Antimilitarismo
Gasto Militar y Presupuestos Generales del Estado: lo que se ve y lo que no

¿El Gasto Militar en los PGE es real? Mucho nos tememos que no.
Menos armamento, mejores alimentos
Protesta antimilitarista ante el Cuartel General del Ejército (noviembre 2021)

Después de los típicos tira y afloja parece que el próximo 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, se van a aprobar los Presupuestos Generales del Estado para el 2022 elaborados por el “Gobierno más progresista de la historia”. En lo que a nosotras nos ocupa, nos fijamos primero en lo que se va a destinar al Ministerio de Defensa, que asciende a algo más de 10.000 millones de euros.

¿Pero es este el Gasto Militar real? Mucho nos tememos que no. En cuestiones militares, las cuentas nunca están claras.

Hace unos días han salido dos informes realizados por personas y colectivos muy profesionales que nos demuestran que los gastos reales son mucho, pero mucho mayores.

Uno de cada cinco euros que invierte la Administración central tiene una finalidad militar

El Informe nº 50 del Centre Delàs, titulado El gasto militar real del Estado Español para 2022 elaborado por Jordi Calvo, Xabier Bohigas y Quique Sánchez Ochoa, lo cifra en 22.796 millones de euros, “un 124% más de lo que asigna el Ministerio de Defensa, lo que supone un récord histórico y un crecimiento del 5,75% respecto al año anterior”. Y continúa: “Este incremento se explica en parte por el aumento del 16,2% en las inversiones en armamentos, que alcanzan los 4.581,5 millones, lo que supone que uno de cada cinco euros que invierte la Administración central tiene una finalidad militar”.

En otro informe Juan Carlos Rois, uno de los mayores expertos en analizar y profundizar en los PGE desde un punto de vista antimilitarista, afirma que el Gasto Militar “alcanza de facto la escalofriante cifra de 22.256,33 millones de euros, que llegará a alcanzar los 31.168,34 millones  de euros una vez se añadan las partidas que de manera habitual se han venido agregando a  la ejecución final del presupuesto de Defensa, que incomprensiblemente siempre falla y se calcula entre un 35 y un 50% menos de lo que finalmente se gasta”. Como muestra, este recentísimo botón, de hace apenas unos días: casi 2.000 millones de euros más para comprar armas.

Ambos documentos nos llevan a algunas conclusiones preocupantes, de la que descolla una, incontestable: el Gasto militar es deliberadamente opaco.

La falta de rigor en las cuentas del Ministerio de Defensa sería inviable en otros ministerios. La ocultación de Gasto Militar mediante el truco de incorporarlo a otros ministerios da cuenta de la mala conciencia que deben tener políticos y militares para camuflar más de dos tercios del gasto real y la falta de argumentos convincentes para justificar semejante despilfarro en las necesidades de defensa cuando no hay enemigo de quien defenderse.

Gobierne quien gobierne, el gasto militar lo defienden

Pero lo cierto es que las políticas militares de los sucesivos gobiernos de derecha e izquierda, en cuanto a Gasto Militar se refiere, no tienen ni siquiera matices diferenciadores. Gobierne quien gobierne, el gasto militar lo defienden. Sube, sube siempre, y el intervencionismo en países que ningún daño nos hicieron, también. Los costosos programas de armamento no tienen contestación en el parlamento ni se conocen disensos en su opaca comisión de Defensa.

Sangría de recursos y empobrecimiento general

Los Programas Especiales de Armamento suponen una sangría constante de recursos con la excusa de la modernización del ejército, tarea que llevan los sucesivos gobiernos intentando sin conseguirla, porque no es un objetivo, sino un medio, para seguir dando protagonismo y recursos al complejo político-militar-industrial con puertas giratorias bien engrasadas e intereses entrelazados. La tela de araña de este complejo tiene como rehenes a los trabajadores de la industria de armamento que tienen que elegir entre el pan para su familia, construyendo armas que llevarán el hambre y la muerte a inocentes, o quedar en el paro en regiones deliberadamente militarizadas. Según el Centre Delàs estos programas han supuesto un gasto de 51.644 millones de euros, y han generado una deuda que, a juicio de Rois, alcanzará los 43.000 millones de euros, contando con que solo el gasto militar incorporado a otros ministerios asciende a 22.256,33 millones de euros y con que cada año la ejecución final del presupuesto de Defensa siempre falla y, un año tras otro, calcula entre un 35% y un 50% menos de lo que gasta.

Todo presupuesto es limitado. La elección de la inversión nos da cuenta de las prioridades y los objetivos de cada gobierno. Lo que se invierte en mantener un costoso ejército y equiparlo con armamento de moda no se invierte en sanidad, educación, pensiones, investigación civil o acabar con las colas del hambre. El hecho de que uno de cada cinco euros que invierte la Administración central tenga finalidad militar nos da buena cuenta de las prioridades del Gobierno y del enorme coste de oportunidad que supone no disponer tales recursos para fines sociales. Estos presupuestos nos alejan  del cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030 y de avanzar en una transición ecológica que la propia actividad militar hipoteca. En aras de una seguridad militar que nadie amenaza, el gobierno sacrifica las necesidades básicas de millones de personas, negándoles el acceso a una seguridad humana hipotecada y que impide una vida digna.

Por un mundo mejor
Ampliar
Cartel visto en una concentración organizada por la Escuela Popular La Prospe (noviembre de 2021) Desarma Madrid

Militarización progresiva de la vida civil

El hecho de que el gasto oculto del Ministerio de Defensa duplique al gasto oficial demuestra que la mayoría de los ministerios, comunidades, ayuntamientos y otros organismos oficiales están parasitados por el militarismo. Además de la militarización de una parte de la economía, los cada vez más frecuentes convenios del Ministerio de la Guerra con universidades y Ministerio de Educación nos muestra su infiltración en la investigación y la cultura. La militarización llega también a la banca, que al parecer saca también buenos réditos financiando la fabricación de armamento, incluso de armas nucleares, que sin su ayuda no podrían fabricarse. Uno de los hechos más relevantes que muestra la militarización de la vida civil es la UME (Unidad Militar de Emergencias), no tanto por su volumen de trabajo, según algunos expertos escaso y de baja calidad, sino por la enorme propaganda que supone para lavar la cara a un ejército que solo sabe comportarse ante las cámaras. El hecho de que sigan reclamando militares como rastreadores es una demostración palpable de una de las máximas de Desarma Madrid: sobran militares y falta personal sanitario.

¿Cuánto se gastará en 2022 el gobierno en tener contento y engrasado el Ministerio de la Guerra? Quizá lo podamos saber dentro de 50 años cuando se desclasifiquen sus papeles secretos. Mientras tanto, lean, sumen gastos, investiguen… pero, eso sí, con cuidado, que al honor militar español seguro que tampoco le gusta que se aireen sus vergüenzas. Recordemos a Julian Assange o a Luis Gonzalo Segura.

Que sigan reclamando militares como rastreadores es una demostración palpable de una de las máximas de Desarma Madrid: sobran militares y falta personal sanitario

No es tan importante la cantidad exacta que sea lo que supone el Gasto Militar real del Estado español. Esa la saben en el Gobierno. Lo más significativo es la ocultación en otros ministerios, algo que se ha hecho siempre, pero que el gobierno más progresista no debería consentirlo. ¿O es que siente vergüenza de que se sepa la cantidad real invertida?

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.