Pobreza energética
Los cobradores de Endesa irán a juicio por acoso y usurpación de funciones públicas

Un juzgado investigará si empleados de DPS Consulting, empresa subcontratada por Endesa, suplantaron a funcionarios judiciales para acelerar el cobro de la deuda de una particular.

Pobreza energetica Barcelona - 1
Concentración contra los cortes de luz. Victor Serri

No hay precedentes de la admisión a trámite de una querella de este tipo. La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) ha conseguido que el titular del juzgado de Instrucción nº 5 de Barcelona investigue si la empresa DPS Consulting cometió delitos de usurpación de funciones públicas, realización arbitraria del propio derecho y coacciones cuando ejerció presiones sobre Yolanda, una vecina de Cubelles, para reclamarle el pago de su deuda con Endesa.

Yolanda es una más dentro de las personas que reciben mensajes, llamadas —hasta varias al día— y cartas por parte de las empresas de recobro que trabajan para Endesa. La diferencia es que Yolanda comenzó a grabar esas llamadas, que iban aumentando en tono y agresividad, y las puso en conocimiento de la Alianza contra la Pobreza Energética.

En esas llamadas, operarios de DPS, suplantando presuntamente a funcionarios judiciales, comunicaron a Yolanda que su caso estaba en los juzgados y que se le iba a retirar el contador de la luz. Le instaron a pagar su deuda de 2.000 euros y le comunicaron que, de no hacerlo, se le embargarían todas las cuentas e ingresos, incluidas prestaciones sociales, desde los juzgados.

María Campuzano, portavoz de APE, señala que Endesa “es perfectamente consciente” de las prácticas de oficinas como DPS, que trabajan para otros operadores como Naturgy o Agbar. “Es un acoso que se produce sobre centenares y miles de familias”, denuncia Campuzano.

Además de denunciar el caso concreto de esta barcelonesa, la Alianza contra la Pobreza Energética quiere que este hecho sirva para que Endesa deje de subcontratar a este tipo de despachos. La APE ha lanzado una campaña de micromecenazgo a través de Goteo para financiar los costes de la querella. Como explican, la sentencia puede demorarse aun un año y medio.

Sin soluciones globales

Las grandes empresas de suministros, nacidas de procesos de privatización en las últimas décadas del siglo XX, han presionado en las últimas semanas al Gobierno para que no se repita la moratoria de cortes que se aprobó mientras estuvo vigente el primer estado de alarma del año 2020. En la actualidad, la situación de las familias es “de desamparo total”, indica María Campuzano. No existe protección para los hogares en los casos de corte de agua y de gas y los cortes de electricidad están restringidos a casos muy concretos.

Desde la APE insisten al Gobierno para que recupere la moratoria o, en toco caso, se establezca un periodo de carencia hasta que haya un cambio legislativo. Reclaman que se incluya un “principio de precaución” que impida el corte unilateral por parte de las suministradoras sin previa consulta a los servicios sociales sobre la vulnerabilidad de los hogares y que los cortes se prohíban si no se realiza esa consulta o si el resultado de la consulta así lo establezca. Este principio de precaución está vigente desde 2015 en Catalunya pero no hay una ley análoga para el conjunto del Estado.

El acceso a luz, agua y gas es una necesidad esencial, especialmente en tiempo de pandemia, “en pleno invierno, no podemos permitir que la gente no tenga acceso a estos suministros”, concluye Campuzano.

Hasta la fecha Unidas Podemos no ha conseguido que su socio de gobierno, el PSOE, dé el visto bueno a una extensión de la moratoria de cortes de suministro durante el segundo estado de alarma. Una de cada diez personas sufre pobreza energética en España, según los datos del Ministerio. Un 16% afrontan un gasto desproporcionado en suministros en relación a sus rentas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#79270
8/1/2021 23:00

Ojalá les metan un buen puro a estos mercenarios, pero soy escéptico. Defiende a sus lacayos saltándose sus propias leyed

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.