Palestina
Un día más con vida

La población gazatí sobrevive hoy a bombardeos masivos e indiscriminados en escuelas, hospitales y zonas residenciales, en un territorio que ya en 2012 Naciones Unidas advirtió que sería inhabitable en 2020.
Gaza Activestills - 2
La población de Gaza inspecciona la destrucción masiva causada por los ataques aéreos israelíes en el distrito popular al-Rimal de la ciudad de Gaza, Gaza, 10 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
BDS-Madrid
1 nov 2023 08:00

Un día más con vida. Como aquel libro del mítico reportero, Rysard Kapuściński, quienes hoy ven salir el sol en Gaza pueden decir que, al menos hoy, siguen un día más con vida. Es desgarrador escuchar cómo nuestras amigas y conocidas, a quienes cuando preguntamos con mucho miedo “¿cómo estás?” apenas nos responden con un breve “Still alive”.

Porque la población gazatí sobrevive hoy a bombardeos masivos e indiscriminados en escuelas, hospitales y zonas residenciales, en un territorio que ya en 2012 Naciones Unidas advirtió que sería inhabitable en 2020. Sobreviven a 16 años de bloqueo, a la negación de ayuda humanitaria, a la falta de agua, de medicinas, de electricidad… pero, sobre todo, sobreviven a la indiferencia de nuestros gobernantes.

Indiferencia que se traduce en complicidad cuando se asiste a una masacre como esta y, teniendo los instrumentos internacionales para detenerla, no se hace nada para evitarlo, o a lo sumo se emiten comunicados de condena, expresiones de solidaridad, resoluciones no vinculantes y que ningún actor parece querer ejecutar, llamados a “ambos bandos” para contener la violencia, para hacer la guerra dentro de la legalidad internacional. Esa legalidad internacional que lleva dando la espalda a Palestina más de 75 años.

Que se muestren kufiyyas como símbolo de apoyo al pueblo palestino. ¿Eso es realmente lo que le preocupa a las Naciones Unidas, a la Unión Europea? ¿En serio?

Millones de personas en todo el mundo han salido a la calle gritando “no en nuestro nombre”, clamando justicia, pidiendo un alto el fuego, un embargo militar y mientras tanto, en las instituciones europeas vemos actos tan ridículos como impedir que se muestren kufiyyas como símbolo de apoyo al pueblo palestino. ¿Eso es realmente lo que le preocupa a las Naciones Unidas, a la Unión Europea? ¿En serio? Naciones Unidas, que tiene un reglamento que permite que determinados países puedan imponer un veto a la ayuda humanitaria, cuando esto es un derecho y negarla un delito, la Unión Europea, que invierte millones de euros de dinero público en fortalecer la industria de la guerra en Israel, ¿están preocupadas por unos pañuelos? Qué vergüenza. Como europea siento vergüenza de mis instituciones, de muchos de mis representantes cuya indiferencia hace que miles de civiles, que miles de niños, más de cuatro mil a día de hoy, hayan sido brutalmente asesinados, qué vergüenza. Y se me saltan las lágrimas de ira, de dolor, de la profunda rabia de saber que ésta no es la primera vez y que quizá no sea la última.

Y miro las noticias y asisto con estupor a un parte de guerra cada día más sombrío, a posturas equidistantes que hablan de estrategias, de dos bandos de proporcionalidad y del derecho a la defensa. Y echo en falta rigor periodístico, por ejemplo, para reconocer que Palestina también tiene derecho a defenderse como pueblo ocupado, brutal e ilegítimamente durante décadas, dato que a ningún dirigente parece importarle. Echo en falta referencias al contexto de opresión sistemática y discriminación institucionalizada al que Israel somete al pueblo palestino desde su creación. Echo en falta un análisis que refleje la asimetría de poder que apuntala un discurso en el que se sigue negando la existencia de un pueblo y criminalizando su resistencia.

Y entre tanto dolor, Palestina sigue siendo un ejemplo de vida y resiliencia y ante esto, lo mínimo que podemos hacer para mantener nuestra humanidad es responder a sus llamadas y acompañar su lucha por la justicia y la libertad. Hay estudios que dicen que sólo se necesita un 30% de la población para derrocar un régimen dictatorial. Y por las imágenes de los millones de personas que han salido a gritar en las calles “No en nuestro nombre”, somos muchas más.

Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) lleva desde el 2005 construyendo un movimiento de justicia desde abajo, con gente valiente, gente digna, gente normal que está haciendo cosas absolutamente maravillosas

Por eso, hoy necesitamos organizar toda esta rabia, todo este dolor y transformarlo en acciones de solidaridad significativas que puedan cambiar el rumbo de la historia. La resistencia interna y la presión internacional ayudaron a poner fin al apartheid sudafricano. Aprendamos de la historia. El movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) lleva desde el 2005 construyendo un movimiento de justicia desde abajo, con gente valiente, gente digna, gente normal que está haciendo cosas absolutamente maravillosas. El apartheid israelí se mantiene porque hay pilares que lo sostienen. Derribémoslos, tiremos esos apoyos, rompamos el silencio y acabemos con la complicidad. Porque Palestina se lo merece, porque el mundo será un lugar mucho más humano, más justo, más digno, cuando Palestina sea libre, y para eso, tenemos que ser muchas las voces que pidamos un alto el fuego, el embargo militar. Hoy más que nunca, boicot, desinversión y sanciones por los derechos del pueblo palestino.  Organicemos ese 30% por el fin del apartheid en Palestina.  

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.