Presupuestos Generales del Estado
El Gobierno de coalición acuerda un nuevo techo de gasto récord para 2023

El techo de gasto financiero se incrementa hasta los 198.221 millones de euros, lo que supone un incremento de un 1,1% frente a los PGE de 2022.
yolanda diaz y maria jesus montero estado de la nación
Yolanda Díaz y Maria Jesus Montero conversan en el Congreso al inicio del debate sobre el estado de la nación. Álvaro Minguito
26 jul 2022 11:51

AMPLIACIÓN

En el Consejo de Ministros, la ministra Mª Jesús Montero ha anunciado que el techo de gasto financiero se incrementa hasta los 198.221 millones de euros, lo que supone un incremento de un 1,1% frente a los PGE de 2022 que alcanzó la cifra de 196.142 millones.

***

Arranca las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) por parte de las dos formaciones del Gobierno. Los equipos del Ministerio de Hacienda y de la Vicepresidencia Segunda, en representación de las dos partes del Gobierno de coalición, han acordado un techo de gasto que supone la mayor cifra de la historia, según informan desde Unidas Podemos, aunque aún no se ha hecho pública dicha cifra que se anunciará en el Consejo de Ministros de este martes.

Este acuerdo entre Yolanda Díaz y Mª Jesús Montero continúa con la senda de los dos años anteriores en los que se incrementó dicho gasto no financiero

Este acuerdo entre Yolanda Díaz y Mª Jesús Montero continúa con la senda de los dos años anteriores en los que se incrementó dicho gasto no financiero. El objetivo es que “el Gobierno disponga de un mayor volumen de recursos para gestionar las políticas públicas en este 2023”, para así poder “dar continuidad a las transformaciones económicas, a la creación de empleo, combatir la inflación, proteger a las personas, mejorar los servicios públicos e impulsar la transición ecológica”, según han explicado.

En 2021, dadas las necesidades económicas para afrontar las consecuencias de la pandemia, el Gobierno de coalición aprobó unos presupuestos con un techo de gasto de 196.000 millones. Una cifra que fue superada en 2022, aunque en apenas 50 millones de euros. Dado el incremento en la recaudación en este último año, el nuevo techo de gasto debería aumentar en mayor medida a lo que aumentó en los PGE de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/7/2022 12:11

Sinceramente, a mí todos estos dineros (supuestos dineros, burocracia mediante, etc.) que se destinarán para que los pobres, precarios, etc. puedan vivir dignamente, me parecen poco menos que el timo de la estampita o del tocomocho o algo parecido.

Aquí en Españistán está prohibido -(dicen que es "anticonstitucional") limitar o hacer política de vivienda para que el asunto de la vivienda no esté sometido a la ley de la selva del neoliberalismo -(conocido eufemísticamente como "mercado", "¡es el mercado, amigo!")-. Pongo el ejemplo de la vivienda, pero vale para casi todo lo que pueda perjudicar o mermar los bastardos y "supuestamente" megacriminales privilegios-intereses de la "supuesta" megamafia de la VIGENTE OLIGARQUÍA BANANERA CORRUPTORA Y CORRUPTA. Vale también para no poder encauzar y acotar los precios de las distintas energías, ni para otra infinidad de asuntos que van perjudicando bestialmente la vida de los millones y millones de súbditos de Españistán más empobrecidos, precarizados, explotados, ninguneados, sermoneados, etc.

Quiero decir algo sobre lo que es la SOCIALDEMOCRACIA. Me remito a un pequeño y gran libro del historiados londinense fallecido en agosto del 2010 titulado "ALGO VA MAL". Aquí ya advierte de que todo esto de la SOCIALDEMOCRACIA -(en Españistán no ha existido nunca ni existe la SOCIALDEMOCRACIA)- está siendo destruida, anulada, etc. Apenas menciona poco y nada a ESPAÑISTÁN en este asunto en su libro, precisamente porque carece de interés, dado su inexistencia.

La SOCIALDEMOCRACIA no es dar subvenciones -(en Españistán prometerlas, amén de ser raquíticas, y luego ni eso)-, sino precisamente en intentar destruir EL CLASISMO, EL SUPREMACISMO, LA POBREZA; en los barrios ricos de ciudades europeas con algo o mucho de SOCIALDEMOCRACIA -(por ejemplo)- se construían gran cantidad de viviendas públicas, para poner allí a personas con menos capacidad adquisitiva que esos ricos. Si aquí en Españistán alguien pretende hacer vivienda pública en el Barrio de Salamanca de Madrid -(por ejemplo)- los mismos de su partido político de la Partitocracia lo fusilan al amanecer.

En fin, recomiendo el libro de TONI JUDT.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.