Pequeñas grandes victorias
Una catástrofe simbólica evitada

De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
Belén Gopegui

Escritora

16 may 2024 10:10

Todo empezó con la discusión sobre una prestación universal de crianza entre quienes pedían que fuera por renta, y quienes decían que la universal, instaurada en otros países, funcionaba bien.

Éramos colectivos distintos, teníamos nuestros debates pero acordamos apoyar la universal. Entonces, desde las instituciones se usó una comparación que, a nuestro entender, no encajaba. Si hoy, dijeron, se quisiera implantar un sistema sanitario público universal, parte de la izquierda se opondría.

En vez de rebatirlo, hicimos una especie de llave de judo colaborativo. Pedimos que la sanidad, como la prestación propuesta, fuera realmente universal. Porque hay colectivos vulnerables excluidos. Y porque el Estado, con actos y leyes, expresa cada día que no confía en el Sistema Nacional de Salud.

En 2021, la Comisión de Sanidad rechazó la integración del mutualismo administrativo en el régimen general del Sistema Nacional de Salud. Eso sí, el diputado socialista Ortega reconocía “cierta incoherencia” en que los funcionarios públicos no fueran tratados en la pública.

“Cierta incoherencia” por decirlo, suponemos, suavemente. Funcionarios civiles del Estado, junto con jueces y militares, son, vale decir, ¡premiados! con el derecho a usar la sanidad privada que, para ellos, el Estado contribuye a sufragar.

Hoy, dado el abandono de la pública, permitido y promocionado por el Estado mediante leyes vigentes que las comunidades autónomas usan, puede que la privada sea más rápida y cómoda para algunos problemas leves. Cuando llegan los graves, la mayor parte de las entidades privadas intenta, es un hecho, librarse del paciente que genera más gasto que beneficio, y lo acoge la sanidad pública.

No hay manera de hablar de sanidad pública universal y dar por bueno que el Estado pague a jueces, militares y funcionarios civiles una sanidad privada

No hay manera de hablar de sanidad pública universal y dar por bueno que el Estado pague a jueces, militares y funcionarios civiles una sanidad privada. Es una catástrofe simbólica. No solo simbólica. La financiación que se pierde debilita el Sistema Nacional de Salud.

Vienen tiempos difíciles. Es necesaria una sanidad pública fuerte que cuente con recursos; toda la población se vería favorecida.

El aumento progresivo de desastres y problemas medioambientales hace que las cosas no se reparen. Miremos cerca, dice Marta Peirano, no solo esos lugares donde tras un terremoto o un huracán mucho se queda sin reparar. Miremos, dice, nuestra sanidad pública.

Con el huracán de la pandemia mueren miles de miembros del personal sanitario, otros terminan agotados, se dan de baja o se jubilan antes tiempo. A la vez, afloran carencias acumuladas por la menguante financiación debida en parte al crecimiento de los conciertos con la privada, por cierto, casi ausente como en otros casos, en los días más duros de la pandemia. Y nada se ha reparado.

A veces cuesta evaluar las consecuencias de algunas políticas sanitarias. Con respecto a la Atención Primaria, su gigantesca aportación a la salud poblacional ya está evaluada, durante décadas, en distintas comunidades y países. Y nada se ha reparado.

De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.

Todo esto dijimos para defender la sanidad pública universal, el apoyo drástico a la especialidad de Medicina de Familia, la inclusión de los colectivos excluidos, la supresión de los conciertos con la sanidad privada que evitará transferencias de lo público al negocio de unos pocos.

Y se nos escuchó.

Y hubo una sanidad pública universal, fuerte, calmada, de la que pudieron disfrutar todas las personas. La población, con menos miedo a la incertidumbre de la mala suerte y a la certidumbre de las causas externas que agreden a la salud, empezó a tener más tiempo y energía para participar en lo común y mejorarlo. En en lo que cabría llamar una espiral de los aciertos, esa falta de miedo y ese aumento del asociacionismo hizo que disminuyera el aislamiento, que aumentasen las narraciones y luchas compartidas, y así aumentara la salud lo que a su vez hizo...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.