Antimilitarismo
Por la presente declaro que no quiero financiar el militarismo con mis impuestos

Objeción Fiscal a los Gastos Militares

Logo Objeción fiscal
Objeción fiscal a los gastos militares.
Asamblea Antimilitarista de Madrid
21 may 2020 08:00

Me ha llegado la hora de cumplir con el IRPF, una de las vías que hay para contribuir con impuestos directos al sostenimiento de los servicios públicos y, en puridad, para redistribuir riqueza. Ya comentábamos en otra entrada reciente en que denunciábamos la militarización provocada por la COVID que teníamos una ocasión propicia para protestar: se llama Objeción Fiscal a los Gastos Militares (OFGM).

Vengo haciendo la Declaración de la Renta, como millones de personas en este país, desde que tengo obligación de tributar, convencido de lo dicho anteriormente. Desde entonces, hago también OFGM.

Como ya se explicó en este mismo blog, “la Objeción Fiscal [a los Gastos Militares] se configura como una herramienta de desobediencia civil que nos permite superar el papel de meras espectadoras o víctimas de estas políticas y convertirnos en agentes activos de la denuncia del gasto militar en particular y del militarismo en general”.

Sabemos que esta Objeción Fiscal no es un derecho reconocido. Sabemos que el sistema impositivo español se rige por el sistema de Caja Única: todos los impuestos van a un mismo sitio que el Gobierno, a través de los Presupuestos Generales del Estado, redistribuirá después como considera. Por eso la OFGM es un acto de desobediencia civil: porque busca oponerse a un acto manifiestamente injusto y, en nuestro entendimiento, ilegítimo; porque lo hacemos de manera pública, colectiva; y porque afrontamos en primera persona las consecuencias de nuestros actos, todo con el fin de promover un cambio social y establecer interlocución. Obviamente, el dinero que objetamos no lo utilizamos para desgravarnos en concepto de donaciones. No es una donación: es un acto político de protesta.

“En estos tiempos de crisis económica y social de consecuencias devastadoras, provocadas por una emergencia sanitaria agravada por el continuo adelgazamiento de los servicios públicos más esenciales (como lo es la Sanidad), con más razones que nunca hacemos nuestra Objeción Fiscal a los Gastos Militares.”

No se habla apenas en la palestra mediática de la sangría que suponen los Gastos Militares en nuestra sociedad (un recentísimo acto lo tenéis aquí). En estos tiempos de crisis económica y social de consecuencias devastadoras, provocadas por una emergencia sanitaria agravada por el continuo adelgazamiento de los servicios públicos más esenciales (como lo es la Sanidad), con más razones que nunca hacemos nuestra Objeción Fiscal a los Gastos Militares. No es de recibo que en Gastos Militares y Control Social el Estado español vaya a derrochar en torno a 30.000 millones de euros un año más (estimaciones aquí y acá) mientras tanta gente está haciendo colas para la repartición de comida por parte de los colectivos que han asumido una obligación que había de ser de las instituciones públicas. No hay dinero para comida, pero sí para armamento, para investigación en artilugios para matar, para controlar a los pobres, para pagar a miles de personas que debieran estar, como cualquier persona que cobre del Estado, procurando el bien común.


Por ello, no quiero contribuir con mis impuestos a sostener esta sinrazón. Mejor dicho, no queremos, pues somos miles de personas quienes utilizamos esta vía de protesta legítima. Por ello, marcamos una cantidad en una “casilla blanca” (este año, la 606), es decir, que no altera el cómputo final, con la cantidad que desviamos.

“No quiero contribuir con mis impuestos a sostener la sinrazón militarista. Mejor dicho, no queremos, pues somos miles de personas quienes utilizamos esta vía de protesta legítima. Declaro públicamente aquí, así como en la carta que he enviado a la ministra de Hacienda, que vuelvo a objetar a sostener el obsceno gasto militarista que el Gobierno me obliga a mantener.”

    He de decir que por lo general me han llegado declaraciones paralelas para reclamar la cantidad objetada. También que en 2019 me reclamaron la OFGM de los últimos cuatro ejercicios. He asumido las consecuencias, pues esa es una de las exigencias de la desobediencia civil: no derivar en terceras personas las consecuencias de nuestros actos.

    Por las mismas, declaro públicamente aquí, así como en la carta que he enviado a la ministra de Hacienda, que vuelvo a objetar a sostener el obsceno gasto militarista que el Gobierno me obliga a mantener.

