Pensiones
El Gobierno y el PP sacan adelante la reforma de las pensiones para incentivar el trabajo hasta los 72 años

Con apoyo de la patronal, los grandes sindicatos y el partido de Feijóo, el Gobierno aprobó la reforma que permitirá retrasar de forma voluntaria la jubilación.
Sánchez Feijoo Moncloa
El presidente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en una reunión en La Moncloa en octubre de 2023.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 ene 2025 12:01

La votación de este miércoles en el Congreso sobre pensiones choca con el relato de un PSOE que lidera un gobierno progresista enfrentado a un PP retrógrado, trumpista y neoliberal: ambos partidos con el apoyo de Sumar, PNV, ERC, Coalición Canaria y UPN hicieron posible la aprobación de una reforma del sistema público de pensiones para permitir que se pueda ampliar voluntariamente la edad de jubilación hasta los 72 años. Los grandes sindicatos y las patronales CEOE y Cepyme han dado su visto bueno a este pacto que permite “compatibilizar” empleo y jubilación. 

Podemos ya había anunciado que votaría en contra de un “nuevo pacto bipartidista para alargar de forma encubierta la edad de jubilación”. Según defiende el partido liderado por Ione Belarra, el acuerdo “empuja a los trabajadores a no jubilarse y a trabajar hasta los 72 años si quieren acceder a una pensión digna o mayores ingresos, un chantaje propio de un Gobierno de derechas”. La reforma, critican, “será especialmente perjudicial para las personas con menores ingresos que nos puede llevar a ver a personas de 70 años y más poniendo en riesgo su salud”.

Sumar ha defendido públicamente el acuerdo, especialmente el apartado dedicado al acceso a la jubilación para las profesiones consideradas como peligrosas, una parte de la reforma que “supone una mejora para la clase trabajadora”. En lo que respecta a los incentivos para retrasar la edad de jubilación, el portavoz del grupo, Ernest Urtasun, ha evitado mostrar un respaldo claro a la medida pero ha dejado caer que la apoyarían en el Congreso ya que “surge del diálogo social”, algo que han terminado haciendo.

EH Bildu mostró su oposición al Real Decreto-Ley y votó en contra. El diputado Oskar Matute aclaró que en la votación volverían “a estar del lado” del movimiento pensionista y se opondrían “a una reforma que empuja a quienes tienen pensiones más bajas a alargar la edad de jubilación”.

El diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego también dedicó palabras críticas a una reforma que considera “muy negativa” ya que, “además de consolidar los recortes anteriores, introduce nuevos elementos regresivos”. Entre estos elementos regresivos, el diputado gallego señala el despliegue de dinero público para incentivar “que se trabaje más allá de la edad de jubilación”.

En rueda de prensa, el portavoz de Podemos Javier Sánchez Serna señaló que, pese a ser una medida voluntaria, la reforma “es un primer paso que hace factible, imaginable, lo que hace unos años era inimaginable: que una persona en España se pueda jubilar a los 72 años”.

La reforma envía un mensaje a los sectores más precarios: la única forma de acceder a una pensión digna es seguir trabajando más allá de los 67 años, dicen desde Podemos

Para este diputado por Murcia, la reforma afectará especialmente a las personas con menos ingresos o que hayan tardado más en incorporarse al mercado de trabajo, algo que no es raro en un país donde la tasa de paro juvenil está en el 26,6%, según el INE. Esta reforma envía un mensaje a estos sectores precarios de la población, defiende Sánchez Serna: “La forma de tener una buena pensión cuando se llegue a los 67 años es seguir trabajando hasta los 72 y combinar trabajo y pensión”. Esta fórmula de combinar empleo y jubilación, continúa, “es más propia de una agenda neoliberal que de una Gobierno que se autodenomina progresista”. El hecho de que cuente con el apoyo del PP, afirma, “da buena cuenta de que no es una reforma para fortalecer los derechos de la clase trabajadora en este país”.

Por su parte, ERC ha apoyado la reforma ya que, según su portavoz, Jordi Salvador, permite acceder a la jubilación parcial con un contrato de relevo hasta tres años antes de la edad de jubilación y porque “mejora los coeficientes multiplicadores para las cotizaciones de fijos discontinuos".

