Pensiones
La desigualdad en las pensiones tiene rostro de mujer

Actualmente las mujeres cobran de media 790 euros de pensión, frente a los 1210 que cobran ellos. Muchas de las mujeres pensionistas son viudas y su pensión está muy por debajo del salario mínimo interprofesional.

16 oct 2019 06:00

Una gran marea de manifestantes por las pensiones ha recorrido hoy el centro de Madrid, pero han tenido que improvisar su recorrido porque una barrera policial con vallas cortaba Carrera de San Jerónimo, la calle del Congreso de los Diputados, y les impedía el paso. “Nos ha parado la policía. Debido a eso se ha colapsado todo el Paseo del Prado, pero mejor porque queremos hacer una llamada a la atención”, cuenta José Sáez, jubilado gallego de la zona de Vigo.

La desproporcionalidad de este despliegue policial era algo en lo que la mayoría de los jubilados y pensionistas coincidían. “Somos gente mayor y me parece exagerado. Nosotros ya sufrimos represión durante la Dictadura de Franco y seguimos luchando ahora también por los derechos de nuestras hijas y nietas”. Mientras tanto, algunos grupos gritaban a la policía que eran pensionistas, no terroristas. A José lo que más le sorprende es que los partidos políticos “no cumplan el artículo 50 de la Constitución Española”.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 6

Entre los sectores de jubilación y pensiones más vulnerables, las mujeres. Ellas cobran de media 790 euros en su jubilación, mientras que los hombres llegan a los 1290, según datos de Epdata. La edad de retiro avanza hasta llegar a los 67 años en ocho años (el llamado factor de sostenibilidad que apoyan todos los partidos salvo Unidas Podemos), pero también aumenta el número de pensionistas. Para garantizar una vida medianamente digna las plataformas de pensionistas exigen 1.080 euros al mes de pensión mínima.

Tres pensionistas de Cantabria relatan a El Salto que un problema del que se habla poco son las mujeres de mediana edad que se quedan en el paro repentinamente. “Somos la generación del ‘baby boom’ y nos penaliza el mercado laboral si nos quedamos sin trabajo, porque nos consideran obsoletas. Si no tenemos hijos o somos viudas, no tenemos derecho a pensión. Estamos en un limbo”.

Entre las más bajas están las pensiones no contributivas. Las viudas son el sector social más vulnerable ante la precariedad en la vejez. Cobran el 52 % de la base imponible de su cónyuge, porcentaje que actualmente es del 60 % pero solo en los casos en los que se tengan más de 65 años y no se trabaje por cuenta ajena o propia. Solo puede cobrar el 70 % si son el principal sustento de su hogar o tienen hijos. “Yo cobro una pensión de 600 euros y ayudo a mis hijos con los tuppers diarios, porque tienen trabajos muy precarios o periodos de paro. Es vergonzoso que tengamos que estar en esta situación”, dice otra pensionista de Cantabria.

Manifestación Madrid pensionistas Congreso de los Diputados - 5

El caso de María de Jódar (Jaén) es especialmente llamativo. “Soy viuda, tengo 52 años y mi pensión es de 287 euros. Es una miseria. Las mujeres no podemos trabajar en las campañas de aceituna si no tenemos hombre. No es fácil para una mujer jornalera como yo encontrar trabajo en el campo”. De las marchas por las pensiones María destaca la “solidaridad de los distintos pueblos”.

Representantes de organizaciones políticas como Más País y Unidas Podemos estuvieron en la manifestación. Irene Montero recordó a Pedro Sánchez que ante una posible recesión en Europa, “se deberán blindar los derechos sociales y las pensiones son uno de los principales derechos”.

Al llegar al congreso un par de pensionistas gallegos comentaban la manifestación, en la que había unas 10.000 personas. Ella le preguntaba qué le pasaba. Contestaba él: “Me emocioné al ver llegar a gente manifestándose por las pensiones en silla de ruedas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Bizkaia
Bizkaia Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga
El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
#41372
16/10/2019 19:19

Porque han cotizado menos....

0
4
#41430
17/10/2019 7:27

Ostia! Un genio!
Y dime si eres tan listo, por qué?

3
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.