Pobreza energética
Los cobradores de Endesa irán a juicio por acoso y usurpación de funciones públicas

Un juzgado investigará si empleados de DPS Consulting, empresa subcontratada por Endesa, suplantaron a funcionarios judiciales para acelerar el cobro de la deuda de una particular.

Pobreza energetica Barcelona - 1
Concentración contra los cortes de luz. Victor Serri

No hay precedentes de la admisión a trámite de una querella de este tipo. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) ha conseguido que el titular del juzgado de Instrucción nº 5 de Barcelona investigue si la empresa DPS Consulting cometió delitos de usurpación de funciones públicas, realización arbitraria del propio derecho y coacciones cuando ejerció presiones sobre Yolanda, una vecina de Cubelles, para reclamarle el pago de su deuda con Endesa.

Yolanda es una más dentro de las personas que reciben mensajes, llamadas —hasta varias al día— y cartas por parte de las empresas de recobro que trabajan para Endesa. La diferencia es que Yolanda comenzó a grabar esas llamadas, que iban aumentando en tono y agresividad, y las puso en conocimiento de la Alianza contra la Pobreza Energética.

En esas llamadas, operarios de DPS, suplantando presuntamente a funcionarios judiciales, comunicaron a Yolanda que su caso estaba en los juzgados y que se le iba a retirar el contador de la luz. Le instaron a pagar su deuda de 2.000 euros y le comunicaron que, de no hacerlo, se le embargarían todas las cuentas e ingresos, incluidas prestaciones sociales, desde los juzgados.

María Campuzano, portavoz de APE, señala que Endesa “es perfectamente consciente” de las prácticas de oficinas como DPS, que trabajan para otros operadores como Naturgy o Agbar. “Es un acoso que se produce sobre centenares y miles de familias”, denuncia Campuzano.

Además de denunciar el caso concreto de esta barcelonesa, la Alianza contra la Pobreza Energética quiere que este hecho sirva para que Endesa deje de subcontratar a este tipo de despachos. La APE ha lanzado una campaña de micromecenazgo a través de Goteo para financiar los costes de la querella. Como explican, la sentencia puede demorarse aun un año y medio.

Sin soluciones globales

Las grandes empresas de suministros, nacidas de procesos de privatización en las últimas décadas del siglo XX, han presionado en las últimas semanas al Gobierno para que no se repita la moratoria de cortes que se aprobó mientras estuvo vigente el primer estado de alarma del año 2020. En la actualidad, la situación de las familias es “de desamparo total”, indica María Campuzano. No existe protección para los hogares en los casos de corte de agua y de gas y los cortes de electricidad están restringidos a casos muy concretos.

Desde la APE insisten al Gobierno para que recupere la moratoria o, en toco caso, se establezca un periodo de carencia hasta que haya un cambio legislativo. Reclaman que se incluya un “principio de precaución” que impida el corte unilateral por parte de las suministradoras sin previa consulta a los servicios sociales sobre la vulnerabilidad de los hogares y que los cortes se prohíban si no se realiza esa consulta o si el resultado de la consulta así lo establezca. Este principio de precaución está vigente desde 2015 en Catalunya pero no hay una ley análoga para el conjunto del Estado.

El acceso a luz, agua y gas es una necesidad esencial, especialmente en tiempo de pandemia, “en pleno invierno, no podemos permitir que la gente no tenga acceso a estos suministros”, concluye Campuzano.

Hasta la fecha Unidas Podemos no ha conseguido que su socio de gobierno, el PSOE, dé el visto bueno a una extensión de la moratoria de cortes de suministro durante el segundo estado de alarma. Una de cada diez personas sufre pobreza energética en España, según los datos del Ministerio. Un 16% afrontan un gasto desproporcionado en suministros en relación a sus rentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#79270
8/1/2021 23:00

Ojalá les metan un buen puro a estos mercenarios, pero soy escéptico. Defiende a sus lacayos saltándose sus propias leyed

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.