Objeción fiscal
El movimiento antimilitarista lanza un año más la campaña de desobediencia al gasto militar

A través de la Objeción Fiscal a los Gastos Militares, una herramienta de desobediencia civil, se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación de partidas injustas y nocivas como el gasto militar
Acción denuncia gasto militar Bilbao
Acción de denuncia al Gasto Militar en Bilbao (año 2019)

KEM-MOC Bilbao

24 jun 2021 08:00

El movimiento antimilitarista vasco, de manera coordinada a nivel estatal, lleva más de treinta años impulsando la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM). Además, desde hace cinco años trabaja desde la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi junto a otras organizaciones que ven en esta forma de acción noviolenta una forma de extender la desobediencia e invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en la construcción de una sociedad desmilitarizada, sin gastos militares ni ejércitos.

A través de esta herramienta de desobediencia civil se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación por parte del Estado de partidas injustas y nocivas como el gasto militar (previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español), la militarización de las fronteras, la represión y criminalización de la protesta, el rescate a la banca o las macroinfraestructuras como el Tren de Alta Velocidad y apoyar, en su lugar, alternativas de carácter transformador y solidario.

Se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación del gasto militar, previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español

Para ello, las objetoras fiscales desvían una parte de los impuestos que destinan a colectivos o iniciativas que desarrollan tareas socialmente transformadoras (proyectos feministas, ecologistas, antimilitaristas, antirracistas, a favor de las personas refugiadas, medios de comunicación alternativos, etc.) y que, desde diferentes perspectivas, impulsan la construcción de un mundo más justo a través del fortalecimiento de lo que entienden que son verdaderas defensas sociales frente a las amenazas que tenemos como sociedad, frente a las que la supuesta “defensa” militarista es, en el mejor de los casos, inútil.

El origen de la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi está en el hecho de que, tras la eliminación del servicio militar obligatorio en 2001 y la disminución de la atención prestada por los medios de comunicación a la lucha antimilitarista, la fuerza de la campaña de OFGM fue decreciendo progresivamente, quedando reducida a un entorno militante. El Grupo Antimilitarista de Bilbao, KEM-MOC, consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, así como para dar un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista, analizó las causas del cada vez menor éxito de esta campaña, identificando entre otras, además de la falta de información sobre la misma, la propia dificultad técnica que tiene hacer la declaración de la renta y el miedo a las consecuencias legales que suponía la desobediencia a nivel económico.

Jornada sensibilización campaña OFGM
Jornada de sensibilización de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (Bilbao)

Tras este análisis, y con el fin de hacer frente a estos problemas decidieron lanzar la campaña Eragozpen Fiskala Gastu Militarrari (Objeción Fiscal al Gasto Militar en euskera), mucho más ambiciosa que las desarrolladas previamente, y que incluía, entre otras medidas, la implementación de herramientas para acompañar en la realización de la OFGM a las personas que quisieran.

El primer paso fue la creación de una plataforma de colectivos y entidades contrarios al gasto militar y favorables a desviar, a través de la desobediencia civil, una parte de los impuestos que nos corresponde pagar hacia proyectos que cubren necesidades sociales. Así, en estos años se ha ido trabajando en el fortalecimiento de esta red de entidades antimilitaristas, ecologistas, sindicales, colectivos que trabajan a favor de una economía alternativa, ONGDs, de trabajo a favor de las personas migrantes, en situación de exclusión… hasta llegar actualmente a la veintena de miembros. La cantidad y diversidad de colectivos implicados en la promoción de la Objeción Fiscal resultan fundamentales a la hora de conseguir que el mensaje llegue al mayor número de personas posibles, así como que llegue a públicos muy diversos a los que anteriormente no llegaba la noticia de la existencia de esta campaña.

El KEM-MOC es consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, pues da un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista

Otro de los elementos centrales en la ampliación del alcance de la campaña de Objeción Fiscal ha sido el trabajo en materia de difusión durante los últimos años, que ha incluido la creación de una página web, www.eragozpenfiskala.org, la difusión a través de los medios propios de cada una de los colectivos que conforman la Plataforma (revistas, envío de correos electrónicos a personas socias o simpatizantes, redes sociales…), así como el mantenimiento de las vías de difusión más “clásicas”, como las acciones de denuncia en lugares emblemáticos, las charlas, las mesas informativas en la calle, el reparto de folletos, la realización de entrevistas y la publicación de artículos de opinión en medios de comunicación, etc.

Aunque sin duda, el elemento que más ha facilitado la participación de muchas personas en esta campaña y ha ayudado a dar el paso de animarse a desobedecer ha sido la apertura de oficinas en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz durante los meses de mayo y junio, donde, con cita previa, se realiza de manera gratuita la declaración de la renta con la Objeción Fiscal a quienes decidan desobedecer a la hora de pagar sus impuestos, superando en muy poco tiempo los dos centenares de personas atendidas.

Taller Objeción Fiscal a Gastos Militares Bilbo 2021
Taller de Objeción Fiscal a los Gastos Militares (Bilbao, 2021)

Junto a esta modalidad de citas individuales, se ha impulsado también la estrategia de ofertar todos los años talleres en los que, de manera grupal, se forma a personas que acuden año tras año a la oficina a que les haga la declaración, con el objetivo de que aprendan a hacerla por sí mismas y sean autónomas e incluso puedan realizar la declaración de la renta con objeción fiscal a personas de su entorno, de manera que la campaña pueda seguir creciendo.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra. Contra los ejércitos y la preparación de las guerras, ¡desobedece, desarma tus impuestos y construye alternativas!

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.