Industria armamentística
Después de Afganistán… una feria de armas

Iniciamos una serie de artículos para denunciar la próxima feria de armas (FEINDEF) que acogerá IFEMA los primeros días de noviembre. La ciudadanía madrileña no queremos en nuestra ciudad a esta clase de mercaderes, cuyo único negocio es la muerte
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019)
Acción directa noviolenta en la presentación de FEINDEF (2019) Desarma Madrid

Tenemos muy cercanos los últimos sucesos acaecidos en Afganistán, si bien a Occidente dejará de interesarnos pronto la suerte que correrá tanta gente por la acción del gobierno talibán y los miles de millones de euros derrochados por quienes decíamos ir a salvar a ese pueblo, siempre con los militares por delante. Nos falta, entre otras cosas, una auditoría de lo que a nuestro país le ha supuesto esa desastrosa gestión, como se denunciaba recientemente en esta columna.

Armas, armas y más armas. Y señores de la guerra. Es lo que hemos visto en las imágenes de los victoriosos talibanes ante el escándalo general de los países que huyeron precipitadamente del país. La crítica se ve clara siempre que se trate de otro lugar, preferentemente exótico y colonizable. Pero es claro que aterra ver a tíos armados hasta los dientes, dispuestos a todo (como un ejército en la guerra), haciendo esa impúdica demostración de fuerza y masculinidad. Obviamente, sabemos quiénes tienen las de perder.

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA

Fue ridícula la respuesta de las autoridades en general, ofreciéndose a hacer una minúscula demostración de caridad ofreciendo refugio a algunas afganas, las mismas que se hubieran expulsado hace apenas unos meses, y las que expulsaremos después. Mejor, pagaremos a países terceros para que hagan la tarea sucia de contención, como ya se ha ensayado exitosamente con Turquía.

Una feria de armas

En Madrid, a principios de noviembre, podremos también sentir ese “armas, armas y más armas. Y señores de la guerra”. Se vuelve a convocar en IFEMA la feria armamentística FEINDEF, en su segunda edición aplazada por la covid, momento aprovechado para otro lavado de cara del Ejército español. Trajes impolutos y sonrisas esta vez, nada de barbas desastradas y trajes de camuflaje. No portarán armas visibles encima, pero sí los catálogos de las que venden.

La primera feria FEINDEF (mayo de 2019) suscitó un fortísimo rechazo social entre la población madrileña y del resto del Estado, y diferentes colectivos realizaron una acción directa noviolenta y convocaron diferentes movilizaciones. Ya había ocurrido con la feria HOMSEC en 2017. Más acciones directas y más protestas. Pensamos que para evitar nuevos afganistanes hay que actuar así. Como dice uno de los lemas antimilitaristas más en boga: La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio

De la organización de estas ferias parece que han desaparecido elementos implicados en su día en el golpe de estado de 1981, pero continúa TEDAE, acrónimo de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Cuando en ciertos contextos dicen Defensa sabemos que están hablando de negocio, y no en vano esta lucrativa Asociación acoge a empresas tales como Navantia, Airbús, Expal, o Instalaza. El patronato de la Fundación FEINDEF lo componen, además de TEDAE, AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) y el Ministerio de Defensa


Puertas giratorias

Hasta 2020 el presidente de TEDAE fue Julián García Vargas, exministro de Defensa entre 1991-1995 con el PSOE, en que fue sustituido por Ricardo Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad entre 1996 y 2000 con el PP. Le sucedió, por cierto, el conocido traficante Pedro Morenés, luego ministro de Defensa entre 2011-2016 con el PP, y antes consejero de Instalaza (la empresa de las bombas de racimo, muy favorecida cuando detentó el ministerio de la Guerra). En el régimen turnista que vivimos, nihil novum sub sole, que decían antaño.

Si alguien se queda con ganas de saber qué hace García Vargas en su jubilación, diremos que la Fundación FEINDEF le ha nombrado nuevo presidente. No hay descanso para estos ímprobos trabajadores, ni con los 75 años que tenía el mozo cuando asumió orgullosamente el cargo. Su objetivo en tan alta empresa, asegura, es “hacer de la Fundación FEINDEF un verdadero instrumento que permita a la industria española, y en especial a la de Defensa, ocupar el lugar destacado que le corresponde en España y proyectar una imagen exterior de modernidad e innovación acorde a la realidad”.

García Vargas, exministro de Defensa con el PSOE, o Martí Fluxá, exsecretario de Estado para la Seguridad con el PP, han sido presidentes de TEDAE. El primero, ahora, es presidente de FEINDEF

Este señor tan moderno e innovador, por hacer un poco de memoria, fue el mismo que defendió la “muerte civil” de los insumisos al Servicio Militar Obligatorio en 1991, cuando era ministro. Todo un visionario, pues antes de un decenio el Estado español suspendía sine die la mili. Aquí estamos, señor García Vargas, y volvemos a encontrarnos tanto tiempo después.

Cada vez que estas puertas giratorias cuarteleras giran, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos. Recientemente se ha conocido públicamente la escandalosa venta de armamento a Arabia Saudí, armas con las que se está masacrando a población civil yemení desarmada. O en Afganistán, como ha denunciado la prensa, utilizado como mercado de exportación de armamento español y negocio, lejos de las falsas intenciones humanitarias con las que se venden estas intervenciones. Negocio y derechos humanos suelen ser realidades excluyentes.

Cada vez que esta puerta gira, estallan bombas en el mundo. Y una minoría se llena los bolsillos

Sevilla y Liverpool, con un ejemplo de civismo, y gracias a la contestación ciudadana han conseguido evitar ser sedes de una feria de tecnología militar “de defensa”, Electronic Warfare Europe. No pasará en Madrid. O no esta vez. Hemos solicitado reunirnos con los grupos políticos municipales y autonómicos, y ninguno ha contestado. Lamentarán, eso sí, lo que mediáticamente toque lamentar cuando los negocios cerrados en FEINDEF se materialicen. Lo importante es que el vínculo entre vendedores y compradores de armamento y las víctimas no se establezca.

Un Manifiesto para firmar

Si has leído hasta aquí, y quieres firmar el Manifiesto que Desarma Madrid ha redactado, a título individual, o en nombre de un colectivo al que pertenezcas y esté de acuerdo, te lo agradeceremos.

Como siempre ocurre con el viscoso tema militar, que se hable de esto es ya un avance.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.