Objeción fiscal
Objeción fiscal

Una apuesta desobediente hacia un mundo en paz, sin gastos militares y sin ejércitos, una llamada al sentido común, la coherencia personal y la solidaridad

Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar. Bilbao. II
Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar, Bilbao.
Plataforma por la Objeción Fiscal de Euskadi
23 abr 2019 20:34

Henry David Thoreau fue encarcelado durante una noche por negarse a pagar un impuesto federal. Había desobedecido porque no quería colaborar con un gobierno que consideraba injusto, dado que sostenía un régimen esclavista y libraba una guerra con México. El día anterior al encarcelamiento, Sam Staples, que además de alguacil y carcelero de la villa era también amigo de Henry David, le había advertido de la obligación de pagar ese impuesto e incluso le había ofrecido dinero para hacerlo. Sin embargo, Henry David desobedeció y acabó preso en la cárcel del condado. Ese mismo día su tía, disfrazada para que su sobrino no la reconociera, pagó la deuda; pero Staples no liberó inmediatamente a Henry David, sino que esperó al día siguiente. Cuando fue liberado, Henry David se enfadó por la intervención de su tía dado que él consideraba que el lugar de una persona justa en un estado con un gobierno injusto era la cárcel.

Logo Objeción fiscal
Objeción fiscal a los gastos militares.

Han pasado casi 175 años desde aquel acto desobediente, pero el tiempo no ha borrado su poder simbólico e histórico. El ensayo que Henry David escribió tras las rejas y que tras su muerte fue titulado Sobre el deber de la desobediencia civil, sigue siendo un escrito inspirador de gran actualidad para quienes creemos en la desobediencia como motor de cambio social.

La Objeción Fiscal al Gasto Militar lleva realizándose en el Estado español desde hace casi cuatro décadas. A lo largo de todos estos años miles de personas han participado en esta campaña y se han desviado importantes cantidades económicas que han posibilitado la consecución de numerosos proyectos sociales solidarios tanto en el Estado español como en diversos países del mundo. En los últimos años se han apoyado iniciativas antimilitaristas, noviolentas, feministas y de otras luchas en lugares como Colombia, Zimbawe, Chile, Rusia-Chechenia, Palestina-Israel, Iraq, Perú...

Sin embargo, y a pesar de todo ese trabajo en pos de una sociedad desmilitarizada, actualmente hay más razones que nunca para desobedecer y construir alternativas de paz; hay más razones que nunca para desviar una parte de nuestros impuestos a iniciativas solidarias que realmente merecen ser apoyadas. Y en esto consiste precisamente la Objeción Fiscal.

Nos encontramos en un contexto en el que el aumento de la desigualdad social, la pobreza y la exclusión; el recorte de derechos y de conquistas sociales; las violencias machistas; la destrucción del medio ambiente y el drama de la migración conviven con un gasto militar desorbitado y creciente.

La militarización social ha adquirido nuevas formas e intensidades en los últimos años. Así, a las guerras, a las intervenciones militares disfrazadas de ayuda humanitaria, a la fabricación y venta de armas, al apoyo militar y económico a conflictos armados… hay que sumar una guerra no declarada contra las personas migrantes y refugiadas que tiene lugar en las fronteras europeas.

En poco tiempo, el viejo continente se ha convertido en una fortaleza de concertinas, y el mar Mediterráneo en una fosa común que cada año incrementa en miles el número de cadáveres.En esta guerra tan cercana a nuestros hogares participan las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales, otros organismos de control social y represión como cárceles y CIEs, y diversos organismos supranacionales en los que colabora el Estado español realizando tareas de control y vigilancia.

Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar. Bilbao. I
Acción de apoyo a la Objeción fiscal al gasto militar, Bilbao.
De esta forma, queda en evidencia que el aumento por parte del Estado español de las partidas destinadas a gasto militar no busca defender a la ciudadanía de amenazas que hipotéticamente ponen en peligro nuestra seguridad, sino que su objetivo es propiciar ciertas guerras e intervenciones militares, o participar en ellas, para defender sus intereses económicos y geoestratégicos. Paralelamente, y aunque pudiera resultar paradójico a priori, el Estado intenta evitar o reducir las consecuencias que dichas acciones militares tienen en forma de llegada de personas desplazadas por dichas guerras a nuestras tierras.

Para hacerse una idea de este incremento del gasto militar, basta ver cómo, coincidiendo con la demanda de Donald Trump a los países miembros de la OTAN de aumentar su gasto militar hasta el 2% del Producto Interior Bruto, el ejecutivo de Pedro Sánchez en sus primeros seis meses de gobierno aprobó programas de armamento por valor de 12.100 millones de euros para la adquisición de fragatas, blindados y helicópteros fundamentalmente; o que en 2018 el Estado ha gastado 1.100 millones en 18 misiones militares en el exterior. Lejos de invertir esta tendencia al alza del gasto militar, la previsión para 2019 es que este ascienda a 31.830 millones de euros.

Ante esto, la Objeción Fiscal se configura como una herramienta de desobediencia civil que nos permite superar el papel de meras espectadoras o víctimas de estas políticas y convertirnos en agentes activos de la denuncia del gasto militar en particular y del militarismo en general.

La negativa a colaborar económicamente con el Estado en la financiación del gasto militar y otras partidas que consideramos socialmente injustas, nos empodera y nos permite, de forma colectiva y organizada, mostrar nuestra oposición a ciertas políticas del Estado, generar un debate social acerca del modelo de sociedad que queremos y ser protagonistas en la construcción de ese “otro mundo posible” al apoyar económicamente y solidarizarnos con otras luchas por la transformación social.

Mediante la financiación de proyectos que promueven el trabajo por la paz, la justicia social, la igualdad entre mujeres y hombres, la cooperación al desarrollo, la defensa del medio ambiente, los derechos humanos o la seguridad alimentaria, la Objeción Fiscal cuestiona, además, la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial y en el recurso a la fuerza y la represión, fortaleciendo iniciativas y proyectos que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”.

A fin de cuentas, la Objeción Fiscal al Gasto Militar es una llamada al sentido común, a la coherencia personal y a la solidaridad. Es una forma de decir basta a la barbarie que supone el gasto militar y apostar por el viejo lema antimilitarista:

“Gastos militares para necesidades sociales”.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Unión Europea
Unión Europea Von der Leyen despliega una agenda de vallas, rearme y menos regulación para las empresas
Las prioridades de la nueva Comisión Europea son las que el extremo centro lleva tiempo dictando: seguridad, defensa, energía y competitividad.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Pueblo
24/4/2019 18:46

Reflexión de menos de 3 minutos sobre para que pagamos nuestros impuestos. https://www.youtube.com/watch?v=gOs4kr2MzSI

0
1
En Pie de Paz
24/4/2019 10:42

Completo tutorial actualizado para hacer tu Objeción Fiscal al Gasto Militar con el programa Renta WEB, aquí:
https://enpiedepaz.org/objecion-fiscal/

15
1
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.