Pista de aterrizaje
Ajuar: “Hala, ¿dice eso esta jota? ¿Y si la cambiamos?”

Ana es de León; María, extremeña. Viven en Madrid y cantan jotas reescritas en clave antipatriarcal.

Ana Flecha María El Problema Ajuar
Ana Flecha y María El Problema, las joteras feministas de Ajuar David F. Sabadell
9 jul 2018 06:26

Ana es de León; María, extremeña. Ambas viven en Madrid y cantan jotas, pandereta y mortero en mano. Con su grupo, Ajuar, se han propuesto rescatar canciones antiguas y reescribirlas en clave antipatriarcal. Ahora versan sobre abuelas republicanas, amores lésbicos o críticas a la cultura de la violación. Incluso se han animado a componer nuevas letras, como la que hicieron para la huelga del 8 de marzo. Pero están dando un paso más: buscar la memoria de todas esas mujeres que tuvieron que quedarse en casa tejiendo.

¿Por qué volver a la jota?
María: Nos apetecía cantar las canciones que nos sabíamos de nuestros pueblos, que casualmente nos sonaban a la una las de la otra, porque se comparten muchas jotas por la trashumancia. Y claro, escuchando las canciones que tú recuerdas bonitas, porque lo son, tienen melodías preciosas, de repente piensas “hala, ¿dice eso esta jota? ¿Y si la cambiamos?”.

¿Y cómo se hacen feministas?
Ana: Pues nos salió bastante rápido. El primer día que quedamos a cantar hicimos tres. Porque el ritmo lo tienes, las sílabas las tienes y sabes cuál es la parte que no te gusta y muchas veces lo que hacemos es contestar precisamente a esa parte.

¿Un ejemplo?
A: Pues “El Baile”, que decía “ten cuidado rapaciña no vayas al baile sola”. Y nosotras pensamos ¿y por qué no puede ir al baile sola? Y le respondemos “que te pinte mal, que te pinte bien, sola voy a ir, eso es lo que haré”.

Y seguís con “cuándo se acaba esta historia de que la culpa sea nuestra si nos matan y nos violan”...
A:
A mí cuando cantamos eso me da un poco de pellizco. Y la reacción a esa canción es muy fuerte, para todo tipo de público.
M: Es que nadie puede decir nada a eso. Así como en la “Jota Antipatriarcal” cuando decimos “vente mocita, dame la mano, juntas nos cargaremos el patriarcado”, a veces los señores se quedan un poco como “no sé si me gusta mucho esto”.

¿Y hay alguna jota que os haya sorprendido por lo contrario, porque sea en esencia feminista?
A:
Una que escuché el otro día, que es una jota cántabra y además es religiosa, en la que le pregunta la Virgen a Jesús “dime hijo mío, por qué has venido a este mundo tan pecador”. Y le responde “para morir crucificado, lo que nunca fue el varón”. Es como una puntilla que está ahí metida, tiene ese punto.

Igual algunas tienen firma de mujer...
A:
Seguramente, porque las mujeres son las que transmitían la cultura oral. Luego se dan estas cosas curiosas como mujeres que cantan letras tradicionalmente de hombres y que en la misma canción están enamoradas de un señor y una señora.

Lo que se destila es que el sentido de comunidad es muy importante en Ajuar, ¿para cuándo un filandón?
A: Pues el primer concierto que hicimos fue un filandón, de hecho, que es una reunión que se hacía en el norte de León, en el sur de Asturias y algunas partes de Galicia, en la que se reunían las mujeres a tejer y a hilar en una casa y así compartían el fuego y contaban historias. Y esta tradición se recuperó en los ochenta por intelectuales de la izquierda española, todo hombres, donde contaban sus cuentos. A mí siempre me han gustado pero, en fin, cuando he sido mayor me he dado cuenta de que igual podría haber alguna mujer... Y nosotras con Ajuar quisimos retomarlo en nuestra primera actuación para cantar algunas canciones en un ambiente más relajado, como si fuera una prueba de concierto. Y fue muy emocionante.
M: Y es curioso porque pensábamos que era una cosa personal nuestra que no despertaría interés, pero que de repente a la gente le llega de una manera que no esperábamos, y nos empezaron a invitar a talleres, donde ni sabíamos qué hacer.

Y exactamente, ¿qué hacéis?
A:
Pues hacemos un poco de todo. En el primer filandón, por ejemplo, empezamos cantando. Y luego la gente se trajo historias y anécdotas de su vida y nuestra amiga Tania, que es la que nos hace los chalecos, se puso a bordar. Y la gente contaba historias de todo, cosas graciosas y otras más duras de la guerra,o historias de amor…

¿Ponemos en valor esa sabiduría de puertas para dentro, donde históricamente ha estado la mujer?
M:
A veces pienso que soy una romántica del pasado y es duro pensar que las mujeres se pasaron toda la vida encerradas en casa, haciendo el ajuar de sus hijas. Pero también nos emociona saber que hay mujeres hablando de sus vidas, cantando y tejiendo juntas, y nos gustaría que quedara constancia de eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Laura
9/7/2018 23:26

Qué maravilla este grupo. Conocí a Ana en su faceta literaria con su magnífica novela Mancha y me han emocionado mucho las canciones que hacen Ajuar. Muchas gracias y ojalá hagan más canciones pronto.

1
0
jgmoreno.solana
2/4/2018 13:52

¡Qué grande, María no para! Otra sorpresa de esta creadora incansable...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.