Antimilitarismo
La feria de armas FEINDEF salió en televisión

Es buena noticia que la presión popular consiga que el tradicional secretismo de todo lo relacionado con el tráfico de armas necesite blanquearse ante la opinión pública. Este año, FEINDEF ha sido cuestionada todos los días
FEINDEF 2025. Acción directa
Activistas de Desarma Madrid denuncian la feria de armas FEINDEF el día de su inauguración Desarma Madrid (CC BY-NC)

Hace unos días terminó la mal llamada y malhadada Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF. Nosotras la llamamos, simplemente, Feria de Armas. Tiene frecuencia bienal y transcurrió entre los días 12-14 de mayo.

La prensa del sector y la económica afín a los intereses militares la celebró con titulares como: “Un evento clave para la industria de defensa”, “Madrid se consolida como epicentro mundial de la defensa con récords de participación”, “¡Espectacular! Una mirada al éxito de FEINDEF 25”… Parece (siempre según datos de la propia feria) que ha batido récords de participantes con más de 600 expositores, 92 delegaciones internacionales, 66.600 m2 de “exposiciones”… Y con seguridad se habrán firmado muchos acuerdos, compras y ventas de armamento o tecnología que a éste sirve. Esos, ya no se publicitan.

A Desarma Madrid nos toca hacer otra lectura. Porque los días de Feria y las vísperas nos afanamos en denunciarla, así como la sinrazón de las guerras que tales encuentros promueven y de los que se benefician. En última instancia, su razón de ser.

El sábado 10 de mayo hubo la mayor manifestación en apoyo al pueblo palestino que se ha realizado después de quince grandes movilizaciones continuadas en los últimos 18 meses, más infinidad de otras más pequeñas e innumerables actos. Vinieron de muchos pueblos y ciudades a Madrid para juntar decenas de miles de personas.

El domingo 11 participamos activamente en una concentración sin comunicar en la rotonda de acceso a los pabellones de IFEMA donde al día siguiente empezaría FEINDEF. Un grupo de activistas de muchos colectivos mostramos nuestra repulsa con canticos, kufiyas y palabras. Como hemos hecho cuando el Maccabi de Tel-Aviv ha venido a blanquear al estado de Israel jugando al baloncesto, como hicimos en el vestíbulo de la estación de metro de Sol, en el intercambiador de Atocha, en el aeropuerto, ante la embajada de Alemania…

El lunes 12 fue día intenso. Comenzaba la Feria con la ministra Margarita Robles cortando la cinta ante las cámaras. Sin que se le cayera la cara de vergüenza.

Como en ediciones anteriores (sólo falta que nos programen, pues somos fieles), realizamos una acción directa noviolenta. Este año seis activistas se vertieron sobre sus cuerpos pintura roja en la misma puerta interior de IFEMA, con carteles de países cuya población civil está siendo víctima de conflictos bélicos (Palestina, Yemen, Líbano, Myanmar, Sudán, Ucrania). A la vez, otro grupo desplegó una pancarta en contra de las ferias de armas. Dos personas de traje, con un cartel que decía “Gracias, Feria” rubricaban dándose la mano un acuerdo de compraventa de armas sobre los cuerpos de las ensangrentadas, que yacían en el suelo.

Como es habitual (no aprenden), la policía, en vez de emprenderla contra quienes en ese momento ya estaban negociando con armas, lo hizo con las activistas. Impidió el acceso de vehículos y como resultas de la acción trasladó a doce compañeras a comisaria para identificarlas, donde se les comunicó que les propondrían para sancionarlas económicamente. Ley Mordaza, again (gracias, PSOE, por seguirla manteniendo tal cual).

Como es habitual, la policía, en vez de emprenderla contra quienes estaban negociando con armas, lo hizo con las activistas

El martes 13 Desarma Madrid convocó un acto en el Teatro del Barrio, titulado “Una feria internacional de armas en Madrid”. Ante el aforo lleno, intervinieron la periodista Irene Zugasti, Enrique Quintanilla (Ecologistas en Acción) y una compañera de BDS. Contamos con las palabras y poesías palestinas puestas en las voces de las actrices Ana Fernández y Elizabeth Gelabert y acabamos con todas las asistentes cantando juntas la canción “Libre Palestina”.

El miércoles 14, día de cierre de la feria, acabamos con una concentración por la tarde en el Cuartel General del Ejército bajo el lema ‘La guerra empieza aquí, parémosla aquí’. Varios cientos de personas desafiaron a la lluvia, corearon lemas contra las ferias de armas, las guerras y el genocidio en Palestina y se leyó un manifiesto. Despidieron así a los traficantes. Ojalá no vuelvan.


Como resumen, podemos afirmar que se ha conseguido que en esta edición no hayan estado empresas israelís y que muchas personas hayan conocido el horror que supone que, con más de treinta conflictos armados en el mundo y un terrible genocidio en Palestina, sigan existiendo espacios donde con total impunidad los señores de la guerra comercien con armas. No hemos conseguido que empresas que comercian con Israel fuesen excluidas de la feria (se puede decir que serían prácticamente todas), así como que la misma feria siga realizándose en un espacio de titularidad pública.

Se ha conseguido que en esta edición no hayan estado empresas israelís en la feria de armas

Creemos que hemos conseguido otra cosa: el telediario de TVE1 ha informado de la feria. Es la primera vez que lo hace, al menos con esa extensión. Cierto que lo hizo sentando a dar la noticia a un aguerrido periodista a bordo de un Eurofighter (un avión de combate), que acaba su crónica con un pulgar levantado. Lo denunciaba Olga Rodríguez. Éste es el nivel de algunos periodistas y de la cadena pública cuando de agradar al Ministerio de Defensa se trata. También la feria ha multiplicado presencia en radios y prensa. Algo pasa cuando una feria que siempre ha pretendido pasar con bajísima intensidad, se siente en la obligación de publicitarse, blanquearse. Pero es mucha la sangre con la que se negocia allí dentro, y la sangre sale mal de las prendas, de las conciencias, y de las noticias que pretenden borrar ese color rojo.

Algo pasa cuando una feria que siempre ha pretendido pasar con bajísima intensidad, se siente en la obligación de publicitarse, blanquearse

TV3, la cadena pública catalana, también informó de la feria… incluyendo preguntas comprometidas a los mercaderes y noticiando que hay múltiples personas en contra, dando voz, por ejemplo, a Desarma Madrid y al Centre Delàs. Dos formas de practicar el periodismo.

Uno de los objetivos de Desarma Madrid, precisamente, es que esta feria se dé a conocer. La ciudadanía no sabe que se celebra (tampoco qué se celebra). Por ello, que se informe lo consideramos buena señal.

Seguiremos denunciando las ferias de armamento y las consecuencias de tan indeseables negocios. A quienes las promueven y a quienes de ellas se benefician. No queremos más FEINDEF. Ni en Madrid, ni en ningún sitio.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.

Últimas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.