Pista de aterrizaje
Elisa Sesma: “El derecho a decidir debería ampliarse a los 16 años”

Elisa Sesma (Tudela, 1954) ha trabajado siempre en el Servicio Navarro de Salud, primero en el Hospital y los últimos 18 años en el centro de atención a la mujer Andraize. Fue la primera persona en realizar un aborto en la Sanidad Pública en Navarra.

Elisa Sesma Entrevista
Elisa Sesma. Christian García
5 ago 2019 06:41

A Elisa Sesma (Tudela, 1954) la profesión le viene de familia. Su padre era médico, como su abuelo, y su madre gestionaba la clínica de traumatología familiar. Segunda de diez hermanos, cuatro médicos y un enfermero, reconoce que su vida ha girado en torno al cuidado, tanto profesional como personal. Ha trabajado siempre en el Servicio Navarro de Salud, primero en el Hospital y los últimos 18 años en el centro de atención a la mujer Andraize. Fue la primera persona en realizar un aborto en la Sanidad Pública en Navarra.

¿Cómo viviste tu etapa universitaria?
Estudié Medicina en la Universidad de Navarra y opté por la especialidad de ginecología. Participé en los comités de estudiantes clandestinos y después me afilié al Partido del Trabajo. Me aprendí las calles de Pamplona tirando octavillas y en las citas de seguridad.

El reconocimiento con el Pañuelo de Pamplona, ¿fue el broche a toda tu trayectoria?
Mi trayectoria profesional la definiría como una apuesta por la salud de las mujeres desde la Sanidad Pública. Más que un premio a los tres ginecólogos que nos vimos implicados en el juicio del aborto —Pablo Sánchez-Valverde, Mari Cruz Landa y yo—, se premiaba la trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres que durante años ha abierto camino Andraize. Andraize es un centro de planificación familiar que se creó en el 78 a instancia de las mujeres de la asociación de vecinos de la Txantrea. Andraize con un planteamiento progresista, hacía anticoncepción, información sobre sexualidad, programas para jóvenes, se formaban profesores en educación sexual, se informaba donde se podía abortar de forma segura, se empezaron a hacer vasectomías, etc.

Practicaste el primer aborto en Navarra...
En el 85 se despenalizó la Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo en tres supuestos: violación, malformación fetal o enfermedad grave. En aquel momento morían al año cien mujeres en España por abortos clandestinos. Cuando surgió un caso, recibí la llamada del director del hospital y por una razón ética acepté. Tuve la oposición del 100% de la plantilla y hubo una campaña brutal en prensa y en la calle. Diario de Navarra tituló a doble página “Elisa Sesma ha hecho el primer aborto en Navarra”. En la calle aparecieron octavillas donde me llamaban “Herodes” y recibí anónimos. Los siguientes abortos también fueron duros y complicados de realizar por la oposición de muchos profesionales del hospital, como ginecólogos, enfermeras, anestesistas o auxiliares que alegaban objeción de conciencia. Había mucho miedo. A las mujeres se les ingresaba prácticamente aisladas, entraban con miedo a ser discriminadas, a que su caso saliera en prensa. Me presionaban para que no los hiciera ya que en caso de que hubiera complicaciones tenía que pedir ayuda y eso implicaba involucrar a gente que había objetado.

¿Y por qué no se continuó?
Se daban tan malas condiciones que en febrero del 87, tras diez abortos, tiramos la toalla. Mandamos una carta al hospital informando de la situación y pedimos que se matizara las ocasiones en las que se podía objetar. No recibimos respuesta. A partir de entonces todos los abortos se enviaron a clínicas privadas fuera de Navarra hasta 2010 que se empezó a derivar a una clínica en Ansoain.

¿En Navarra no se hacen abortos en la Sanidad Pública?
En esta legislatura se ha aprobado un decreto de salud sexual y reproductiva y se han empezado a realizar abortos en los hospitales públicos por malformaciones fetales y abortos farmacológicos por debajo de las siete semanas.

Skolae me parece una propuesta pionera e innovadora. Creo que debería ampliarse también a los colegios concertados

Fuisteis juzgadas, ¿cómo lo recuerdas?
En noviembre del 87, un grupo muy cercano al Opus Dei, basándose en un caso de una mujer que se sometió a radiaciones sin saber que estaba embarazada, nos denunció al considerar que el número de radiaciones no eran suficientes para solicitar una interrupción. Nuestra inocencia quedó demostrada y significó una gran movilización a nivel estatal.

¿Se podría avanzar más en el derecho al aborto?
La ley de 2010 me parece buena, pero creo que se debería ampliar el derecho a decidir a las menores de 16 años, ya que hay casos de confrontaciónen los que los padres pueden llegar a imponer a la menor que mantenga su embarazo.

¿El juicio a los impulsores de Skolae te recuerda al tuyo?
Llevar a juicio a unas personas que han hecho un trabajo tan importante me parece denigrante. Todavía sigue existiendo gente que quiere imponer sus valores a toda la sociedad sin respetar que hay gente que no piensa como ellos. Skolae me parece una propuesta pionera e innovadora. Creo que debería ampliarse también a los colegios concertados.

Arquivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#38046
7/8/2019 7:18

Jamás apoyaría algo que no se compadece sw la vida misma en nombre de la ética.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.