Presupuestos Generales del Estado
El PP enmendará sus propios presupuestos tras el apoyo del PNV a Sánchez

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha confirmado que su partido introducirá enmiendas parciales en el Senado que afectan a las inversiones en la Comunidad Autónoma Vasca acordadas con el PNV.

Rafael Hernando PP Congreso Moción Censura PSOE
Rafael Hernando advierte al PSOE de que "no todo vale en política" durante su intervención el pleno del Congreso de los Diputados. Dani Gago
4 jun 2018 12:09

El Partido Popular enmendará en el Senado los Presupuestos Generales del Estado que consiguió sacar adelante la semana pasada con el apoyo del PNV. Así lo ha aclarado esta mañana el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, en declaraciones a la prensa después de que la vicesecretaria de Estudio y Programas, Andrea Levy, comentara este domingo la posibilidad de que su partido retirara del proyecto 70 millones de euros acordados con el PNV.

Los populares cuentan con mayoría absoluta en el Senado, con lo cual sí está en su mano aprobar esta variación respecto a lo pactado con el PNV. El anuncio de Hernando supone un cambio con respecto a las declaraciones del expresidente Mariano Rajoy durante el debate sobre la moción de censura, en el que aseguró que los populares respetarían el acuerdo. Hernando ha aclarado que sus enmiendas no afectarán a la subida de pensiones pactada para 2018 y 2019.

En declaraciones al magazine El Programa de AR, el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha señalado: “entiendo el cabreo pero sería una venganza que no lleva a ninguna parte. Al final saldría perjudicada la sociedad vasca”. Los 70 millones forman parte de un conjunto de inversiones de 540 millones de euros en territorio vasco.

Los cinco partidos que habían anunciado un veto a los PGE de 2018 -Unidos Podemos, ERC, PDCAT, Compromís y EH Bildu- mantendrán su posición durante el trámite en el Senado. el senador de Podemos Ferrán Martínez avisó el sábado de que el cambio no debía limitarse solo al Gobierno, sino que también debía servir para hacer "políticas diferentes". En términos parecidos se expresó Carles Mulet, senador de Compromís: para la coalición, " simplemente ahora cambia el Gobierno que ha de aplicarlos [los Presupuestos] y, esperemos, que los incumpla en la medida de lo posible por qué son malos para los intereses de la mayoría de los españoles pero en especial contra los valencianos y valencianas".

El Senado discutirá las distintas enmiendas hasta la semana que termina el 22 de junio. Las que resulten aprobadas deberán volver al Congreso para su aprobación, y en ese momento se producirá la imagen temida por todos los socios de Sánchez en su votación como presidente: la división en torno al apoyo a las cuentas heredadas de Montoro, cuyo apoyo fue dado por seguro por el hoy presidente del Gobierno en el debate sobre la moción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Santi
4/6/2018 22:12

Pero no únicamente por la traicion, sino por justicia, desde las comunidades limítrofes estamos hasta los webs de sus privilegios, y de como estos perjudican las posibilidades de desarrollo de nuestra región.

0
0
#18087
5/6/2018 13:52

… acabaras considerando que tus hermanos son tus enemigos y tus enemigos tus hermanos ….

1
0
#18012
4/6/2018 17:26

Roma no paga a traidores

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.