Objeción fiscal
El movimiento antimilitarista lanza un año más la campaña de desobediencia al gasto militar

A través de la Objeción Fiscal a los Gastos Militares, una herramienta de desobediencia civil, se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación de partidas injustas y nocivas como el gasto militar
Acción denuncia gasto militar Bilbao
Acción de denuncia al Gasto Militar en Bilbao (año 2019)

KEM-MOC Bilbao

24 jun 2021 08:00

El movimiento antimilitarista vasco, de manera coordinada a nivel estatal, lleva más de treinta años impulsando la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM). Además, desde hace cinco años trabaja desde la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi junto a otras organizaciones que ven en esta forma de acción noviolenta una forma de extender la desobediencia e invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en la construcción de una sociedad desmilitarizada, sin gastos militares ni ejércitos.

A través de esta herramienta de desobediencia civil se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación por parte del Estado de partidas injustas y nocivas como el gasto militar (previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español), la militarización de las fronteras, la represión y criminalización de la protesta, el rescate a la banca o las macroinfraestructuras como el Tren de Alta Velocidad y apoyar, en su lugar, alternativas de carácter transformador y solidario.

Se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación del gasto militar, previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español

Para ello, las objetoras fiscales desvían una parte de los impuestos que destinan a colectivos o iniciativas que desarrollan tareas socialmente transformadoras (proyectos feministas, ecologistas, antimilitaristas, antirracistas, a favor de las personas refugiadas, medios de comunicación alternativos, etc.) y que, desde diferentes perspectivas, impulsan la construcción de un mundo más justo a través del fortalecimiento de lo que entienden que son verdaderas defensas sociales frente a las amenazas que tenemos como sociedad, frente a las que la supuesta “defensa” militarista es, en el mejor de los casos, inútil.

El origen de la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi está en el hecho de que, tras la eliminación del servicio militar obligatorio en 2001 y la disminución de la atención prestada por los medios de comunicación a la lucha antimilitarista, la fuerza de la campaña de OFGM fue decreciendo progresivamente, quedando reducida a un entorno militante. El Grupo Antimilitarista de Bilbao, KEM-MOC, consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, así como para dar un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista, analizó las causas del cada vez menor éxito de esta campaña, identificando entre otras, además de la falta de información sobre la misma, la propia dificultad técnica que tiene hacer la declaración de la renta y el miedo a las consecuencias legales que suponía la desobediencia a nivel económico.

Jornada sensibilización campaña OFGM
Jornada de sensibilización de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (Bilbao)

Tras este análisis, y con el fin de hacer frente a estos problemas decidieron lanzar la campaña Eragozpen Fiskala Gastu Militarrari (Objeción Fiscal al Gasto Militar en euskera), mucho más ambiciosa que las desarrolladas previamente, y que incluía, entre otras medidas, la implementación de herramientas para acompañar en la realización de la OFGM a las personas que quisieran.

El primer paso fue la creación de una plataforma de colectivos y entidades contrarios al gasto militar y favorables a desviar, a través de la desobediencia civil, una parte de los impuestos que nos corresponde pagar hacia proyectos que cubren necesidades sociales. Así, en estos años se ha ido trabajando en el fortalecimiento de esta red de entidades antimilitaristas, ecologistas, sindicales, colectivos que trabajan a favor de una economía alternativa, ONGDs, de trabajo a favor de las personas migrantes, en situación de exclusión… hasta llegar actualmente a la veintena de miembros. La cantidad y diversidad de colectivos implicados en la promoción de la Objeción Fiscal resultan fundamentales a la hora de conseguir que el mensaje llegue al mayor número de personas posibles, así como que llegue a públicos muy diversos a los que anteriormente no llegaba la noticia de la existencia de esta campaña.

El KEM-MOC es consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, pues da un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista

Otro de los elementos centrales en la ampliación del alcance de la campaña de Objeción Fiscal ha sido el trabajo en materia de difusión durante los últimos años, que ha incluido la creación de una página web, www.eragozpenfiskala.org, la difusión a través de los medios propios de cada una de los colectivos que conforman la Plataforma (revistas, envío de correos electrónicos a personas socias o simpatizantes, redes sociales…), así como el mantenimiento de las vías de difusión más “clásicas”, como las acciones de denuncia en lugares emblemáticos, las charlas, las mesas informativas en la calle, el reparto de folletos, la realización de entrevistas y la publicación de artículos de opinión en medios de comunicación, etc.

Aunque sin duda, el elemento que más ha facilitado la participación de muchas personas en esta campaña y ha ayudado a dar el paso de animarse a desobedecer ha sido la apertura de oficinas en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz durante los meses de mayo y junio, donde, con cita previa, se realiza de manera gratuita la declaración de la renta con la Objeción Fiscal a quienes decidan desobedecer a la hora de pagar sus impuestos, superando en muy poco tiempo los dos centenares de personas atendidas.

Taller Objeción Fiscal a Gastos Militares Bilbo 2021
Taller de Objeción Fiscal a los Gastos Militares (Bilbao, 2021)

Junto a esta modalidad de citas individuales, se ha impulsado también la estrategia de ofertar todos los años talleres en los que, de manera grupal, se forma a personas que acuden año tras año a la oficina a que les haga la declaración, con el objetivo de que aprendan a hacerla por sí mismas y sean autónomas e incluso puedan realizar la declaración de la renta con objeción fiscal a personas de su entorno, de manera que la campaña pueda seguir creciendo.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra. Contra los ejércitos y la preparación de las guerras, ¡desobedece, desarma tus impuestos y construye alternativas!

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.