Antimilitarismo
BBVA, el banco explosivo y nuclear

Desde hace años, el BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española, con una financiación al complejo armamentista mundial de más de 4.450 millones de euros entre 2014 y 2019, ha venido financiando de forma activa a la industria armamentista, pero en especial, está aumentando su interés y financiando a empresas involucradas en la fabricación de armamento nuclear.

BBVA infografía
Centre Delàs d'Estudis per la Pau
26 mar 2020 09:00

BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española

Según el último informe, Shorting our security: Financing the companies that make nuclear weapons, publicado en junio del año pasado, por PAX, Profundo y ICAN, BBVA recientemente ha invertido 2.528,2 millones de dólares en General Dynamics.

Esta empresa de armamento, que fabrica todo tipo de máquinas de guerra obtuvo una serie de contratos relacionados con componentes clave para el misil nuclear Trident II que comparten el Reino Unido y Estados Unidos. El contrato inicial de 30,6 millones de dólares (28,2 millones de euros) adjudicado en 2015 ha sido modificado repetidamente entre 2017 y 2018 hasta llegar a alcanzar una cifra de 174,4 millones de dólares (155,6 millones de euros).

Además, su filial, General Dynamics Electric Boat, recibió un contrato por el valor de 46,5 millones de dólares (43,4 millones de euros) en septiembre de 2017 para la integración del kit de Sistema de Apoyo Estratégico de Armas del Reino Unido en la balística de sus submarinos de misiles nucleares. En 2018 este contrato fue modificado significativamente, hasta alcanzar la cifra de 480,6 millones de dólares (414 millones de euros).

El informe también revela que

además de a General Dynamics, el BBVA también ha estado financiando a otras empresas conocidas por su participación en la fabricación de armamento nuclear

como Aecom, Airbus Group, Boeing, Bwx Tecnologies, Honeywell International o Jacobs Engineering.

Airbus, por ejemplo, participa en el mantenimiento y desarrollo misiles nucleares armados para el arsenal nuclear francés a través de Arianegroup, una joint venture con Safran. Por su parte, Airbus, también forma parte de MBDA, la joint venture europea, que suministra misiles de aire de medio alcance, también para el arsenal francés.

Pero BBVA, no solo financia armamento nuclear, también es conocida por su estrecha relación con el grupo MAXAM a quien ha financiado con más de 458 millones de euros entre 2014 y 2019.

Mediante su filial, EXPAL, orgullosa de suministrar armamento a las Fuerzas Armadas desde 1911, este grupo empresarial desarrolla todo tipo de municiones, sistemas de reconocimiento, explosivos, o cohetes y sus componentes,

desde la familia de cohetes CAT-70 que ofrece una gama versátil de motores adecuados para aeronaves, helicópteros y vehículos hasta el SHEPHERD-MIL un dispositivo de reconocimiento aéreo autónomo diseñado para parecer un pájaro, propulsado por un motor extremadamente silencioso.

¿Pero a dónde van estas armas? Queremos mencionar la información que revelaban los miembros del Conflict Armament Research, cuando en 2014, en la base militar de M'Poko, a 7 kilómetros de Bangui, la capital centroafricana, detectaron munición de pequeño calibre -inferior a 20 mm- procedente de dos fabricantes españoles, uno de ellos era, Maxam Outdoors S.A.

¿Por qué son más relevantes estos casos?

Pues lo paradójico de todo esto, es que, además de todos los reproches morales que podamos hacerle a este banco desde una perspectiva de la cultura de paz, por alienarse con la militarización y la guerra,

a BBVA también podemos plantearle que podrían estar arriesgándose a incumplir de forma explícita, como en el caso de MAXAM, o moralmente hablando, sus propias políticas en materia de defensa.

BBVA, asegura en lo que denomina “Norma de Actuación en Materia de Defensa”, que “no mantendrá relación financiera alguna con empresas que venden armamento a países o grupos sujetos al embargo de armas de la Unión Europea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y Naciones Unidas” como podría ser perfectamente el caso de MAXAM y la República Centroafricana, y que tampoco “invertirá ni ofrecerá servicios financieros a empresas relacionadas con armas que se consideran controvertidas: minas antipersonas, armas biológicas, armas químicas, armas de racimo y armas nucleares”. Sin embargo, en el apartado de esta Norma en el que trata sus inversiones en armamento nuclear, aclara que “La propiedad, producción, proliferación y uso de armas nucleares están estrictamente regulados y supervisados a través del TNP. Como parte de este tratado, se acepta que China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos produzcan y estén en posesión de armas nucleares”.

Las empresas afincadas en estos países dominan la industria de la fabricación de armamento nuclear.

Para nosotras, las armas nucleares son controvertidas vengan de donde vengan y se fabriquen dónde se fabriquen y también creemos que debería ser así para el BBVA.

Como lo es para los países que han firmado ya el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares que sí que pretende eliminar la amenaza del arsenal nuclear y que se abrió a firma en la sede de las Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre de 2017. Una vez que 50 países lo hayan ratificado o se hayan adherido a él, entrará en vigor. Será probablemente, y solo si eso ocurre, el momento en el que BBVA se planteé dejar de financiar a la industria del armamento nuclear por el imperativo de su asesor experto independiente.

Parece ser que, por todas sus relaciones con la industria del armamento nuclear y estatal, por las salpicaduras del Caso Villarejo o las acusaciones recientes de espiar a su propia plantilla en busca de topos, el BBVA, va a necesitar algo más que una nueva norma de defensa, esperemos que no tan sumamente laxa como la anterior, y una nueva política de ISR para blanquear su imagen. Quizás esta vez las manchas en su reputación no se vayan con un buen detergente, aunque de algo podemos estar casi seguras, probablemente usen el de la reconocida marca blanco “nuclear” para lavar todos sus trapos sucios.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
#53436
27/3/2020 14:12

Una duda, Maxxam se dedica a proyectos y trabajos que requieren explosivos, como son las minas, los tuneles. la construccion de carreteras, puertos, embalses, ...
No veo lo armamentistico ...

0
2
#55735
7/4/2020 11:58

como aclaración a tu duda, Maxam Holding, incluye en su grupo de empresas a una filial, Expal, que se dedica exclusivamente al ámbito militar. https://www.expalsystems.com

0
0
#53378
27/3/2020 11:50

Es el mercado, amigo. Rodrigo rato dixit.

0
0
#52976
26/3/2020 9:52

¿De qué nos defienden toda esta mierda de armas ante un virus como este?
Está claro para qué están los militares, el armamentismo y el militarismo.
Desde luego, para defender a la gente, no.
Para matarla, sí.
Para que nos vengan ahora con símiles militaristas quienes se dedican a derrochar dinero en esto, y no en nuestras reales necesidades.

0
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.