OTAN
Cumbre por la Paz frente a las guerras de hoy y mañana: llega la OTAN a Madrid

Más militarización no arreglará los problemas provocados por el propio militarismo, y cuestionamos la confianza ciega en que más armas traigan mejor (o peor) paz. La OTAN llega a Madrid a preparar lo que sabe hacer: desestabilización y guerras. Putin les ha rejuvenecido y dado coartada. Pareciera que entre criminales se entienden...
Cartel Cumbre por la Paz OTAN NO, 24-25 junio 2022
Cartel Cumbre por la Paz OTAN NO, 24-25 junio 2022

Desde que allá por octubre de 2021 Desarma Madrid y las organizaciones que la componen (Asamblea Antimilitarista de Madrid, Yayoflautas Madrid, Mujeres de Negro de Madrid, Alternativas Noviolentas, Ecologistas en Acción, BDS Madrid y personas a nivel individual) supimos de la intención de Pedro Sánchez y su gobierno de celebrar la Cumbre de la OTAN en Madrid el 29 y 30 de junio de 2022, nos pusimos a trabajar para denunciarla y contar las repercusiones de las políticas que, inspiradas por la OTAN, seguidas por la UE y ejecutadas por el Gobierno de España, vamos a sufrir la ciudadanía. Tras años de trabajo de denuncia en nuestra ciudad a los Señores de la Guerra (ferias de armamento, industria armamentística, puertas giratorias, gasto militar, mordazas…) y de promover una cultura de paz, no podíamos quedarnos parados ante la previsión de una mastodóntica cumbre en la que alardear de la guerra a costa de la vida de las personas y del Planeta.

Hemos contribuido muy activamente a la creación de dos Plataformas: la Plataforma Estatal por la Paz-OTAN NO y la Asamblea Popular contra la Guerra

Por desgracia, el 24 de febrero de este año se produjo la invasión de Ucrania por parte de Rusia, lo cual hizo que las prioridades cambiasen y nos centrásemos en su denuncia, dejando claro cuáles eran las causas y los responsables y nuestra apuesta por el diálogo y la solidaridad frente a la épica belicista, el envío de armamento y el presagiado aumento del gasto militar. Nos convertimos en ninis al señalar a Putin y también a las políticas expansionistas y beligerantes de la OTAN, y ninis seguimos siendo. Nos han ridiculizado desde ciertos sectores, presuntamente afines, por pensar así. Todo esto lo hemos analizado en distintos artículos en este mismo blog.

Hemos contribuido muy activamente a la creación de dos Plataformas: la Plataforma Estatal por la Paz-OTAN NO y la Asamblea Popular contra la Guerra. Hemos participado en movilizaciones y manifestaciones en Madrid para denunciar la guerra a lo largo de estos meses, hemos expresado nuestra opinión en distintos medios de comunicación, y promovido y respaldado todo tipo de charlas, mesas, escuelas pacifistas, talleres… en directo o en línea. Parece que es difícil de entender que más militarización no arreglará los problemas provocados por el propio militarismo, y cuestionamos la confianza ciega en que más armas traigan mejor paz. El último acto se celebró este martes 21 de junio en una mesa con periodistas y activistas que llenó el madrileño Teatro del Barrio.

En colaboración con otras organizaciones se decidió dar un espacio a la palabra, a voces por la paz y contra la OTAN, como alternativa a la cumbre de la organización atlántica. Nuestra Cumbre por la PAZ-OTAN NO se celebrará los días 24 y 25 de junio en el Auditorio Marcelino Camacho (c/ Lope de Vega, 40. Madrid). Contará con tres talleres, once paneles de debate, la actuación del coro Malvaloca y un recital de poesía. Desde Desarma Madrid organizamos las siguientes mesas: “Resistencia antimilitarista a las guerras”, “OTAN, fuerzas armadas y gasto militar”, “Las nuevas mentiras de la vieja OTAN, con Ucrania como fondo” y “Crisis climática y militarismo. Conexiones, vivencias y perspectivas desde la resistencia”, así como el taller “El monstruo de las dos cabezas: militarismo y patriarcado”. En ellas participarán ponentes del Centre Delás, la Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG), Fridays for Future, Extinción o Rebelión, Survival International, Greenpeace, Feministas por el Clima y activistas, periodistas, investigadoras/es y profesoras/es como Olga Rodríguez, Carlos Taibo, Itziar Ruiz-Giménez, Juan Carlos Rois, Eva García Sampere, Ovidio Bustillo… (puedes ver aquí el programa completo de la Cumbre)

La Cumbre por la PAZ-OTAN NO se celebrará los días 24 y 25 de junio en el Auditorio Marcelino Camacho (c/ Lope de Vega, 40. Madrid). Contará con tres talleres, once paneles de debate, la actuación del coro Malvaloca y un recital de poesía

Por último, participamos en la organización y convocatoria de la manifestación estatal convocada por todas las Plataformas y colectivos que se realizará el próximo domingo 26 de junio a las 12 h. en Madrid, desde Atocha a Plaza de España, bajo el lema “NO a la OTAN, NO a las Guerras. Por la Paz”, y las reivindicaciones “Bases Fuera“ y “NO a los presupuestos militaristas. Vuestras guerras NO las pagamos”.

Frente a la escalada bélica es necesario alzar nuestras voces y empujar para construir políticas que saquen el militarismo de nuestra realidad y apuesten por poner la vida y la verdadera seguridad (equidad, salud, educación, vivienda…) en el centro. Animamos a toda la ciudadanía a participar en estos actos, demostrando que NO queremos a la OTAN, que estamos en contra de cualquier guerra y del aumento del gasto militar, y que apostamos decididamente por la vida, la paz y el diálogo.


¡OTAN NO!

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.