Amor al fatuo

Pequeñas grandes victorias
Amor al fatuo

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo.
Belén Gopegui

Escritora

22 ago 2023 06:00

Dos personas escriben sobre algo que les pasó a ambas. No es posible leer sus versiones a la vez. La editorial Delirio ha ideado un artefacto con los dos textos enfrentados. Como la forma es el contenido, la forma de este libro también narra. Sobre un lado, la cubierta es de Maitreyi Devi, El amor no muere. Sobre el otro, La noche bengalí, de Mircea Eliade, entonces autor de unos pocos libros, hoy conocido sobre todo como historiador de las religiones. Eliade publicó primero su versión, en 1933. Hay quien dice que por eso debiera leerse primero. Devi la escribió y publicó en 1974, su libro es una suerte de autobiografía que se prolonga hasta el encuentro que tuvieron ambos amantes después de no haberse visto durante 40 años. La novela de Eliade se tradujo a varios idiomas y vendió cientos de miles de ejemplares. La de Devi tuvo mucha menos repercusión. Hay quien piensa que por este motivo debe ser leída antes. Para llevar a cabo un acto de justicia del contar y el escuchar.

El artefacto es en sí mismo una reflexión sobre esa justicia llamada testimonial. Por ejemplo, he reparado en que cuando alguien presenta esta historia, casi siempre se siente obligado a añadir que la adolescente india era algo más, era poeta, había publicado un libro, y era una discípula aventajada del poeta Rabindranath Tagore. Como si así se buscara ponerles a la misma altura. Como si se desconfiara de la inteligencia de una adolescente que 40 años después da su versión del asunto, y se necesitara añadir atributos que aumenten su credibilidad, tanto la literaria como la testimonial.

Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo

Llega entonces la lectura, llega una elección de justicia, digamos, ordinal, ¿a quién se escucha antes? En mi caso, empecé por Devi. Su historia es interesante en sí misma, por lo que cuenta de lo que fue su vida, por lo que transparenta de sus privilegios de clase y sus ataduras de sexo. Por lo que muestra que pudo —y no pudo— hacer con lo que hicieron con ella, e hizo mucho. Al llegar a Eliade, la palabra que se me aparecía todo el tiempo era infatuado: se aplica, según María Moliner, a la persona engreída que muestra en su actitud y manera de hablar un convencimiento ridículo de su superioridad.

Los libros se recorren, no creo que puedan estropearse si se conoce el final, porque lo que se quiere saber es cómo se llega al final. Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo. No solo por la desigualdad que aún se mantiene con respecto a la potencia de difusión de ambos relatos sino porque, aunque Devi logra derribar la historia ajena, logra que sea puesta en duda, no consigue en cambio derribar su propia prisión de amor al fatuo, al cínico, al narcisista.

Diría que Devi se enfrenta a la narración cínica con la fe. Quiere creer que el amor está por encima de aquel o aquello a lo que se ama. Y para derribar el cinismo, estimo, la fe no suele ser suficiente. Hace falta libertad, y poder ejercerla. Hace falta un contexto en el que la libertad no sea una conquista fatigosa día tras día, sino algo que se usa con naturalidad porque el desequilibrio ha sido abolido y el valor de la palabra no depende de la piel, el sexo, el género, el poder. Desde ahí, sería posible ejercer el cinismo y después, voluntariamente, desecharlo, pero sin renunciar a conocer aquello a lo que cada relato se enfrenta.

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo. Empiezan por dejar constancia, tal como hace este libro escrito por una autora, un autor, una traductora y un editor, de que creer no basta, de que la idealización no cambia los hechos. Y los hechos han de ser cambiados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.