Violencia sexual
Abuso sexual que sufren las mujeres en grupos políticos clandestinos

La violencia está presente en gran parte de la literatura actual, y me atrevería a decir que es una de las razones de su éxito. Si quieres que una novela triunfe “ponle un asesinato”, recomiendan en los talleres de escritura. Los educadores se quejan de la cantidad de violencia que hay en la sociedad, sin embargo, aplaudimos y consumimos la violencia en películas y obras literarias en las que no se denuncian estos comportamientos antisociales, sino que, por el contrario, pueden llegar a constituirse en modelos de comportamiento.

Milkman  Anna BURNS
Milkman (Anna BURNS)
Mujeres de Negro contra la guerra-Madrid
5 nov 2019 00:01

Afortunadamente, de vez en cuando, aparecen obras en las que sí se denuncia esta violencia, novelas que ponen el dedo en la llaga, y Milkman, la novela de Anna Burns es una de ellas.

Se trata de la última obra escrita por esta autora irlandesa, editada recientemente en español por la prestigiosa editorial AdN, Alianza de Novelas, con este título en inglés. La primera dificultad, supongo, que se le planteó a la traductora debió de ser el título. ¿Se debía traducir esta palabra o no? Desvelar más sobre el significado o simbolismo de este término sería restarle misterio, así que lo dejamos tal cual.

¿Cuál es la razón del éxito de un libro? ¿Por qué una editorial se atreve a lanzar una obra al mercado? ¿Por qué entre miles de libros que hay en las librerías los lectores compran esta obra? ¿Por qué recibe premios? Dejando aparte las razones comerciales, que siempre son inciertas y consecuencia de las demás, podemos suponer que además de la calidad literaria, lo que más influye es la capacidad de conectar con la sensibilidad del lector o de hacerse eco de los problemas de su tiempo. 

Todas estas circunstancias han debido confluir en Milkman para que obtuviera el premio Man Booker 2018. Es la primera mujer irlandesa que lo ha conseguido. De esta obra, la tercera que ha escrito su autora, se ha dicho que conecta con el movimiento Me Too en la denuncia de los abusos sexuales a mujeres. Con una técnica envolvente y reiterativa sumerge al lector en el clima asfixiante, sin salida, que se crea en torno a la víctima del acoso sexual. Con un estilo novedoso, con toques de humor e ironía, hace sentir la soledad y el aislamiento en que vive la protagonista, la falta de comunicación, la desconfianza de los más allegados, el ambiente opresivo de una comunidad en la que impera el rumor.

Otro tema de actualidad este del rumor que, si bien es muy antiguo y propio de las sociedades rurales más pequeñas, ha vuelto a la actualidad con el uso de las fake news en las redes sociales. Una mentira repetida llega a adquirir credibilidad en una comunidad, más aun cuando se trata de una comunidad cerrada en la que el miedo al otro, al diferente, crea enemigos donde no los hay. La sociedad que se describe, la Irlanda de los tiempos más violentos del grupo nacionalista IRA, es una sociedad de tribunales clandestinos y juicios sin garantías en los que se hacía desaparecer a las personas, una comunidad en la que se vivía con el miedo a ser acusado de traición, de chivato o confidente. Miedo a ser víctima de la violencia entre los dos bandos: la del Gobierno y la de los “paramilitantes” o “renegantes”.

Es muy interesante la autocrítica feminista cargada de humor que aparece en la descripción de los distintos grupos de mujeres. Son pocas las que forman parte de la lucha armada, solo se habla de una hermana mayor de la protagonista, que ha muerto por causas violentas. Son más numerosas las que sirven de apoyo, madres, hermanas, esposas o novias. Sobre todo, novias.

Otro grupo es el de las mujeres de los asuntos, feministas que se dedican a ayudar a las mujeres normales de la comunidad que viven agobiadas por el alto número de hijos y embarazos no deseados. Pese a su abnegado papel de madres y esposas, estas mujeres normales sacan tiempo para buscar soluciones pacíficas a conflictos entre los hombres del Gobierno y los renegantes. Las mujeres de los asuntos, que parecen vivir al margen del conflicto político con su internacionalismo, no son muy bien vistas por los héroes independentistas.

El grupo femenino descrito con mayor grado de humor es el de las grupies. Mujeres que ascienden de categoría en la comunidad cuando adquieren el título de novias o mujer de un renegante. Entonces se convierten en el descanso del guerrero, compañera pasiva al servicio del hombre que arriesga su vida por la nación. Ellas también la arriesgan, pero sin que se les reconozca heroísmo alguno ni obtener el título de mártires como sus compañeros. 

La autora, de una manera caricaturesca denuncia el uso de la mujer que se hace en estos grupos clandestinos que defienden el uso de la violencia como contrapartida a la violencia del Estado, y que la practican no solo contra los representantes de ese Estado, sino contra la gente “normal” (los daños colaterales) y contra sus compañeras mujeres.

Este es un tema que poca gente se atreve a tocar, la violencia de género que se da en los grupos políticos clandestinos. Hace unos años salió a la luz en España y se armó gran revuelo en las redes sociales. En una entrevista en el periódico El País al sociólogo vasco Javier Elzo, profesor de la universidad de Deusto, en la que este pedía un trato más humanitario para los presos de ETA, habló de las visitadoras mujeres que visitaban a los terroristas encarcelados y afirmó: "Porque los presos siguen siendo hombres y ETA les proporciona visitadoras para sus relaciones sexuales". Los insultos y descalificaciones al periódico, al entrevistador y al entrevistado todavía pueden leerse en las redes, lo mismo que la entrevista completa de la que saco la cita. 

En la contracubierta se dice: “Milkman es una historia de silencio y sordera intencionada en la época álgida del conflicto de Irlanda del Norte. Es la historia de una inacción con grandísimas consecuencias”. Yo creo que el éxito de esta novela se debe a su universalismo, a que el análisis de la situación en Irlanda en aquellos momentos se puede trasvasar a otros momentos y otros países, a que el papel que se reserva a la mujer en los grupos armados, con su consentimiento o sin él, sigue siendo lamentable. A que el oscurantismo, las fake news, la falta de respeto al diferente, el peligro de los nacionalismos y del uso de la violencia sigue estando al acecho. Por eso me parecen muy acertadas las palabras de esta autora en una entrevista reciente aparecida en El País: “No podemos olvidar lo que ocurrió. Debemos recordar para que a la mínima señal de alarma, podamos detener la vuelta al pasado”.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.