We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Pensiones
El Gobierno y el PP sacan adelante la reforma de las pensiones para incentivar el trabajo hasta los 72 años

La votación de este miércoles en el Congreso sobre pensiones choca con el relato de un PSOE que lidera un gobierno progresista enfrentado a un PP retrógrado, trumpista y neoliberal: ambos partidos con el apoyo de Sumar, PNV, ERC, Coalición Canaria y UPN hicieron posible la aprobación de una reforma del sistema público de pensiones para permitir que se pueda ampliar voluntariamente la edad de jubilación hasta los 72 años. Los grandes sindicatos y las patronales CEOE y Cepyme han dado su visto bueno a este pacto que permite “compatibilizar” empleo y jubilación.
Podemos ya había anunciado que votaría en contra de un “nuevo pacto bipartidista para alargar de forma encubierta la edad de jubilación”. Según defiende el partido liderado por Ione Belarra, el acuerdo “empuja a los trabajadores a no jubilarse y a trabajar hasta los 72 años si quieren acceder a una pensión digna o mayores ingresos, un chantaje propio de un Gobierno de derechas”. La reforma, critican, “será especialmente perjudicial para las personas con menores ingresos que nos puede llevar a ver a personas de 70 años y más poniendo en riesgo su salud”.
Sumar ha defendido públicamente el acuerdo, especialmente el apartado dedicado al acceso a la jubilación para las profesiones consideradas como peligrosas, una parte de la reforma que “supone una mejora para la clase trabajadora”. En lo que respecta a los incentivos para retrasar la edad de jubilación, el portavoz del grupo, Ernest Urtasun, ha evitado mostrar un respaldo claro a la medida pero ha dejado caer que la apoyarían en el Congreso ya que “surge del diálogo social”, algo que han terminado haciendo.
EH Bildu mostró su oposición al Real Decreto-Ley y votó en contra. El diputado Oskar Matute aclaró que en la votación volverían “a estar del lado” del movimiento pensionista y se opondrían “a una reforma que empuja a quienes tienen pensiones más bajas a alargar la edad de jubilación”.
El diputado del BNG en el Congreso Néstor Rego también dedicó palabras críticas a una reforma que considera “muy negativa” ya que, “además de consolidar los recortes anteriores, introduce nuevos elementos regresivos”. Entre estos elementos regresivos, el diputado gallego señala el despliegue de dinero público para incentivar “que se trabaje más allá de la edad de jubilación”.
En rueda de prensa, el portavoz de Podemos Javier Sánchez Serna señaló que, pese a ser una medida voluntaria, la reforma “es un primer paso que hace factible, imaginable, lo que hace unos años era inimaginable: que una persona en España se pueda jubilar a los 72 años”.
La reforma envía un mensaje a los sectores más precarios: la única forma de acceder a una pensión digna es seguir trabajando más allá de los 67 años, dicen desde Podemos
Para este diputado por Murcia, la reforma afectará especialmente a las personas con menos ingresos o que hayan tardado más en incorporarse al mercado de trabajo, algo que no es raro en un país donde la tasa de paro juvenil está en el 26,6%, según el INE. Esta reforma envía un mensaje a estos sectores precarios de la población, defiende Sánchez Serna: “La forma de tener una buena pensión cuando se llegue a los 67 años es seguir trabajando hasta los 72 y combinar trabajo y pensión”. Esta fórmula de combinar empleo y jubilación, continúa, “es más propia de una agenda neoliberal que de una Gobierno que se autodenomina progresista”. El hecho de que cuente con el apoyo del PP, afirma, “da buena cuenta de que no es una reforma para fortalecer los derechos de la clase trabajadora en este país”.
Por su parte, ERC ha apoyado la reforma ya que, según su portavoz, Jordi Salvador, permite acceder a la jubilación parcial con un contrato de relevo hasta tres años antes de la edad de jubilación y porque “mejora los coeficientes multiplicadores para las cotizaciones de fijos discontinuos".
