Objeción fiscal
Objeción fiscal

Una apuesta desobediente hacia un mundo en paz, sin gastos militares y sin ejércitos, una llamada al sentido común, la coherencia personal y la solidaridad

Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar. Bilbao. II
Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar, Bilbao.
Plataforma por la Objeción Fiscal de Euskadi
23 abr 2019 20:34

Henry David Thoreau fue encarcelado durante una noche por negarse a pagar un impuesto federal. Había desobedecido porque no quería colaborar con un gobierno que consideraba injusto, dado que sostenía un régimen esclavista y libraba una guerra con México. El día anterior al encarcelamiento, Sam Staples, que además de alguacil y carcelero de la villa era también amigo de Henry David, le había advertido de la obligación de pagar ese impuesto e incluso le había ofrecido dinero para hacerlo. Sin embargo, Henry David desobedeció y acabó preso en la cárcel del condado. Ese mismo día su tía, disfrazada para que su sobrino no la reconociera, pagó la deuda; pero Staples no liberó inmediatamente a Henry David, sino que esperó al día siguiente. Cuando fue liberado, Henry David se enfadó por la intervención de su tía dado que él consideraba que el lugar de una persona justa en un estado con un gobierno injusto era la cárcel.

Logo Objeción fiscal
Objeción fiscal a los gastos militares.

Han pasado casi 175 años desde aquel acto desobediente, pero el tiempo no ha borrado su poder simbólico e histórico. El ensayo que Henry David escribió tras las rejas y que tras su muerte fue titulado Sobre el deber de la desobediencia civil, sigue siendo un escrito inspirador de gran actualidad para quienes creemos en la desobediencia como motor de cambio social.

La Objeción Fiscal al Gasto Militar lleva realizándose en el Estado español desde hace casi cuatro décadas. A lo largo de todos estos años miles de personas han participado en esta campaña y se han desviado importantes cantidades económicas que han posibilitado la consecución de numerosos proyectos sociales solidarios tanto en el Estado español como en diversos países del mundo. En los últimos años se han apoyado iniciativas antimilitaristas, noviolentas, feministas y de otras luchas en lugares como Colombia, Zimbawe, Chile, Rusia-Chechenia, Palestina-Israel, Iraq, Perú...

Sin embargo, y a pesar de todo ese trabajo en pos de una sociedad desmilitarizada, actualmente hay más razones que nunca para desobedecer y construir alternativas de paz; hay más razones que nunca para desviar una parte de nuestros impuestos a iniciativas solidarias que realmente merecen ser apoyadas. Y en esto consiste precisamente la Objeción Fiscal.

Nos encontramos en un contexto en el que el aumento de la desigualdad social, la pobreza y la exclusión; el recorte de derechos y de conquistas sociales; las violencias machistas; la destrucción del medio ambiente y el drama de la migración conviven con un gasto militar desorbitado y creciente.

La militarización social ha adquirido nuevas formas e intensidades en los últimos años. Así, a las guerras, a las intervenciones militares disfrazadas de ayuda humanitaria, a la fabricación y venta de armas, al apoyo militar y económico a conflictos armados… hay que sumar una guerra no declarada contra las personas migrantes y refugiadas que tiene lugar en las fronteras europeas.

En poco tiempo, el viejo continente se ha convertido en una fortaleza de concertinas, y el mar Mediterráneo en una fosa común que cada año incrementa en miles el número de cadáveres.En esta guerra tan cercana a nuestros hogares participan las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales, otros organismos de control social y represión como cárceles y CIEs, y diversos organismos supranacionales en los que colabora el Estado español realizando tareas de control y vigilancia.

Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar. Bilbao. I
Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar, Bilbao.
De esta forma, queda en evidencia que el aumento por parte del Estado español de las partidas destinadas a gasto militar no busca defender a la ciudadanía de amenazas que hipotéticamente ponen en peligro nuestra seguridad, sino que su objetivo es propiciar ciertas guerras e intervenciones militares, o participar en ellas, para defender sus intereses económicos y geoestratégicos. Paralelamente, y aunque pudiera resultar paradójico a priori, el Estado intenta evitar o reducir las consecuencias que dichas acciones militares tienen en forma de llegada de personas desplazadas por dichas guerras a nuestras tierras.

Para hacerse una idea de este incremento del gasto militar, basta ver cómo, coincidiendo con la demanda de Donald Trump a los países miembros de la OTAN de aumentar su gasto militar hasta el 2% del Producto Interior Bruto, el ejecutivo de Pedro Sánchez en sus primeros seis meses de gobierno aprobó programas de armamento por valor de 12.100 millones de euros para la adquisición de fragatas, blindados y helicópteros fundamentalmente; o que en 2018 el Estado ha gastado 1.100 millones en 18 misiones militares en el exterior. Lejos de invertir esta tendencia al alza del gasto militar, la previsión para 2019 es que este ascienda a 31.830 millones de euros.

Ante esto, la Objeción Fiscal se configura como una herramienta de desobediencia civil que nos permite superar el papel de meras espectadoras o víctimas de estas políticas y convertirnos en agentes activos de la denuncia del gasto militar en particular y del militarismo en general.

La negativa a colaborar económicamente con el Estado en la financiación del gasto militar y otras partidas que consideramos socialmente injustas, nos empodera y nos permite, de forma colectiva y organizada, mostrar nuestra oposición a ciertas políticas del Estado, generar un debate social acerca del modelo de sociedad que queremos y ser protagonistas en la construcción de ese “otro mundo posible” al apoyar económicamente y solidarizarnos con otras luchas por la transformación social.

Mediante la financiación de proyectos que promueven el trabajo por la paz, la justicia social, la igualdad entre mujeres y hombres, la cooperación al desarrollo, la defensa del medio ambiente, los derechos humanos o la seguridad alimentaria, la Objeción Fiscal cuestiona, además, la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial y en el recurso a la fuerza y la represión, fortaleciendo iniciativas y proyectos que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”.

A fin de cuentas, la Objeción Fiscal al Gasto Militar es una llamada al sentido común, a la coherencia personal y a la solidaridad. Es una forma de decir basta a la barbarie que supone el gasto militar y apostar por el viejo lema antimilitarista:

“Gastos militares para necesidades sociales”.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Unión Europea
Unión Europea Von der Leyen despliega una agenda de vallas, rearme y menos regulación para las empresas
Las prioridades de la nueva Comisión Europea son las que el extremo centro lleva tiempo dictando: seguridad, defensa, energía y competitividad.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Pueblo
24/4/2019 18:46

Reflexión de menos de 3 minutos sobre para que pagamos nuestros impuestos. https://www.youtube.com/watch?v=gOs4kr2MzSI

0
1
En Pie de Paz
24/4/2019 10:42

Completo tutorial actualizado para hacer tu Objeción Fiscal al Gasto Militar con el programa Renta WEB, aquí:
https://enpiedepaz.org/objecion-fiscal/

15
1
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.