Amor al fatuo

Pequeñas grandes victorias
Amor al fatuo

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo.
Belén Gopegui

Escritora

22 ago 2023 06:00

Dos personas escriben sobre algo que les pasó a ambas. No es posible leer sus versiones a la vez. La editorial Delirio ha ideado un artefacto con los dos textos enfrentados. Como la forma es el contenido, la forma de este libro también narra. Sobre un lado, la cubierta es de Maitreyi Devi, El amor no muere. Sobre el otro, La noche bengalí, de Mircea Eliade, entonces autor de unos pocos libros, hoy conocido sobre todo como historiador de las religiones. Eliade publicó primero su versión, en 1933. Hay quien dice que por eso debiera leerse primero. Devi la escribió y publicó en 1974, su libro es una suerte de autobiografía que se prolonga hasta el encuentro que tuvieron ambos amantes después de no haberse visto durante 40 años. La novela de Eliade se tradujo a varios idiomas y vendió cientos de miles de ejemplares. La de Devi tuvo mucha menos repercusión. Hay quien piensa que por este motivo debe ser leída antes. Para llevar a cabo un acto de justicia del contar y el escuchar.

El artefacto es en sí mismo una reflexión sobre esa justicia llamada testimonial. Por ejemplo, he reparado en que cuando alguien presenta esta historia, casi siempre se siente obligado a añadir que la adolescente india era algo más, era poeta, había publicado un libro, y era una discípula aventajada del poeta Rabindranath Tagore. Como si así se buscara ponerles a la misma altura. Como si se desconfiara de la inteligencia de una adolescente que 40 años después da su versión del asunto, y se necesitara añadir atributos que aumenten su credibilidad, tanto la literaria como la testimonial.

Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo

Llega entonces la lectura, llega una elección de justicia, digamos, ordinal, ¿a quién se escucha antes? En mi caso, empecé por Devi. Su historia es interesante en sí misma, por lo que cuenta de lo que fue su vida, por lo que transparenta de sus privilegios de clase y sus ataduras de sexo. Por lo que muestra que pudo —y no pudo— hacer con lo que hicieron con ella, e hizo mucho. Al llegar a Eliade, la palabra que se me aparecía todo el tiempo era infatuado: se aplica, según María Moliner, a la persona engreída que muestra en su actitud y manera de hablar un convencimiento ridículo de su superioridad.

Los libros se recorren, no creo que puedan estropearse si se conoce el final, porque lo que se quiere saber es cómo se llega al final. Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo. No solo por la desigualdad que aún se mantiene con respecto a la potencia de difusión de ambos relatos sino porque, aunque Devi logra derribar la historia ajena, logra que sea puesta en duda, no consigue en cambio derribar su propia prisión de amor al fatuo, al cínico, al narcisista.

Diría que Devi se enfrenta a la narración cínica con la fe. Quiere creer que el amor está por encima de aquel o aquello a lo que se ama. Y para derribar el cinismo, estimo, la fe no suele ser suficiente. Hace falta libertad, y poder ejercerla. Hace falta un contexto en el que la libertad no sea una conquista fatigosa día tras día, sino algo que se usa con naturalidad porque el desequilibrio ha sido abolido y el valor de la palabra no depende de la piel, el sexo, el género, el poder. Desde ahí, sería posible ejercer el cinismo y después, voluntariamente, desecharlo, pero sin renunciar a conocer aquello a lo que cada relato se enfrenta.

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo. Empiezan por dejar constancia, tal como hace este libro escrito por una autora, un autor, una traductora y un editor, de que creer no basta, de que la idealización no cambia los hechos. Y los hechos han de ser cambiados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.