      La campaña de OFGM es una de las campañas antimilitaristas más veteranas que hay en el Estado español. Existía antes de otra, la de Insumisión al Servicio Militar Obligatorio, y existe después de que esta ominosa obligación se suspendiera (este año cumplimos el vigésimo aniversario). En los años insumisos parecía mentira que se pudiera lograr acabar con el impuesto de sangre. Y se consiguió. Hoy nos puede parecer mentira que podamos acabar con el impuesto económico para contribuir a mantener guerras, a matar a gente inocente, a controlar a personas pobres que intentan llegar a nuestras fronteras, a mantener un sistema jerárquico, patriarcal y cuartelero que huele a naftalina.

        Si, tú que lees, quieres sumarte, tienes dos opciones.

          • Una, objetar la cantidad que consideres que puedes asumir si es que te llega la reclamación de devolución. Si cada española contribuimos con más de 600 euros al año a mantener este status quo, hasta esa cuantía tienes margen. Valen 5, 20, 100, 300 euros… la cantidad con la que estimes que puedes desviar. Te arriesgas, solo, a que te lo reclamen.
            • Si, por lo que sea, prefieres una vía menos arriesgada, objeta simbólicamente 1 euro. Te sumas así a la campaña “Ni un hombre, ni una mujer, ni un euro para la guerra”. Si te lo reclaman y consideras que no debes pagar, por mucho recargo que genere ese euro será asumible.

            Y, por supuesto, hazlo público. Es imprescindible enviarle a la ministra la carta informándole de tu opción, adjuntar el resguardo del ingreso que has hecho (aunque sea 1 €) a la asociación o colectivo al que has decidido desviar este dinero, e informar a la Campaña estatal de Objeción Fiscal a los Gastos Militares. Así, con un acto tan sencillo, te sumarás a esta veterana campaña de desobediencia civil.

            Yo, igual que el año pasado, he ingresado 100 euros en la cuenta de Open Arms, porque considero que esta organización trabaja por valores antitéticos a los militares. Y 1 euro en la cuenta de la Campaña estatal de OFGM. Es decir, 101 euros.


            Toda la información necesaria para realizar la OFGM está en esta página web.

            “Nos importa la sociedad que estamos construyendo, y la que estamos destruyendo. Nos importa el modelo. Nos duele sufragar el (en el mejor de los casos) inútil gasto militar. Y sabemos que, sin nuestra contribución, no se podría sostener.”

            Nos importa la sociedad que estamos construyendo, y la que estamos destruyendo. Nos importa el modelo. Nos duele sufragar el (en el mejor de los casos) inútil gasto militar. Y sabemos que, sin nuestra contribución, no se podría sostener.

            Es una cuestión de responsabilidad individual, porque individual es el IRPF. Y es una cuestión política porque va de impuestos, de modelo de sociedad, y porque somos muchas las que seguimos por esta vía.

            Con publicidad y…

            responsabilidad.



            Sobre o blog
            Antimilitarimo y Noviolencia
            Ver todas as entradas
            Informar de un error
            Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

            Relacionadas

            Objeción fiscal
            Urge desobedecer y desarmar nuestros impuestos: Objeción Fiscal a los Gastos Militares
            La Objeción Fiscal a los Gastos Militares pone en cuestión la visión de seguridad basada en la intervención militar y policial, fortaleciendo las luchas que de verdad nos dan seguridad frente a la supuesta “defensa militarista”
            Objeción fiscal
            Desobediencia civil y Objeción Fiscal al Gasto Militar
            En estos revueltos tiempos donde el militarismo lo impregna todo, no colaborar con los planteamientos militaristas es un modo de transformar la realidad
            Sobre o blog
            Antimilitarimo y Noviolencia
            Ver todas as entradas
            Redes sociales
            El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
            El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
            Dependencia
            Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
            Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
            Literatura
            Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
            Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
            Análisis
            Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
            El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
            Galicia
            Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
            El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
            La vida y ya
            La vida y ya Cinco chimpancés
            Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

            Últimas

            Sexualidad
            Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
            El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
            Opinión
            Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
            Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
            Comunidad de Madrid
            Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
            Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
            Más noticias
            Que no te lo cuenten
            Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
            VV.AA.
            La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
            València
            Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
            Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.

            Recomendadas

            Contaminación
            Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
            A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
            Cómic
            Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
            ¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
            Memoria histórica
            Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
            El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
            América del Sur
            América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
            Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.