Pista de aterrizaje
Erika Irusta: “Frente al desahucio corporal, orgullo menstrual”

Erika Irusta lleva años escribiendo sobre ciclo menstrual en su blog El Camino Rubí.

erika Irusta
Erika Irusta, pedagoga sobre ciclo menstrual Julia Rodríguez
12 oct 2017 06:00

Erika lleva años escribiendo sobre ciclo menstrual en su blog El Camino Rubí. También gestiona la comunidad Soy1soy4 y es autora del libro Diario de un cuerpo. Lejos de posturas esencialistas, prefiere hablar de “personas menstruantes” y defiende la cultura menstrual como una cultura de cuidados que debe hacer frente a la neoliberal.

Muchas mujeres no saben cosas tan básicas como que solo somos fértiles unos pocos días del ciclo o que el moco cervical cambia cuando se está ovulando. ¿Por qué no conocemos nuestros cuerpos?
No conocemos nuestros cuerpos porque no nos pertenecen. De un tiempo a esta parte hemos delegado el cuerpo, porque también lo han usurpado, y se lo hemos dejado a la clínica, y la clínica ni puede ni debe explicarlo todo. Que el sistema sanitario debería ofrecer más conocimientos, sí. Pero sobre todo, lo que tiene que hacer es entender que ciertas patologías no son normales. Por ejemplo, que la menstruación duela no es normal y no es un síntoma de salud. Deberíamos demandar que se dedique dinero a investigar el cuerpo menstruante.

Con todo lo aprendido con el feminismo, ¿no deberíamos incidir más en que no todas las mujeres menstrúan?
Tengo que explicar un millón de veces que existen mujeres que no menstrúan, tanto porque, como en el caso de mi madre, les han quitado el útero, como porque hay mujeres que tienen pene, igual que hay hombres que menstrúan.

“Lo que nos ha limitado no es el cuerpo, sino la lectura patriarcal de nuestro cuerpo”
A algunas feministas tampoco les gusta que se hable de personas menstruantes porque se invisibiliza a las mujeres.
Creo que es importante evaluar el simbólico de ser una persona menstruante en un traje social de mujer, porque menstruar, ser el otro cuerpo, es lo que ha sido determinante para ser un cuerpo de segunda. De hecho, la menstruación es lo que, culturalmente, nos ha vestido de mujeres (lo seamos o no). Pero ahora bien, es necesario visibilizar otro tipo de ser persona menstruante, con los dolores y traumas que eso genera en otros cuerpos. Y cada una ha de trabajar para poder enseñar y validar su propia experiencia menstrual y generar, juntas, conocimiento. Porque lo nuestro es un horror, pero imagínate a un hombre que es menstruante en esta sociedad donde los “hombres de verdad” no menstrúan.

Desde luego, la experiencia  menstrual es muy diversa…
Ningún cuerpo menstruante es igual a otro. Por ejemplo, no sé cómo es la experiencia en un cuerpo con síndrome de ovarios poliquísticos o con endometriosis. En mi caso, sé cómo es la experiencia de tener hiperestrogenismo. Yo no puedo ni quiero ser la voz de ningún cuerpo menstruante, sino poder facilitar herramientas, lenguaje, balbuceos para que cada una pueda explicar su experiencia y darle validez. Creo que es así como vamos a generar un conocimiento que realmente nos hable.

Tememos la típica pregunta: “¿Es que estás con la regla?”.
Hemos aprendido que el cuerpo es lo que nos ha limitado. Y no, lo que nos ha limitado es la lectura patriarcal de nuestro cuerpo. No es que mi cuerpo sea torpe, no es que mi menstruación sea una mierda. Y esa es la mayor trampa en la que hemos caído. Las mujeres no tenemos ni idea de lo que es vivir una experiencia menstrual más allá del patriarcado. Es muy interesante que, por curiosidad, empecemos a hacerlo. Es un acto revolucionario vivir la experiencia menstrual.

El mundo debe adaptarse a nuestros cuerpos…
La conclusión para mí es esa. Yo he tomado la determinación de que no voy a mutilarme más ni a torturarme más, ni a maltratarme más para entrar en una sociedad que me expulsa y que no me deja hueco. Pero me da mucho miedo una de estas cosas tan bonitas que hace el sistema, que es que lo usurpe y le dé la vuelta. Por ejemplo, empresas británicas que hacen cursos sobre ciclo menstrual y coaching menstrual. Tenemos una oportunidad brutal para dinamitar eso, pero al final se venderá en formato “cómo explotar al máximo a la persona menstruante en el trabajo”. Yo quiero un sistema que esté diseñado para todos los cuerpos. Vamos a crear una cultura de cuidados, porque la cultura menstrual es una cultura de cuidados, frente a la cultura neoliberal.

Ante el tabú o los anuncios edulcorados de compresas, ¿cómo hacer de la regla un elemento empoderante?
No me gusta la palabra empoderante. Prefiero el orgullo, orgullo menstrual. Creo que el ciclo menstrual es una de las puertas brutales que tienes para habitar tu cuerpo. Frente al desahucio corporal, orgullo menstrual. Hay que entrar al cuerpo pegando la patada al tabique de ladrillos que te han puesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#46395
27/1/2020 21:50

¿Conocen algo sobre el tdpm?

0
0
#1710
27/10/2017 10:24

Hola .quería saber.el médico me ha mandado las píldoras xq tengo sop. Pero me da miedo no poder ser madre más adelante, creen que esto podría ser posible?

0
0
#2033
30/10/2017 11:44

Pregúntale a tu médico, todas esas dudas han de ser respondidas por ella/él

0
1
Aminta
18/12/2017 22:50

https://www.facebook.com/dramiriamginecologia/posts/1736606233040631 Sigue a esta doctora, pone mucha información super importante sobre el sop, yo también tengo y me cuido con alimentación y ejercicio y decidí no tomar ni nada asi, puro natural:

0
0
#5123
18/12/2017 22:53

Tambirn puedes probar terapia mentrual para sanarte, yo voy con una psicóloga, se llama ixchel villareal y su pagina de facebook es feminismo consciente

0
0
#1684
26/10/2017 23:00

Hola me llamo Liliana, encontre en el facebook un video sobre la menstruación y la vdd me gustó escuchar hablar sobre este tema del cual no se nos da mucha información y la mayoria de personas no nos entienden.

0
1
#1639
26/10/2017 8:24

Hola quiero hacer unas preguntas que devo hacer para encontrar a Erika porfavor

1
0
#1599
25/10/2017 3:33

ola soy mexicana acabo de ver un video en cierta pag , y me parecio muy interesante el tema a tocar

0
1
#1560
24/10/2017 0:09

Holas! soy de Colombia y quisiera saber ¿Cómo hago para contactarme con Erika Irusta? tengo algunas preguntas por hacer y me gustaría despejar algunas dudas.

8
2
#928
14/10/2017 1:22

Gracias por los topicazos alrededor de la nada, Erika.

0
3
Ankarinónima
13/10/2017 23:50

No sabemos que la luna llena atrae la ovulación. Que las mujeres que conviven sincronizan el ciclo. Qué no se menstrúa cuando se amamanta.

3
0
#1243
19/10/2017 10:32

Hay mujeres que amamantando menstrúan...

0
0
Bea
25/10/2017 15:02

No si se hace de forma regular y constante

0
2
Rocío
27/10/2017 7:40

Tan regular y constante como se puede ser con un bebé de 3 meses que solo toma pecho.Y menstruando regularmente

0
0
#1685
26/10/2017 23:02

En mi caso cuando amamante a mi bebe, si tuve la menstruación.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.