Pequeñas grandes victorias
Si creen

Si creen que nos cansaremos, han de saber que sí: podríamos cansarnos del cansancio; si no hay respuesta justa a la reclamación podríamos no cantar y no volver. Y han de temer que pase.
Belén Gopegui

Escritora

20 may 2023 06:00

Si hemos cantado todas las canciones; si hemos coreado “sanidád, publicá”, con ese acento cambiado para anudar el ritmo; si lo hemos dicho todas las veces: “La sanidad no se vende, se defiende”; si nos sabemos la teoría, que es la práctica; si hemos comprobado que la atención primaria es la forma de lograr una población más sana, reducir la desigualdad y acompañar al paciente a lo largo de todos sus procesos vitales y que sin la visión abarcadora de cada médica o médico de familia acierta menos la intervención aislada de los especialistas.

Si al subir al autobús y oír “la ruta está desviada porque hay una manifestación”, dos mujeres que iban a trabajar han dicho: ahí deberíamos estar; y si hemos contestado “allí vamos, iremos por vosotras”, y ellas han levantado la mirada y han asentido. Si al día siguiente hemos preguntado al camarero del bar por su fin de semana: “Estudiando”, ha dicho, “poco ocio”, “me habría gustado ir a la manifestación”, si hemos sumado a todas las personas que quisieron ir y no pudieron.

Si hemos cantado todas las canciones. Si creían que íbamos a ser menos pero hemos sido más. Si pensaban que nos aburriríamos; si no sabían que la pasión, el entusiasmo y el enardecimiento podemos fabricarlos con pico y pala una y mil veces para defender lo público.

Si hemos buscado a personas de entre quince y treinta años y nos ha parecido que, aunque había, faltaban más. Si hemos pensado: el tiempo aún no les dice lo que grandes medios de comunicación callan; la vida les lleva desde la intensidad a la angustia y vuelta a empezar. Si nos hemos dicho: también, quizá, no vienen por lo que hicimos, y por lo que no hicimos, por los cartuchos quemados, por las veces en que pareció que se harían transformaciones y luego no se hicieron. Si nos hemos dicho que, siempre, en el error de las de abajo hay dos errores: uno, el de todo lo que estuvo fuera, los empujones, el juego sucio, la desventaja. Y otro, lo que sí pudo haberse hecho bien.

Si hemos soñado con la rectificación de los representantes y de esa parte nuestra que representan. Que alguien saliera, que muchas y muchos salieran para decir: malgastamos los apoyos, lo intentamos con afán pero no siempre como mejor supimos, se interpuso la soberbia nuestra o nos dejamos engañar, y no reconocimos que nadie es, que ningún representante público es en sí mismo solo: es siempre una pizca de quienes le sostienen, de quienes están y de quienes aún no han venido. Si hablar así tuviera que ver con el humus de la tierra que somos, con la humildad, sí, pero no, nunca, con la debilidad de quien acepta críticas impuestas con violencia comunicativa o física. Si la humildad está también hecha de orgullo, porque el orgullo es distinto de la soberbia. Porque la soberbia nace al creer que tú te lo ganaste, y el orgullo al ser parte de una cadena inextricable de luchas y de todo lo que consiguieron.

Si, camino de la plaza desde donde salía una de las columnas, hemos visto el cartel de una niña pintado con ceras y decía: “Yo defiendo a mi pediatra”. Si hemos querido rezar de modo laico cada pancarta —“cuántos más deben morir”, “ahora, Madrid, ahora hay que aplaudir”, “la vocación no justifica la explotación”—, y aquella de una campaña francesa que sigue en pie: “Porque cuando todo sea privado, seremos privados de todo”.

Porque hemos salido a la calle a construir, porque estamos sosteniendo la vida. Podríamos dejar de cantar y construir pero no, nunca, para resignarnos. Y han de temer que pase

Si hemos cantado todas las canciones. Si creen que nos cansaremos, han de saber que sí: podríamos cansarnos del cansancio; si no hay respuesta justa a la reclamación podríamos no cantar y no volver. Y han de temer que pase. Porque hemos salido a la calle a construir, porque estamos sosteniendo la vida. Podríamos dejar de cantar y construir pero no, nunca, para resignarnos. Y han de temer que pase.

Y si creen que no nos cansamos del cansancio, han de saber que podríamos hacerlo. Y que el resultado no será la resignación. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.