Pensiones
El Gobierno y el PP sacan adelante la reforma de las pensiones para incentivar el trabajo hasta los 72 años

Con apoyo de la patronal, los grandes sindicatos y el partido de Feijóo, el Gobierno aprobó la reforma que permitirá retrasar de forma voluntaria la jubilación.
Sánchez Feijoo Moncloa
El presidente Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en una reunión en La Moncloa en octubre de 2023.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 ene 2025 12:01

La votación de este miércoles en el Congreso sobre pensiones choca con el relato de un PSOE que lidera un gobierno progresista enfrentado a un PP retrógrado, trumpista y neoliberal: ambos partidos con el apoyo de Sumar, PNV, ERC, Coalición Canaria y UPN hicieron posible la aprobación de una reforma del sistema público de pensiones para permitir que se pueda ampliar voluntariamente la edad de jubilación hasta los 72 años. Los grandes sindicatos y las patronales CEOE y Cepyme han dado su visto bueno a este pacto que permite “compatibilizar” empleo y jubilación. 

Podemos ya había anunciado que votaría en contra de un “nuevo pacto bipartidista para alargar de forma encubierta la edad de jubilación”. Según defiende el partido liderado por Ione Belarra, el acuerdo “empuja a los trabajadores a no jubilarse y a trabajar hasta los 72 años si quieren acceder a una pensión digna o mayores ingresos, un chantaje propio de un Gobierno de derechas”. La reforma, critican, “será especialmente perjudicial para las personas con menores ingresos que nos puede llevar a ver a personas de 70 años y más poniendo en riesgo su salud”.

Sumar ha defendido públicamente el acuerdo, especialmente el apartado dedicado al acceso a la jubilación para las profesiones consideradas como peligrosas, una parte de la reforma que “supone una mejora para la clase trabajadora”. En lo que respecta a los incentivos para retrasar la edad de jubilación, el portavoz del grupo, Ernest Urtasun, ha evitado mostrar un respaldo claro a la medida pero ha dejado caer que la apoyarían en el Congreso ya que “surge del diálogo social”, algo que han terminado haciendo.

EH Bildu mostró su oposición al Real Decreto-Ley y votó en contra. El diputado Oskar Matute aclaró que en la votación volverían “a estar del lado” del movimiento pensionista y se opondrían “a una reforma que empuja a quienes tienen pensiones más bajas a alargar la edad de jubilación”.

El diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego también dedicó palabras críticas a una reforma que considera “muy negativa” ya que, “además de consolidar los recortes anteriores, introduce nuevos elementos regresivos”. Entre estos elementos regresivos, el diputado gallego señala el despliegue de dinero público para incentivar “que se trabaje más allá de la edad de jubilación”.

En rueda de prensa, el portavoz de Podemos Javier Sánchez Serna señaló que, pese a ser una medida voluntaria, la reforma “es un primer paso que hace factible, imaginable, lo que hace unos años era inimaginable: que una persona en España se pueda jubilar a los 72 años”.

La reforma envía un mensaje a los sectores más precarios: la única forma de acceder a una pensión digna es seguir trabajando más allá de los 67 años, dicen desde Podemos

Para este diputado por Murcia, la reforma afectará especialmente a las personas con menos ingresos o que hayan tardado más en incorporarse al mercado de trabajo, algo que no es raro en un país donde la tasa de paro juvenil está en el 26,6%, según el INE. Esta reforma envía un mensaje a estos sectores precarios de la población, defiende Sánchez Serna: “La forma de tener una buena pensión cuando se llegue a los 67 años es seguir trabajando hasta los 72 y combinar trabajo y pensión”. Esta fórmula de combinar empleo y jubilación, continúa, “es más propia de una agenda neoliberal que de una Gobierno que se autodenomina progresista”. El hecho de que cuente con el apoyo del PP, afirma, “da buena cuenta de que no es una reforma para fortalecer los derechos de la clase trabajadora en este país”.

Por su parte, ERC ha apoyado la reforma ya que, según su portavoz, Jordi Salvador, permite acceder a la jubilación parcial con un contrato de relevo hasta tres años antes de la edad de jubilación y porque “mejora los coeficientes multiplicadores para las cotizaciones de fijos discontinuos".

