Periferias
Luchas ecofeministas en el sur global

El tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia. Yayo Herrero, Lolita Chávez, Karina Bidaseca y Laura Zúñiga dan algunas claves sobre las luchas ecofeministas.

6 feb 2020 09:00

A principios de los años 70 Gaura Devi lideró la organización Chipko, uno de los primeros movimientos que combinó ideas que venían del ecologismo y el feminismo. Sin embargo, ha sido en las últimas décadas cuando se ha comenzado a hablar de ecofeminismo, una forma de ver el mundo que permite vincular diversas opresiones y buscar alternativas que tengan en cuenta los procesos que hacen posible la vida.

La depredación de la naturaleza y la subordinación de las mujeres tienen algo en común: unas raíces compartidas que explican por qué vivimos en un mundo que le ha declarado la guerra a la vida. “La vida en juego, luchas ecofeministas en el sur global”, ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia.

Para hacerlo, contamos con los análisis de la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero, que aporta algunas claves teóricas sobre el vínculo entre feminismo y ecología. Por su parte, la a activista de los derechos de las mujeres y líder indígena guatemalteca Lolita Chávez —hoy en día exiliada en el País Vasco tras recibir repetidas amenazas en su país— habla desde su experiencia como referente internacional de la lucha por preservar los recursos naturales.

Además, la académica mexicana Karina Ochoa el origen colonial de los procesos de neoextractivismo, que se han intensificado en los últimos años. Por último Laura Zúñiga una de las hijas de la activista Berta Cáceres, la activista hondureña asesinada en 2016, explica el papel de las mujeres indígenas en la resistencia a esos proyectos extractivistas. 

“La vida en juego, luchas ecofeministas en el sur global”, es el tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias , un programa de El Salto TV en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. En esta segunda temporada, cada uno de los cinco programas se centra en las luchas de las mujeres en todo el planeta. El primer capítulo, titulado “Feminicidio. La guerra contra las mujeres”, analizaba el concepto y alcance del concepto de “feminicidio”. El segundo capítulo “Aquí estas las antifascistas”, pone en valor el papel de las mujeres como primer muro de contención antes los avances de la extrema derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.