Pista de aterrizaje
Flor Mazzadi: “La movilidad humana es un factor esencial de la contemporaneidad”

Flor Mazzadi es directora del Festival Internacional de CineMigrante.

2 oct 2018 06:28

Flor Mazzadi es directora del Festival Internacional de CineMigrante. Licenciada en Historia por la Universidad de Buenos Aires, se introdujo en el mundo del cine a través de una serie de investigaciones que ponen en valor el registro audiovisual como relato histórico en defensa de los derechos humanos. Del 2 al 7 de octubre estará en nuestro país con motivo de la 5º edición del festival en Barcelona.

¿Qué define a CineMigrante y cómo nace el proyecto?
CineMigrante es un espacio cinematográfico con un modo propio de entender el mundo y la cinematografía. Nace en Argentina en 2010, en el marco de una serie de discusiones en el ámbito legislativo en torno al derecho a migrar. Se llevó a cabo una reforma de la ley migratoria que establecía el derecho a migrar como derecho humano.

¿Cuáles son las raíces del proyecto?
Una serie de organizaciones de defensa de derechos, colectivos migrantes y organismos públicos decidimos realizar un encuentro para entender cuáles eran los desafíos de esa nueva ley migratoria. Argentina no solo tenía que estar preparada en los ámbitos de derechos positivos —salud, educación, trabajo, etc.—, sino también entender que todos los que habitamos un espacio territorial somos forjadores de una identidad.

¿Hasta dónde queréis llegar con el festival?
CineMigrante es un espacio donde se pueden tender puentes para entender la situación de la movilidad en la actualidad y, a la vez, dar cuenta de cuáles fueron los modos que se han ido forjando desde el nacimiento de los Estados-nación hasta la actualidad. También queremos remarcar la movilidad humana como un factor esencial de la contemporaneidad y como característica que nos obliga a repensar los paradigmas de la construcción identitaria. A través del arte y la cultura queremos generar un espacio de reflexión para comprender la movilidad humana en la actualidad, así como sus motivaciones.

En esta edición se le da principal importancia a la identidad. ¿Qué significa para ti?
Es una construcción cultural devenida de un proceso histórico que no tiene una esencialidad nacional. Debemos replantear cuál es la identidad que esos Estados-nación quisieron forjar, cómo y porqué hoy no podemos entender esa identidad en relación con muchos procesos, no solo con el reconocimiento de las identidades europeas y criollas.

La propuesta nace en Buenos Aires y en Europa su sede es Barcelona.
Una de las características principales de nuestra edición en Barcelona es haberse convertido en un espacio de reflexión en torno a la situación actual que Europa posee en el marco de sus políticas migratorias. Era necesario reunir una gran cantidad de obras cinematográficas que estaban dando cuenta de las violaciones de derecho que se dan durante la implementación de políticas como la Ley de Extranjería en España. Europa no es solo un espacio al que las migrantes llegan, sino que es el principal actor condicionante en la movilidad humana. La conformación de la unidad territorial de los Estados-nación surgió bajo el amparo de un sistema capitalista colonial que implicaba el establecimiento de diferenciaciones territoriales, culturales, económicas, sociales y políticas que permanecen aún en la actualidad, en lo que nosotras entendemos como neocolonialismo.

¿Qué opinas del discuro europeo de alarma social ante la llegada de refugiados?
Creo que se está mirando solo una parte de un fenómeno que implica una reflexión, por lo menos, sincera por parte de los Estados colonizadores, interventores, extractivistas. La relación de desigualdad basada en la colonización, origen del sistema capitalista, se naturaliza tanto que no hay capacidad de reflexión. ¿Cuáles son las causas por las cuales los refugiados se ven obligados a irse? Si la migración es un modo de sobrevivir, ¿quién se cree con el derecho de negar el derecho a vivir de miles y miles de personas?

¿Qué ha conseguido CineMigrante en sus ocho años de existencia?
Hay otro tipo de cinematografía que aborda las temáticas de forma totalmente diferente, que coloca la cámara en otro lugar, que logra forjar una relación entre los sujetos y los productores de la obra. No hay una separación entre quien es la persona representada y quien es la persona que está filmando. En ese sentido, creo que CineMigrante en este tiempo ha logrado abrir el espacio cinematográfico a una nueva generación de directores que justamente nos muestran la necesidad de producir, con sus propias manos, sus propias historias.

Neocolonialismo
Más de 40.000 millones de dólares son expoliados de África cada año
Un informe reciente muestra que la extracción de riqueza por parte de los países occidentales supera todas las ayudas y préstamos recibidos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.