We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Antimilitarismo
La feria de armas FEINDEF salió en televisión

Hace unos días terminó la mal llamada y malhadada Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF. Nosotras la llamamos, simplemente, Feria de Armas. Tiene frecuencia bienal y transcurrió entre los días 12-14 de mayo.
La prensa del sector y la económica afín a los intereses militares la celebró con titulares como: “Un evento clave para la industria de defensa”, “Madrid se consolida como epicentro mundial de la defensa con récords de participación”, “¡Espectacular! Una mirada al éxito de FEINDEF 25”… Parece (siempre según datos de la propia feria) que ha batido récords de participantes con más de 600 expositores, 92 delegaciones internacionales, 66.600 m2 de “exposiciones”… Y con seguridad se habrán firmado muchos acuerdos, compras y ventas de armamento o tecnología que a éste sirve. Esos, ya no se publicitan.
A Desarma Madrid nos toca hacer otra lectura. Porque los días de Feria y las vísperas nos afanamos en denunciarla, así como la sinrazón de las guerras que tales encuentros promueven y de los que se benefician. En última instancia, su razón de ser.
El sábado 10 de mayo hubo la mayor manifestación en apoyo al pueblo palestino que se ha realizado después de quince grandes movilizaciones continuadas en los últimos 18 meses, más infinidad de otras más pequeñas e innumerables actos. Vinieron de muchos pueblos y ciudades a Madrid para juntar decenas de miles de personas.
El domingo 11 participamos activamente en una concentración sin comunicar en la rotonda de acceso a los pabellones de IFEMA donde al día siguiente empezaría FEINDEF. Un grupo de activistas de muchos colectivos mostramos nuestra repulsa con canticos, kufiyas y palabras. Como hemos hecho cuando el Maccabi de Tel-Aviv ha venido a blanquear al estado de Israel jugando al baloncesto, como hicimos en el vestíbulo de la estación de metro de Sol, en el intercambiador de Atocha, en el aeropuerto, ante la embajada de Alemania…
El lunes 12 fue día intenso. Comenzaba la Feria con la ministra Margarita Robles cortando la cinta ante las cámaras. Sin que se le cayera la cara de vergüenza.
Como en ediciones anteriores (sólo falta que nos programen, pues somos fieles), realizamos una acción directa noviolenta. Este año seis activistas se vertieron sobre sus cuerpos pintura roja en la misma puerta interior de IFEMA, con carteles de países cuya población civil está siendo víctima de conflictos bélicos (Palestina, Yemen, Líbano, Myanmar, Sudán, Ucrania). A la vez, otro grupo desplegó una pancarta en contra de las ferias de armas. Dos personas de traje, con un cartel que decía “Gracias, Feria” rubricaban dándose la mano un acuerdo de compraventa de armas sobre los cuerpos de las ensangrentadas, que yacían en el suelo.
Como es habitual (no aprenden), la policía, en vez de emprenderla contra quienes en ese momento ya estaban negociando con armas, lo hizo con las activistas. Impidió el acceso de vehículos y como resultas de la acción trasladó a doce compañeras a comisaria para identificarlas, donde se les comunicó que les propondrían para sancionarlas económicamente. Ley Mordaza, again (gracias, PSOE, por seguirla manteniendo tal cual).
Como es habitual, la policía, en vez de emprenderla contra quienes estaban negociando con armas, lo hizo con las activistas
El martes 13 Desarma Madrid convocó un acto en el Teatro del Barrio, titulado “Una feria internacional de armas en Madrid”. Ante el aforo lleno, intervinieron la periodista Irene Zugasti, Enrique Quintanilla (Ecologistas en Acción) y una compañera de BDS. Contamos con las palabras y poesías palestinas puestas en las voces de las actrices Ana Fernández y Elizabeth Gelabert y acabamos con todas las asistentes cantando juntas la canción “Libre Palestina”.
El miércoles 14, día de cierre de la feria, acabamos con una concentración por la tarde en el Cuartel General del Ejército bajo el lema ‘La guerra empieza aquí, parémosla aquí’. Varios cientos de personas desafiaron a la lluvia, corearon lemas contra las ferias de armas, las guerras y el genocidio en Palestina y se leyó un manifiesto. Despidieron así a los traficantes. Ojalá no vuelvan.
Como resumen, podemos afirmar que se ha conseguido que en esta edición no hayan estado empresas israelís y que muchas personas hayan conocido el horror que supone que, con más de treinta conflictos armados en el mundo y un terrible genocidio en Palestina, sigan existiendo espacios donde con total impunidad los señores de la guerra comercien con armas. No hemos conseguido que empresas que comercian con Israel fuesen excluidas de la feria (se puede decir que serían prácticamente todas), así como que la misma feria siga realizándose en un espacio de titularidad pública.
Se ha conseguido que en esta edición no hayan estado empresas israelís en la feria de armas
Creemos que hemos conseguido otra cosa: el telediario de TVE1 ha informado de la feria. Es la primera vez que lo hace, al menos con esa extensión. Cierto que lo hizo sentando a dar la noticia a un aguerrido periodista a bordo de un Eurofighter (un avión de combate), que acaba su crónica con un pulgar levantado. Lo denunciaba Olga Rodríguez. Éste es el nivel de algunos periodistas y de la cadena pública cuando de agradar al Ministerio de Defensa se trata. También la feria ha multiplicado presencia en radios y prensa. Algo pasa cuando una feria que siempre ha pretendido pasar con bajísima intensidad, se siente en la obligación de publicitarse, blanquearse. Pero es mucha la sangre con la que se negocia allí dentro, y la sangre sale mal de las prendas, de las conciencias, y de las noticias que pretenden borrar ese color rojo.
Algo pasa cuando una feria que siempre ha pretendido pasar con bajísima intensidad, se siente en la obligación de publicitarse, blanquearse
TV3, la cadena pública catalana, también informó de la feria… incluyendo preguntas comprometidas a los mercaderes y noticiando que hay múltiples personas en contra, dando voz, por ejemplo, a Desarma Madrid y al Centre Delàs. Dos formas de practicar el periodismo.
Uno de los objetivos de Desarma Madrid, precisamente, es que esta feria se dé a conocer. La ciudadanía no sabe que se celebra (tampoco qué se celebra). Por ello, que se informe lo consideramos buena señal.
Seguiremos denunciando las ferias de armamento y las consecuencias de tan indeseables negocios. A quienes las promueven y a quienes de ellas se benefician. No queremos más FEINDEF. Ni en Madrid, ni en ningún sitio.