La posición del PP fue fijada por Alberto Núñez Feijóo, quien declaró que el acuerdo previo entre la patronal y los grandes sindicatos es “un aval suficiente para que el PP se posicione a favor de ese real decreto ley”,
La reforma se basa en un cambio en las condiciones de la jubilación activa para poder seguir trabajando hasta los 72 años, una medida para favorecer que las vidas laborales sean más largas y retrasar todo lo que se pueda la edad de jubilación, siguiendo las directrices europeas y las líneas seguidas desde 2010 por los Gobiernos del PP y el PSOE.
La medida incluye incentivos para retrasar de forma voluntaria la edad de jubilación: si una persona decide seguir trabajado más allá de la edad de jubilación —que continuará en los 67 años—, percibirá un porcentaje cada vez mayor de su pensión —partiendo del 45% el primer año hasta llegar al 100% en el quinto año— a la vez que recibe el salario por el trabajo que realiza. El decreto también elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa para disfrutar de la jubilación activa.
La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) lleva desde el 31 de julio pasado, cuando la Mesa del Diálogo Social alcanzó este acuerdo, denunciando lo que llaman “una muestra más de sumisión ante las políticas neoliberales que impone la Unión Europea”. Para esta plataforma de organizaciones de pensionistas, la reforma está alineada con el “desmantelamiento sistemático de los últimos años del sistema público de pensiones”.
Relacionadas
Opinión
Pensionistas Tu abuelo quiere quitártelo todo
Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
psoe-pp la misma mierda ultraliberal es. Y además apoyados por (+) junto a las derechas periféricas. Un desastre para los trabajadores más precariados. Mi voto será claramente para PODEMOS.
Esta reforma es, como dice el artículo, el comienzo del desmontaje del sistema de pensiones de este país. Es propio de un gobierno neoliberal no de uno progresista, siguiendo el mandato de la neoliberal Unión Europea. Es vergonzoso.
Yo no curro hasta los 72 ni loco, bastante harto estoy ya del maldito mundo laboral que no es más que una enorme basura.
Si COESPE dice lo que dice será porque tiene claro qué significa para lxs pensionistas semejante reforma. La izquierda real, con la excepción de ERC esta vez, ha votado en contra; el resto de formaciones políticas, excepto Junts esta vez, ha votado a favor. Por tanto se puede concluir que PSOE, PP, la misma mierda es, que Sumar no sirve a las clases más desfavorecidas sino al PXXE, y que ERC y Junts van a lo suyo en clave catalana. Y mientras, el paro juvenil por encima del 25% y la subida de las pensiones tumbada. ¿Para cuándo el estallido social?
No me parece mal en determinados trabajos. Está claro que un minero no debe trabajar hasta los 72 años, pero un médico o un profesor, si quieren hacerlo voluntariamente, por qué no?
Creo que un mèdico de la especialidad que sea ( ejem. un cirujano ) con 72 años debería de intentar disfrutar de su jubilación al igual que cualquier trabajador con esa edad .
Lo que habria que ha er es dejar la edad en 65, sobre todo para jueces a ver si se renuevan, y obligar a la gente a jubilarse para que los jóvenes se puedan incorporar al mercado laboral.
Solo que esas profesiones ya lo hacen,médicos y jueces se pueden jubilar a los 70
A casi nadie obligan a jubilarse. Se puede seguir trabajando hasta los 90 años, excepto algunas profesiones que se limita la edad hasta los 70 años. Lo nefasto de esta contrarreforma es que incentiva jubilarse más tarde a costa, entre otros desmanes, de ahogar la posibilidad de dejar paso a las nuevas generaciones.
De qué vale Sumar?, e Izquierda Unida no tiene nada que decir? Para esto han dinamitado la izquierda para cumplir sus egos de niños pijos. Al menos podemos mantenía mayor coherencia y consiguió bastantes cosas mas.
Yo solo me siento representado por Podemos, que decepción Sumar.