Plataforma non á liña de alta tensión nas Mariñas
“Precisamos un cambio radical no modelo de produción e distribución da enerxía”

Falamos con Marta Galán, Portavoz da Plataforma Non á Liña de Alta Tensión das Mariñas

Marta Galán, portavoz da Plataforma Non á Liña de Alta Tensión nas Mariñas
O 'decreto Soria' penaliza o autoconsumo, lexislando para o beneficio das grandes empresas. Héctor Barandela
15 jun 2017 18:48

O pasado mes de abril presentouse publicamente a Plataforma Non á Liña de Alta Tensión nas Mariñas, no local da asociación de veciños de Celas de Peiro, en Culleredo. A plataforma nace co obxectivo de poñer freo a unha nova infraestrutura que contempla unha subestación eléctrica en Abegondo, e un novo tendido de 30 quilómetros que atravesaría o Monte Xalo, Cerceda, Carral, Culleredo e Arteixo, para chegar á cidade da Coruña. Falamos cunha das súas portavoces, Marta Galán, das razóns que moveron a veciñas e veciños a activarse nesta asociación.

Que motivos vos levaron a constituír a Plataforma?
Principalmente, os perigos percibidos pola veciñanza en canto á saúde, como os posibles riscos de cancro, leucemia ou problemas cardiovasculares. Non se cumpre o principio de precaución recomendado, que é de 100 metros de distancia entra as casas e as liñas destas características, fronte aos 6 metros que marca a normativa española. Logo, os impactos sobre o medio, a natureza e a paisaxe, xa que o proxecto se sitúa na reserva da biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Por último, o impacto socioeconómico en canto á desvalorización do terreo e perda dos posibles usos económicos das zonas afectadas.

Como foi a acollida da vosa proposta entre a veciñanza?
Os embrións da Plataforma aparecen en varios sitios ao mesmo tempo, concretamente en dous: Abegondo, pola veciñanza preocupada pola subestación; e Carral. Esta veciñanza inqueda comeza a xuntarse e a moverse. Agora estamos comezando a dar os primeiros pasos para informar os veciños e veciñas da área afectada, pois Rede Eléctrica Española está actuando de forma opaca. Diferentes asociacións como Adega, o Sindicato Labrego Galego ou Petón do Lobo están apoiando a Plataforma. Pensamos que a acollida está a ser boa: a xente amosa interese, porque a ninguén lle presta vivir preto dunha subestación eléctrica ou dunha liña de alta tensión.

Que estratexias de oposición a esta infraestrutura ides levar a cabo?
O primeiro é poñer en evidencia os obxectivos reais que moven este proxecto. Rede Eléctrica argumenta que se fai para a mellora da subministración da Coruña, pero estudando a planificación estatal, queda patente que o que se busca é potenciar a evacuación enerxética, é dicir, a exportación e as conexións transfronteirizas cara Portugal e Francia, utilizando Galiza como fonte de subministro. Polo tanto, pensamos que non é un proxecto necesario para a comarca. Agora estamos na fase de elaboración do estudo de impacto ambiental, que se publicará dentro de 18 meses. En canto se publique, ábrese un período de alegacións por parte da veciñanza e asociacións. Precisamos ter ao maior número de xente posible informada para, nese momento, poder presentar o maior número posible de alegacións. Rede Eléctrica xa está iniciando negociacións con algúns veciños, a pesar de non ter este estudo aprobado, exercendo as presións habituais ao dicir que se non se cede agora, as condicións posteriores de expropiación serán peores. De momento estes son os únicos veciños informados de forma oficial, así que nós seguiremos organizando charlas polos concellos afectados.

Credes que hai alternativas ao modelo de desenvolvemento que representa un proxecto coma este?
Estamos convencidas de que ten que haber un cambio radical no modelo de produción, abastecemento e distribución da enerxía, que atenda ao interese público, e non tanto aos intereses privados das grandes compañías eléctricas que son as que, en última instancia, ditan a planificación eléctrica. Porque dita planificación faina Rede Eléctrica, unha empresa privada (só ten un 20% de capital público a través do SEPI), que deseña as necesidades, mentres os Estado simplemente as avala. Cómpre lembrar que o presidente de Rede Eléctrica é José Folgado, vinculado ao PP. E tamén aquí aparecen as famosas portas xiratorias, como acontece co ex-director da Garda Civil, Arsenio Fernández de Mesa, agora conselleiro de REE. Todo relacionado cun goberno, o do PP, que elabora o decreto Lei de autoabastecemento enerxético, o chamado “decreto Soria”, que penaliza o autoconsumo, lexislando para o beneficio das grandes empresas e contra os intereses da cidadanía. Fronte a isto, pensamos que hai que apostar por outras políticas, polas enerxías renovables, por un consumo consciente e por unha economía baseada no desenvolvemento sostible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.