Objeción fiscal
El movimiento antimilitarista lanza un año más la campaña de desobediencia al gasto militar

A través de la Objeción Fiscal a los Gastos Militares, una herramienta de desobediencia civil, se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación de partidas injustas y nocivas como el gasto militar
Acción denuncia gasto militar Bilbao
Acción de denuncia al Gasto Militar en Bilbao (año 2019)

KEM-MOC Bilbao

24 jun 2021 08:00

El movimiento antimilitarista vasco, de manera coordinada a nivel estatal, lleva más de treinta años impulsando la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM). Además, desde hace cinco años trabaja desde la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi junto a otras organizaciones que ven en esta forma de acción noviolenta una forma de extender la desobediencia e invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en la construcción de una sociedad desmilitarizada, sin gastos militares ni ejércitos.

A través de esta herramienta de desobediencia civil se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación por parte del Estado de partidas injustas y nocivas como el gasto militar (previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español), la militarización de las fronteras, la represión y criminalización de la protesta, el rescate a la banca o las macroinfraestructuras como el Tren de Alta Velocidad y apoyar, en su lugar, alternativas de carácter transformador y solidario.

Se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación del gasto militar, previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español

Para ello, las objetoras fiscales desvían una parte de los impuestos que destinan a colectivos o iniciativas que desarrollan tareas socialmente transformadoras (proyectos feministas, ecologistas, antimilitaristas, antirracistas, a favor de las personas refugiadas, medios de comunicación alternativos, etc.) y que, desde diferentes perspectivas, impulsan la construcción de un mundo más justo a través del fortalecimiento de lo que entienden que son verdaderas defensas sociales frente a las amenazas que tenemos como sociedad, frente a las que la supuesta “defensa” militarista es, en el mejor de los casos, inútil.

El origen de la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi está en el hecho de que, tras la eliminación del servicio militar obligatorio en 2001 y la disminución de la atención prestada por los medios de comunicación a la lucha antimilitarista, la fuerza de la campaña de OFGM fue decreciendo progresivamente, quedando reducida a un entorno militante. El Grupo Antimilitarista de Bilbao, KEM-MOC, consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, así como para dar un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista, analizó las causas del cada vez menor éxito de esta campaña, identificando entre otras, además de la falta de información sobre la misma, la propia dificultad técnica que tiene hacer la declaración de la renta y el miedo a las consecuencias legales que suponía la desobediencia a nivel económico.

Jornada sensibilización campaña OFGM
Jornada de sensibilización de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (Bilbao)

Tras este análisis, y con el fin de hacer frente a estos problemas decidieron lanzar la campaña Eragozpen Fiskala Gastu Militarrari (Objeción Fiscal al Gasto Militar en euskera), mucho más ambiciosa que las desarrolladas previamente, y que incluía, entre otras medidas, la implementación de herramientas para acompañar en la realización de la OFGM a las personas que quisieran.

El primer paso fue la creación de una plataforma de colectivos y entidades contrarios al gasto militar y favorables a desviar, a través de la desobediencia civil, una parte de los impuestos que nos corresponde pagar hacia proyectos que cubren necesidades sociales. Así, en estos años se ha ido trabajando en el fortalecimiento de esta red de entidades antimilitaristas, ecologistas, sindicales, colectivos que trabajan a favor de una economía alternativa, ONGDs, de trabajo a favor de las personas migrantes, en situación de exclusión… hasta llegar actualmente a la veintena de miembros. La cantidad y diversidad de colectivos implicados en la promoción de la Objeción Fiscal resultan fundamentales a la hora de conseguir que el mensaje llegue al mayor número de personas posibles, así como que llegue a públicos muy diversos a los que anteriormente no llegaba la noticia de la existencia de esta campaña.

El KEM-MOC es consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, pues da un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista

Otro de los elementos centrales en la ampliación del alcance de la campaña de Objeción Fiscal ha sido el trabajo en materia de difusión durante los últimos años, que ha incluido la creación de una página web, www.eragozpenfiskala.org, la difusión a través de los medios propios de cada una de los colectivos que conforman la Plataforma (revistas, envío de correos electrónicos a personas socias o simpatizantes, redes sociales…), así como el mantenimiento de las vías de difusión más “clásicas”, como las acciones de denuncia en lugares emblemáticos, las charlas, las mesas informativas en la calle, el reparto de folletos, la realización de entrevistas y la publicación de artículos de opinión en medios de comunicación, etc.

Aunque sin duda, el elemento que más ha facilitado la participación de muchas personas en esta campaña y ha ayudado a dar el paso de animarse a desobedecer ha sido la apertura de oficinas en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz durante los meses de mayo y junio, donde, con cita previa, se realiza de manera gratuita la declaración de la renta con la Objeción Fiscal a quienes decidan desobedecer a la hora de pagar sus impuestos, superando en muy poco tiempo los dos centenares de personas atendidas.

Taller Objeción Fiscal a Gastos Militares Bilbo 2021
Taller de Objeción Fiscal a los Gastos Militares (Bilbao, 2021)

Junto a esta modalidad de citas individuales, se ha impulsado también la estrategia de ofertar todos los años talleres en los que, de manera grupal, se forma a personas que acuden año tras año a la oficina a que les haga la declaración, con el objetivo de que aprendan a hacerla por sí mismas y sean autónomas e incluso puedan realizar la declaración de la renta con objeción fiscal a personas de su entorno, de manera que la campaña pueda seguir creciendo.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra. Contra los ejércitos y la preparación de las guerras, ¡desobedece, desarma tus impuestos y construye alternativas!

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.