensiones son uno de los principales derechos”.

Al llegar al congreso un par de pensionistas gallegos comentaban la manifestación, en la que había unas 10.000 personas. Ella le preguntaba qué le pasaba. Contestaba él: “Me emocioné al ver llegar a gente manifestándose por las pensiones en silla de ruedas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Bizkaia
Bizkaia Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga
El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
#41372
16/10/2019 19:19

Porque han cotizado menos....

0
4
#41430
17/10/2019 7:27

Ostia! Un genio!
Y dime si eres tan listo, por qué?

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.