Antimilitarismo
BBVA, el banco explosivo y nuclear

Desde hace años, el BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española, con una financiación al complejo armamentista mundial de más de 4.450 millones de euros entre 2014 y 2019, ha venido financiando de forma activa a la industria armamentista, pero en especial, está aumentando su interés y financiando a empresas involucradas en la fabricación de armamento nuclear.

BBVA infografía
Centre Delàs d'Estudis per la Pau
26 mar 2020 09:00

BBVA, líder indiscutible de la Banca Armada española

Según el último informe, Shorting our security: Financing the companies that make nuclear weapons, publicado en junio del año pasado, por PAX, Profundo y ICAN, BBVA recientemente ha invertido 2.528,2 millones de dólares en General Dynamics.

Esta empresa de armamento, que fabrica todo tipo de máquinas de guerra obtuvo una serie de contratos relacionados con componentes clave para el misil nuclear Trident II que comparten el Reino Unido y Estados Unidos. El contrato inicial de 30,6 millones de dólares (28,2 millones de euros) adjudicado en 2015 ha sido modificado repetidamente entre 2017 y 2018 hasta llegar a alcanzar una cifra de 174,4 millones de dólares (155,6 millones de euros).

Además, su filial, General Dynamics Electric Boat, recibió un contrato por el valor de 46,5 millones de dólares (43,4 millones de euros) en septiembre de 2017 para la integración del kit de Sistema de Apoyo Estratégico de Armas del Reino Unido en la balística de sus submarinos de misiles nucleares. En 2018 este contrato fue modificado significativamente, hasta alcanzar la cifra de 480,6 millones de dólares (414 millones de euros).

El informe también revela que

además de a General Dynamics, el BBVA también ha estado financiando a otras empresas conocidas por su participación en la fabricación de armamento nuclear

como Aecom, Airbus Group, Boeing, Bwx Tecnologies, Honeywell International o Jacobs Engineering.

Airbus, por ejemplo, participa en el mantenimiento y desarrollo misiles nucleares armados para el arsenal nuclear francés a través de Arianegroup, una joint venture con Safran. Por su parte, Airbus, también forma parte de MBDA, la joint venture europea, que suministra misiles de aire de medio alcance, también para el arsenal francés.

Pero BBVA, no solo financia armamento nuclear, también es conocida por su estrecha relación con el grupo MAXAM a quien ha financiado con más de 458 millones de euros entre 2014 y 2019.

Mediante su filial, EXPAL, orgullosa de suministrar armamento a las Fuerzas Armadas desde 1911, este grupo empresarial desarrolla todo tipo de municiones, sistemas de reconocimiento, explosivos, o cohetes y sus componentes,

desde la familia de cohetes CAT-70 que ofrece una gama versátil de motores adecuados para aeronaves, helicópteros y vehículos hasta el SHEPHERD-MIL un dispositivo de reconocimiento aéreo autónomo diseñado para parecer un pájaro, propulsado por un motor extremadamente silencioso.

¿Pero a dónde van estas armas? Queremos mencionar la información que revelaban los miembros del Conflict Armament Research, cuando en 2014, en la base militar de M'Poko, a 7 kilómetros de Bangui, la capital centroafricana, detectaron munición de pequeño calibre -inferior a 20 mm- procedente de dos fabricantes españoles, uno de ellos era, Maxam Outdoors S.A.

¿Por qué son más relevantes estos casos?

Pues lo paradójico de todo esto, es que, además de todos los reproches morales que podamos hacerle a este banco desde una perspectiva de la cultura de paz, por alienarse con la militarización y la guerra,

a BBVA también podemos plantearle que podrían estar arriesgándose a incumplir de forma explícita, como en el caso de MAXAM, o moralmente hablando, sus propias políticas en materia de defensa.

BBVA, asegura en lo que denomina “Norma de Actuación en Materia de Defensa”, que “no mantendrá relación financiera alguna con empresas que venden armamento a países o grupos sujetos al embargo de armas de la Unión Europea, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y Naciones Unidas” como podría ser perfectamente el caso de MAXAM y la República Centroafricana, y que tampoco “invertirá ni ofrecerá servicios financieros a empresas relacionadas con armas que se consideran controvertidas: minas antipersonas, armas biológicas, armas químicas, armas de racimo y armas nucleares”. Sin embargo, en el apartado de esta Norma en el que trata sus inversiones en armamento nuclear, aclara que “La propiedad, producción, proliferación y uso de armas nucleares están estrictamente regulados y supervisados a través del TNP. Como parte de este tratado, se acepta que China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos produzcan y estén en posesión de armas nucleares”.

Las empresas afincadas en estos países dominan la industria de la fabricación de armamento nuclear.

Para nosotras, las armas nucleares son controvertidas vengan de donde vengan y se fabriquen dónde se fabriquen y también creemos que debería ser así para el BBVA.

Como lo es para los países que han firmado ya el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares que sí que pretende eliminar la amenaza del arsenal nuclear y que se abrió a firma en la sede de las Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre de 2017. Una vez que 50 países lo hayan ratificado o se hayan adherido a él, entrará en vigor. Será probablemente, y solo si eso ocurre, el momento en el que BBVA se planteé dejar de financiar a la industria del armamento nuclear por el imperativo de su asesor experto independiente.

Parece ser que, por todas sus relaciones con la industria del armamento nuclear y estatal, por las salpicaduras del Caso Villarejo o las acusaciones recientes de espiar a su propia plantilla en busca de topos, el BBVA, va a necesitar algo más que una nueva norma de defensa, esperemos que no tan sumamente laxa como la anterior, y una nueva política de ISR para blanquear su imagen. Quizás esta vez las manchas en su reputación no se vayan con un buen detergente, aunque de algo podemos estar casi seguras, probablemente usen el de la reconocida marca blanco “nuclear” para lavar todos sus trapos sucios.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#53436
27/3/2020 14:12

Una duda, Maxxam se dedica a proyectos y trabajos que requieren explosivos, como son las minas, los tuneles. la construccion de carreteras, puertos, embalses, ...
No veo lo armamentistico ...

0
2
#55735
7/4/2020 11:58

como aclaración a tu duda, Maxam Holding, incluye en su grupo de empresas a una filial, Expal, que se dedica exclusivamente al ámbito militar. https://www.expalsystems.com

0
0
#53378
27/3/2020 11:50

Es el mercado, amigo. Rodrigo rato dixit.

0
0
#52976
26/3/2020 9:52

¿De qué nos defienden toda esta mierda de armas ante un virus como este?
Está claro para qué están los militares, el armamentismo y el militarismo.
Desde luego, para defender a la gente, no.
Para matarla, sí.
Para que nos vengan ahora con símiles militaristas quienes se dedican a derrochar dinero en esto, y no en nuestras reales necesidades.

0
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.