Presupuestos Generales del Estado
Encallados en el techo de gasto

PSOE y Unidos Podemos afrontan las negociaciones sobre los Presupuestos de 2019 con voluntad de acuerdo pero con escepticismo ante la dificultad de pactar la cifra necesaria para revertir los recortes del PP.

Pedro Sanchez Pablo Iglesias
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias reunidos en marzo de 2016 Dani Gago
4 sep 2018 06:30

“Complicadísimo pero posible” o, si se prefiere, “posible pero complicadísimo”. Es difícil vaticinar el resultado de las negociaciones emprendidas por el Gobierno y Unidos Podemos para pactar los Presupuestos Generales del Estado de 2019, unas conversaciones en las que, de momento, ha quedado aparcado el llamado techo de gasto, tras el desacuerdo visibilizado en el Congreso en la votación del pasado 27 de julio, pero cuya cuantificación, obligatoriamente, sobrevuela cada reunión entre ambas partes.

Tarde o temprano, Hacienda tendrá que hacer números y comprobar a cuánto asciende la inversión de los acuerdos alcanzados en esta negociaciones sectoriales —encaminados en gran medida a revertir el deterioro del Estado del Bienestar durante los Gobiernos del PP—: si el gasto que Unidos Podemos considera necesario a los socialistas les resulta desmesurado, vendrá la ruptura; si el partido de Pedro Sánchez logra convencer al de Pablo Iglesias y Alberto Garzón de que un esfuerzo moderado puede ser, de momento, suficiente, podrán seguir adelante, aunque tocará entonces atraer al resto de partidos que hicieron posible la moción de censura contra Mariano Rajoy.

Aquel día, cuando los diputados y diputadas de Unidos Podemos decidieron abstenerse en la votación del techo de gasto presentado por el Gobierno del PSOE, impidiendo así su aprobación, no fueron pocas las voces que llegaron a vaticinar incluso un adelanto electoral ante lo que interpretaron un distanciamiento casi definitivo y quizás irresoluble entre ambas formaciones.

Desde IU se fijó en 15.000 millones de euros el aumento de gasto necesario para comenzar a revertir los recortes del PP –frente a los algo más de 5.200 propuestos por el Gobierno– aunque admiten que la cantidad no es inamovible

El Gobierno llevaba al Congreso un techo de gasto de 125.064 millones de euros, frente a los 119.834 del ejercicio de 2018, es decir una subida del 4,18% encaminada, dijo entonces la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a lograr que la recuperación económica llegue a toda la ciudadanía. Para Unidos Podemos, sin embargo, que el Gobierno resultante de una moción de censura contra las políticas de austeridad del PP solo estuviera dispuesto a invertir una cantidad inferior incluso a las aprobadas en varios de los ejercicios de la etapa Rajoy era inaceptable. Tras 10 años sufriendo, dicen desde esta formación, la sociedad necesita ya, sin más demora, una política económica con resultados visibles para las clases medias y trabajadoras.

Ante lo que por momentos parecía una situación sin salida, PSOE y Unidos Podemos decidieron optar por una camino intermedio y, probablemente, más práctico: olvidemos por el momento el techo de gasto —del que, además, existen dudas sobre si el Gobierno tiene la obligación de someterlo o no a votación en el Parlamento— y comencemos a negociar los Presupuestos. De los compromisos que adquiramos en ellos resultará, a la postre, el gasto que estamos dispuestos a acometer.

Y en esas están. El escepticismo que reflejan las palabras con que abrimos esta crónica se desprende del análisis de las negociaciones realizado para El Salto por uno de los participantes en las negociaciones, el responsable de Políticas Económicas de Izquierda Unida, Carlos Sánchez Mato. Desde su formación, se ha llegado a fijar en 15.000 millones de euros el aumento de gasto necesario para comenzar a revertir los recortes del PP —frente a los algo más de 5.200 propuestos por el Gobierno—.

Y aunque Sánchez Mato afirma que esa cifra sigue siendo una referencia para su formación reconoce que, en aras del acuerdo, no es inamovible. “Nos interesan más las medidas que se adopten”, dice, pero no oculta que su partido no variará su posición si el PSOE no asume una “sensible” modificación del techo de gasto.

Si fuera así, si ese aumento del techo llegara, Sánchez Mato ve probabilidades de sacar adelante los Presupuestos. En primer lugar, dice, obviando el trámite, al que al fin y al cabo, en su opinión, no está obligado el Gobierno, de volver a presentar ante el Parlamento un techo de gasto; en segundo lugar, centrándose después en convencer al resto de partidos que sacaron adelante la moción de censura, nacionalistas vascos y catalanes especialmente, de que apoyen los presupuestos.

“Quizás PNV y PDeCAT no acepten una profunda reforma fiscal que obligue a tocar leyes específicas, pero quizás sí accedan a pequeñas modificaciones incluidas en ese marco más global que son los Presupuestos”, dice el dirigente de IU. En su opinión, de esta forma no sería siquiera necesaria modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria que permite al PP, por su mayoría en el Senado, vetar el techo de gasto.