La posición del PP fue fijada por Alberto Núñez Feijóo, quien declaró que el acuerdo previo entre la patronal y los grandes sindicatos es “un aval suficiente para que el PP se posicione a favor de ese real decreto ley”,

La reforma se basa en un cambio en las condiciones de la jubilación activa para poder seguir trabajando hasta los 72 años, una medida para favorecer que las vidas laborales sean más largas y retrasar todo lo que se pueda la edad de jubilación, siguiendo las directrices europeas y las líneas seguidas desde 2010 por los Gobiernos del PP y el PSOE.

La medida incluye incentivos para retrasar de forma voluntaria la edad de jubilación: si una persona decide seguir trabajado más allá de la edad de jubilación —que continuará en los 67 años—, percibirá un porcentaje cada vez mayor de su pensión —partiendo del 45% el primer año hasta llegar al 100% en el quinto año— a la vez que recibe el salario por el trabajo que realiza. El decreto también elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa para disfrutar de la jubilación activa.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) lleva desde el 31 de julio pasado, cuando la Mesa del Diálogo Social alcanzó este acuerdo, denunciando lo que llaman “una muestra más de sumisión ante las políticas neoliberales que impone la Unión Europea”. Para esta plataforma de organizaciones de pensionistas, la reforma está alineada con el “desmantelamiento sistemático de los últimos años del sistema público de pensiones”.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Rafa
23/1/2025 21:33

psoe-pp la misma mierda ultraliberal es. Y además apoyados por (+) junto a las derechas periféricas. Un desastre para los trabajadores más precariados. Mi voto será claramente para PODEMOS.

3
0
3jackdaws
3jackdaws
23/1/2025 0:02

Esta reforma es, como dice el artículo, el comienzo del desmontaje del sistema de pensiones de este país. Es propio de un gobierno neoliberal no de uno progresista, siguiendo el mandato de la neoliberal Unión Europea. Es vergonzoso.

10
0
3jackdaws
3jackdaws
22/1/2025 23:56

Yo no curro hasta los 72 ni loco, bastante harto estoy ya del maldito mundo laboral que no es más que una enorme basura.

6
0
RamonA
22/1/2025 17:56

Si COESPE dice lo que dice será porque tiene claro qué significa para lxs pensionistas semejante reforma. La izquierda real, con la excepción de ERC esta vez, ha votado en contra; el resto de formaciones políticas, excepto Junts esta vez, ha votado a favor. Por tanto se puede concluir que PSOE, PP, la misma mierda es, que Sumar no sirve a las clases más desfavorecidas sino al PXXE, y que ERC y Junts van a lo suyo en clave catalana. Y mientras, el paro juvenil por encima del 25% y la subida de las pensiones tumbada. ¿Para cuándo el estallido social?

8
0
SeisDoble
22/1/2025 16:46

No me parece mal en determinados trabajos. Está claro que un minero no debe trabajar hasta los 72 años, pero un médico o un profesor, si quieren hacerlo voluntariamente, por qué no?

0
10
Dune
Dune
23/1/2025 16:24

Porque debería haber relevo generacional, así de simple.

4
0
xanferreiro
23/1/2025 9:59

Creo que un mèdico de la especialidad que sea ( ejem. un cirujano ) con 72 años debería de intentar disfrutar de su jubilación al igual que cualquier trabajador con esa edad .

3
0
3jackdaws
3jackdaws
23/1/2025 8:25

Lo que habria que ha er es dejar la edad en 65, sobre todo para jueces a ver si se renuevan, y obligar a la gente a jubilarse para que los jóvenes se puedan incorporar al mercado laboral.

8
0
nelo181191
22/1/2025 23:07

Solo que esas profesiones ya lo hacen,médicos y jueces se pueden jubilar a los 70

3
0
santiheca
22/1/2025 20:35

A casi nadie obligan a jubilarse. Se puede seguir trabajando hasta los 90 años, excepto algunas profesiones que se limita la edad hasta los 70 años. Lo nefasto de esta contrarreforma es que incentiva jubilarse más tarde a costa, entre otros desmanes, de ahogar la posibilidad de dejar paso a las nuevas generaciones.

9
0
Álvaro*
22/1/2025 15:20

De qué vale Sumar?, e Izquierda Unida no tiene nada que decir? Para esto han dinamitado la izquierda para cumplir sus egos de niños pijos. Al menos podemos mantenía mayor coherencia y consiguió bastantes cosas mas.

10
0
nelo181191
22/1/2025 23:08

Yo solo me siento representado por Podemos, que decepción Sumar.

9
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.