Pequeñas grandes victorias
Si creen

Si creen que nos cansaremos, han de saber que sí: podríamos cansarnos del cansancio; si no hay respuesta justa a la reclamación podríamos no cantar y no volver. Y han de temer que pase.
Belén Gopegui

Escritora

20 may 2023 06:00

Si hemos cantado todas las canciones; si hemos coreado “sanidád, publicá”, con ese acento cambiado para anudar el ritmo; si lo hemos dicho todas las veces: “La sanidad no se vende, se defiende”; si nos sabemos la teoría, que es la práctica; si hemos comprobado que la atención primaria es la forma de lograr una población más sana, reducir la desigualdad y acompañar al paciente a lo largo de todos sus procesos vitales y que sin la visión abarcadora de cada médica o médico de familia acierta menos la intervención aislada de los especialistas.

Si al subir al autobús y oír “la ruta está desviada porque hay una manifestación”, dos mujeres que iban a trabajar han dicho: ahí deberíamos estar; y si hemos contestado “allí vamos, iremos por vosotras”, y ellas han levantado la mirada y han asentido. Si al día siguiente hemos preguntado al camarero del bar por su fin de semana: “Estudiando”, ha dicho, “poco ocio”, “me habría gustado ir a la manifestación”, si hemos sumado a todas las personas que quisieron ir y no pudieron.

Si hemos cantado todas las canciones. Si creían que íbamos a ser menos pero hemos sido más. Si pensaban que nos aburriríamos; si no sabían que la pasión, el entusiasmo y el enardecimiento podemos fabricarlos con pico y pala una y mil veces para defender lo público.

Si hemos buscado a personas de entre quince y treinta años y nos ha parecido que, aunque había, faltaban más. Si hemos pensado: el tiempo aún no les dice lo que grandes medios de comunicación callan; la vida les lleva desde la intensidad a la angustia y vuelta a empezar. Si nos hemos dicho: también, quizá, no vienen por lo que hicimos, y por lo que no hicimos, por los cartuchos quemados, por las veces en que pareció que se harían transformaciones y luego no se hicieron. Si nos hemos dicho que, siempre, en el error de las de abajo hay dos errores: uno, el de todo lo que estuvo fuera, los empujones, el juego sucio, la desventaja. Y otro, lo que sí pudo haberse hecho bien.

Si hemos soñado con la rectificación de los representantes y de esa parte nuestra que representan. Que alguien saliera, que muchas y muchos salieran para decir: malgastamos los apoyos, lo intentamos con afán pero no siempre como mejor supimos, se interpuso la soberbia nuestra o nos dejamos engañar, y no reconocimos que nadie es, que ningún representante público es en sí mismo solo: es siempre una pizca de quienes le sostienen, de quienes están y de quienes aún no han venido. Si hablar así tuviera que ver con el humus de la tierra que somos, con la humildad, sí, pero no, nunca, con la debilidad de quien acepta críticas impuestas con violencia comunicativa o física. Si la humildad está también hecha de orgullo, porque el orgullo es distinto de la soberbia. Porque la soberbia nace al creer que tú te lo ganaste, y el orgullo al ser parte de una cadena inextricable de luchas y de todo lo que consiguieron.

Si, camino de la plaza desde donde salía una de las columnas, hemos visto el cartel de una niña pintado con ceras y decía: “Yo defiendo a mi pediatra”. Si hemos querido rezar de modo laico cada pancarta —“cuántos más deben morir”, “ahora, Madrid, ahora hay que aplaudir”, “la vocación no justifica la explotación”—, y aquella de una campaña francesa que sigue en pie: “Porque cuando todo sea privado, seremos privados de todo”.

Porque hemos salido a la calle a construir, porque estamos sosteniendo la vida. Podríamos dejar de cantar y construir pero no, nunca, para resignarnos. Y han de temer que pase

Si hemos cantado todas las canciones. Si creen que nos cansaremos, han de saber que sí: podríamos cansarnos del cansancio; si no hay respuesta justa a la reclamación podríamos no cantar y no volver. Y han de temer que pase. Porque hemos salido a la calle a construir, porque estamos sosteniendo la vida. Podríamos dejar de cantar y construir pero no, nunca, para resignarnos. Y han de temer que pase.

Y si creen que no nos cansamos del cansancio, han de saber que podríamos hacerlo. Y que el resultado no será la resignación. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.