La posición del PP fue fijada por Alberto Núñez Feijóo, quien declaró que el acuerdo previo entre la patronal y los grandes sindicatos es “un aval suficiente para que el PP se posicione a favor de ese real decreto ley”,

La reforma se basa en un cambio en las condiciones de la jubilación activa para poder seguir trabajando hasta los 72 años, una medida para favorecer que las vidas laborales sean más largas y retrasar todo lo que se pueda la edad de jubilación, siguiendo las directrices europeas y las líneas seguidas desde 2010 por los Gobiernos del PP y el PSOE.

La medida incluye incentivos para retrasar de forma voluntaria la edad de jubilación: si una persona decide seguir trabajado más allá de la edad de jubilación —que continuará en los 67 años—, percibirá un porcentaje cada vez mayor de su pensión —partiendo del 45% el primer año hasta llegar al 100% en el quinto año— a la vez que recibe el salario por el trabajo que realiza. El decreto también elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa para disfrutar de la jubilación activa.

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) lleva desde el 31 de julio pasado, cuando la Mesa del Diálogo Social alcanzó este acuerdo, denunciando lo que llaman “una muestra más de sumisión ante las políticas neoliberales que impone la Unión Europea”. Para esta plataforma de organizaciones de pensionistas, la reforma está alineada con el “desmantelamiento sistemático de los últimos años del sistema público de pensiones”.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Rafa
23/1/2025 21:33

psoe-pp la misma mierda ultraliberal es. Y además apoyados por (+) junto a las derechas periféricas. Un desastre para los trabajadores más precariados. Mi voto será claramente para PODEMOS.

3
0
3jackdaws
3jackdaws
23/1/2025 0:02

Esta reforma es, como dice el artículo, el comienzo del desmontaje del sistema de pensiones de este país. Es propio de un gobierno neoliberal no de uno progresista, siguiendo el mandato de la neoliberal Unión Europea. Es vergonzoso.

10
0
3jackdaws
3jackdaws
22/1/2025 23:56

Yo no curro hasta los 72 ni loco, bastante harto estoy ya del maldito mundo laboral que no es más que una enorme basura.

6
0
RamonA
22/1/2025 17:56

Si COESPE dice lo que dice será porque tiene claro qué significa para lxs pensionistas semejante reforma. La izquierda real, con la excepción de ERC esta vez, ha votado en contra; el resto de formaciones políticas, excepto Junts esta vez, ha votado a favor. Por tanto se puede concluir que PSOE, PP, la misma mierda es, que Sumar no sirve a las clases más desfavorecidas sino al PXXE, y que ERC y Junts van a lo suyo en clave catalana. Y mientras, el paro juvenil por encima del 25% y la subida de las pensiones tumbada. ¿Para cuándo el estallido social?

8
0
SeisDoble
22/1/2025 16:46

No me parece mal en determinados trabajos. Está claro que un minero no debe trabajar hasta los 72 años, pero un médico o un profesor, si quieren hacerlo voluntariamente, por qué no?

0
10
Dune
Dune
23/1/2025 16:24

Porque debería haber relevo generacional, así de simple.

4
0
xanferreiro
23/1/2025 9:59

Creo que un mèdico de la especialidad que sea ( ejem. un cirujano ) con 72 años debería de intentar disfrutar de su jubilación al igual que cualquier trabajador con esa edad .

3
0
3jackdaws
3jackdaws
23/1/2025 8:25

Lo que habria que ha er es dejar la edad en 65, sobre todo para jueces a ver si se renuevan, y obligar a la gente a jubilarse para que los jóvenes se puedan incorporar al mercado laboral.

8
0
nelo181191
22/1/2025 23:07

Solo que esas profesiones ya lo hacen,médicos y jueces se pueden jubilar a los 70

3
0
santiheca
22/1/2025 20:35

A casi nadie obligan a jubilarse. Se puede seguir trabajando hasta los 90 años, excepto algunas profesiones que se limita la edad hasta los 70 años. Lo nefasto de esta contrarreforma es que incentiva jubilarse más tarde a costa, entre otros desmanes, de ahogar la posibilidad de dejar paso a las nuevas generaciones.

9
0
Álvaro*
22/1/2025 15:20

De qué vale Sumar?, e Izquierda Unida no tiene nada que decir? Para esto han dinamitado la izquierda para cumplir sus egos de niños pijos. Al menos podemos mantenía mayor coherencia y consiguió bastantes cosas mas.

10
0
nelo181191
22/1/2025 23:08

Yo solo me siento representado por Podemos, que decepción Sumar.

9
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.