El PP enmendará sus propios presupuestos tras el apoyo del PNV a Sánchez

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha confirmado que su partido introducirá enmiendas parciales en el Senado que afectan a las inversiones en la Comunidad Autónoma Vasca acordadas con el PNV.

Rafael Hernando PP Congreso Moción Censura PSOE
Dani Gago Rafael Hernando advierte al PSOE de que "no todo vale en política" durante su intervención el pleno del Congreso de los Diputados.
4 jun 2018 12:09

El Partido Popular enmendará en el Senado los Presupuestos Generales del Estado que consiguió sacar adelante la semana pasada con el apoyo del PNV. Así lo ha aclarado esta mañana el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, en declaraciones a la prensa después de que la vicesecretaria de Estudio y Programas, Andrea Levy, comentara este domingo la posibilidad de que su partido retirara del proyecto 70 millones de euros acordados con el PNV.

Los populares cuentan con mayoría absoluta en el Senado, con lo cual sí está en su mano aprobar esta variación respecto a lo pactado con el PNV. El anuncio de Hernando supone un cambio con respecto a las declaraciones del expresidente Mariano Rajoy durante el debate sobre la moción de censura, en el que aseguró que los populares respetarían el acuerdo. Hernando ha aclarado que sus enmiendas no afectarán a la subida de pensiones pactada para 2018 y 2019.

En declaraciones al magazine El Programa de AR, el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha señalado: “entiendo el cabreo pero sería una venganza que no lleva a ninguna parte. Al final saldría perjudicada la sociedad vasca”. Los 70 millones forman parte de un conjunto de inversiones de 540 millones de euros en territorio vasco.

Los cinco partidos que habían anunciado un veto a los PGE de 2018 -Unidos Podemos, ERC, PDCAT, Compromís y EH Bildu- mantendrán su posición durante el trámite en el Senado. el senador de Podemos Ferrán Martínez avisó el sábado de que el cambio no debía limitarse solo al Gobierno, sino que también debía servir para hacer "políticas diferentes". En términos parecidos se expresó Carles Mulet, senador de Compromís: para la coalición, " simplemente ahora cambia el Gobierno que ha de aplicarlos [los Presupuestos] y, esperemos, que los incumpla en la medida de lo posible por qué son malos para los intereses de la mayoría de los españoles pero en especial contra los valencianos y valencianas".

El Senado discutirá las distintas enmiendas hasta la semana que termina el 22 de junio. Las que resulten aprobadas deberán volver al Congreso para su aprobación, y en ese momento se producirá la imagen temida por todos los socios de Sánchez en su votación como presidente: la división en torno al apoyo a las cuentas heredadas de Montoro, cuyo apoyo fue dado por seguro por el hoy presidente del Gobierno en el debate sobre la moción.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...