Objeción fiscal
Objeción fiscal

Una apuesta desobediente hacia un mundo en paz, sin gastos militares y sin ejércitos, una llamada al sentido común, la coherencia personal y la solidaridad

Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar. Bilbao. II
Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar, Bilbao.
Plataforma por la Objeción Fiscal de Euskadi
23 abr 2019 20:34

Henry David Thoreau fue encarcelado durante una noche por negarse a pagar un impuesto federal. Había desobedecido porque no quería colaborar con un gobierno que consideraba injusto, dado que sostenía un régimen esclavista y libraba una guerra con México. El día anterior al encarcelamiento, Sam Staples, que además de alguacil y carcelero de la villa era también amigo de Henry David, le había advertido de la obligación de pagar ese impuesto e incluso le había ofrecido dinero para hacerlo. Sin embargo, Henry David desobedeció y acabó preso en la cárcel del condado. Ese mismo día su tía, disfrazada para que su sobrino no la reconociera, pagó la deuda; pero Staples no liberó inmediatamente a Henry David, sino que esperó al día siguiente. Cuando fue liberado, Henry David se enfadó por la intervención de su tía dado que él consideraba que el lugar de una persona justa en un estado con un gobierno injusto era la cárcel.

Logo Objeción fiscal
Objeción fiscal a los gastos militares.

Han pasado casi 175 años desde aquel acto desobediente, pero el tiempo no ha borrado su poder simbólico e histórico. El ensayo que Henry David escribió tras las rejas y que tras su muerte fue titulado Sobre el deber de la desobediencia civil, sigue siendo un escrito inspirador de gran actualidad para quienes creemos en la desobediencia como motor de cambio social.

La Objeción Fiscal al Gasto Militar lleva realizándose en el Estado español desde hace casi cuatro décadas. A lo largo de todos estos años miles de personas han participado en esta campaña y se han desviado importantes cantidades económicas que han posibilitado la consecución de numerosos proyectos sociales solidarios tanto en el Estado español como en diversos países del mundo. En los últimos años se han apoyado iniciativas antimilitaristas, noviolentas, feministas y de otras luchas en lugares como Colombia, Zimbawe, Chile, Rusia-Chechenia, Palestina-Israel, Iraq, Perú...

Sin embargo, y a pesar de todo ese trabajo en pos de una sociedad desmilitarizada, actualmente hay más razones que nunca para desobedecer y construir alternativas de paz; hay más razones que nunca para desviar una parte de nuestros impuestos a iniciativas solidarias que realmente merecen ser apoyadas. Y en esto consiste precisamente la Objeción Fiscal.

Nos encontramos en un contexto en el que el aumento de la desigualdad social, la pobreza y la exclusión; el recorte de derechos y de conquistas sociales; las violencias machistas; la destrucción del medio ambiente y el drama de la migración conviven con un gasto militar desorbitado y creciente.

La militarización social ha adquirido nuevas formas e intensidades en los últimos años. Así, a las guerras, a las intervenciones militares disfrazadas de ayuda humanitaria, a la fabricación y venta de armas, al apoyo militar y económico a conflictos armados… hay que sumar una guerra no declarada contra las personas migrantes y refugiadas que tiene lugar en las fronteras europeas.

En poco tiempo, el viejo continente se ha convertido en una fortaleza de concertinas, y el mar Mediterráneo en una fosa común que cada año incrementa en miles el número de cadáveres.En esta guerra tan cercana a nuestros hogares participan las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales, otros organismos de control social y represión como cárceles y CIEs, y diversos organismos supranacionales en los que colabora el Estado español realizando tareas de control y vigilancia.

Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar. Bilbao. I
Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar, Bilbao.
De esta forma, queda en evidencia que el aumento por parte del Estado español de las partidas destinadas a gasto militar no busca defender a la ciudadanía de amenazas que hipotéticamente ponen en peligro nuestra seguridad, sino que su objetivo es propiciar ciertas guerras e intervenciones militares, o participar en ellas, para defender sus intereses económicos y geoestratégicos. Paralelamente, y aunque pudiera resultar paradójico a priori, el Estado intenta evitar o reducir las consecuencias que dichas acciones militares tienen en forma de llegada de personas desplazadas por dichas guerras a nuestras tierras.

Para hacerse una idea de este incremento del gasto militar, basta ver cómo, coincidiendo con la demanda de Donald Trump a los países miembros de la OTAN de aumentar su gasto militar hasta el 2% del Producto Interior Bruto, el ejecutivo de Pedro Sánchez en sus primeros seis meses de gobierno aprobó programas de armamento por valor de 12.100 millones de euros para la adquisición de fragatas, blindados y helicópteros fundamentalmente; o que en 2018 el Estado ha gastado 1.100 millones en 18 misiones militares en el exterior. Lejos de invertir esta tendencia al alza del gasto militar, la previsión para 2019 es que este ascienda a 31.830 millones de euros.

Ante esto, la Objeción Fiscal se configura como una herramienta de desobediencia civil que nos permite superar el papel de meras espectadoras o víctimas de estas políticas y convertirnos en agentes activos de la denuncia del gasto militar en particular y del militarismo en general.

La negativa a colaborar económicamente con el Estado en la financiación del gasto militar y otras partidas que consideramos socialmente injustas, nos empodera y nos permite, de forma colectiva y organizada, mostrar nuestra oposición a ciertas políticas del Estado, generar un debate social acerca del modelo de sociedad que queremos y ser protagonistas en la construcción de ese “otro mundo posible” al apoyar económicamente y solidarizarnos con otras luchas por la transformación social.

Mediante la financiación de proyectos que promueven el trabajo por la paz, la justicia social, la igualdad entre mujeres y hombres, la cooperación al desarrollo, la defensa del medio ambiente, los derechos humanos o la seguridad alimentaria, la Objeción Fiscal cuestiona, además, la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial y en el recurso a la fuerza y la represión, fortaleciendo iniciativas y proyectos que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”.

A fin de cuentas, la Objeción Fiscal al Gasto Militar es una llamada al sentido común, a la coherencia personal y a la solidaridad. Es una forma de decir basta a la barbarie que supone el gasto militar y apostar por el viejo lema antimilitarista:

“Gastos militares para necesidades sociales”.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
Pueblo
24/4/2019 18:46

Reflexión de menos de 3 minutos sobre para que pagamos nuestros impuestos. https://www.youtube.com/watch?v=gOs4kr2MzSI

0
1
En Pie de Paz
24/4/2019 10:42

Completo tutorial actualizado para hacer tu Objeción Fiscal al Gasto Militar con el programa Renta WEB, aquí:
https://enpiedepaz.org/objecion-fiscal/

15
1
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.