Periferias
Luchas ecofeministas en el sur global

El tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia. Yayo Herrero, Lolita Chávez, Karina Bidaseca y Laura Zúñiga dan algunas claves sobre las luchas ecofeministas.

6 feb 2020 09:00

A principios de los años 70 Gaura Devi lideró la organización Chipko, uno de los primeros movimientos que combinó ideas que venían del ecologismo y el feminismo. Sin embargo, ha sido en las últimas décadas cuando se ha comenzado a hablar de ecofeminismo, una forma de ver el mundo que permite vincular diversas opresiones y buscar alternativas que tengan en cuenta los procesos que hacen posible la vida.

La depredación de la naturaleza y la subordinación de las mujeres tienen algo en común: unas raíces compartidas que explican por qué vivimos en un mundo que le ha declarado la guerra a la vida. “La vida en juego, luchas ecofeministas en el sur global”, ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia.

Para hacerlo, contamos con los análisis de la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero, que aporta algunas claves teóricas sobre el vínculo entre feminismo y ecología. Por su parte, la a activista de los derechos de las mujeres y líder indígena guatemalteca Lolita Chávez —hoy en día exiliada en el País Vasco tras recibir repetidas amenazas en su país— habla desde su experiencia como referente internacional de la lucha por preservar los recursos naturales.

Además, la académica mexicana Karina Ochoa el origen colonial de los procesos de neoextractivismo, que se han intensificado en los últimos años. Por último Laura Zúñiga una de las hijas de la activista Berta Cáceres, la activista hondureña asesinada en 2016, explica el papel de las mujeres indígenas en la resistencia a esos proyectos extractivistas. 

“La vida en juego, luchas ecofeministas en el sur global”, es el tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias , un programa de El Salto TV en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. En esta segunda temporada, cada uno de los cinco programas se centra en las luchas de las mujeres en todo el planeta. El primer capítulo, titulado “Feminicidio. La guerra contra las mujeres”, analizaba el concepto y alcance del concepto de “feminicidio”. El segundo capítulo “Aquí estas las antifascistas”, pone en valor el papel de las mujeres como primer muro de contención antes los avances de la extrema derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.