Desde el Gobierno, fuentes del Ministerio de Hacienda reconocen que las negociaciones sobre el techo de gasto están “aparcadas” y, aunque admiten que esa cifra de 15.000 millones es inasumible, confían en llegar a un acuerdo tanto en el techo, como en los Presupuestos y en la senda de déficit. Aunque admiten también que si esa senda no llega a ser pactada y el Gobierno tiene que asumir como propia la del PP, algo más restrictiva, su influencia en el techo de gasto sería “relativamente baja” y podría ser “compensada por la vía de los ingresos”.

Tanto Unidos Podemos como PSOE niegan que las negociaciones sean un paripé. Tampoco un hipotético fracaso de estas negociaciones abocaría necesariamente al país a un adelanto electoral

Porque ese, el déficit, es el tercer eslabón de la cadena: al igual que unos determinados Presupuestos implican un determinado gasto público, esta inversión define, a su vez, la posibilidad de cumplir o no los objetivos de déficit. Esa senda, que fue rechazada en el Congreso junto al techo de gasto, suaviza los objetivos anteriores del PP para situarlos en 1,8 del PIB para 2019; 1,1 para 2020 y 0,4 para 2021. Pero, como recuerda a El Salto el diputado Txema Guijarro, de Unidos Podemos, al igual que los Gobiernos del PP se “saltaron sus propios objetivos a la torera”, ahora le toca al PSOE “tirar adelante con valentía” sabiendo que las instituciones europeas no cuentan con elementos coercitivos ante su incumplimiento.

Aun así, desde Unidos Podemos destacan que, si el Gobierno insiste en controlar el déficit, los nuevos ingresos —a través de la reforma del Impuesto de Sociedades, por ejemplo, o del aumento del IRPF para las rentas más altas o la tasa sobre operaciones financieras— que debieran, a su juicio, incluir los Presupuestos ahora en negociación servirían para compensar los gastos. “Los que apoyamos la moción de censura —añade Guijarro sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo definitivo que incluya al resto de grupos necesarios— estamos en sintonía en que hacen falta reformas fiscales para financiar políticas públicas. Creo que es posible llegar a un acuerdo”, insiste.

Ambas partes, tanto Gobierno como Unidos Podemos, niegan que el final esté escrito y las conversaciones en marcha no sean más que un “paripé” para evitar un eventual castigo del electorado por no haberlo intentado al menos. Nada está decidido. Y, de hecho, tampoco un hipotético fracaso de estas negociaciones abocaría necesariamente al país a un adelanto electoral. Cabría la posibilidad de que el Gobierno, que ya asumió en la moción de censura los presupuestos para 2018 del PP, decidiera, ante la falta de acuerdo, prorrogarlos para 2019 y así, si no agotar la legislatura hasta julio de 2020, acercarse a su final. “Sin acuerdo en los Presupuestos —explica Txema Guijarro— la gobernabilidad quedaría resentida”. Pero que eso implicara nuevas elecciones es otra cosa.

Sin embargo, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, daba a entender este lunes en la Cadena SER que la prórroga de los Presupuestos no era su opción. “Estos —en referencia a los de 2018, heredados del PP— no son mis presupuestos”, por lo que su intención es presentar los nuevos a finales de noviembre o principios de diciembre. De su aprobación depende la viabilidad del Gobierno, admitió Sánchez, quien eludió en cualquier caso hablar de adelanto electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
doctoranimacion
5/9/2018 8:39

Si esta es la izquierda española, es para ponerse a temblar. El psoe y unidos podemos no son mas que una pandilla de impotentes y pusilanimes, vende humos, incapaces de hacer frente, a los fascistas de la derecha española (pp,c 's, vox,), vasca (pnv) y catalana (pdcat), para generar leyes que beneficien a las clases trabajadoras y no a los franquistas de siempre. Por eso grito a la cara de los dirigentes del psoe-podemos ¡¡¡SOIS UNOS TRAIDORES A LA CLASE PROLETARIA Y UNOS COBARDES!!

8
0
#22470
4/9/2018 20:38

Hay que plantarse y dejar de pagar la deuda ilegitima.
Aumentar el techo de gasto no evitaría seguir pagando una deuda que es imposible de pagar y sigue creciendo.

1
0
#22423
4/9/2018 12:19

El partido blanqueador de Fascistas, Unidos Podemos...

15
1
#22428
4/9/2018 12:40

" Podemos, en boca de su Secretario General, Óscar Urralburu, ofrece al Psoe de Diego Conesa, “al igual que ocurre en Madrid”, pactar una hoja de ruta común de cara a las elecciones de mayo para desbancar a la derecha en esta oportunidad histórica de nueva redistribución electoral y fragmentación del arco político. Óscar, un hombre más inteligente que toda la ejecutiva del PSRM junta, tienta a Diego Conesa con la golosina de un “gobierno” que ni es suyo, ni puede ofrecer, ni puede prometer, para salvar sus propios muebles electorales ante la caída en picado que su formación política está experimentando en los últimos tiempos. "
http://diario16.com/psoe-la-mano-podemos-no-entendido-nada/

4
1
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.