El Gobierno propone una prestación universal por crianza

La medida, sugerida por Sumar, que supondría una ayuda de 200 euros al mes por hijos e hijas, se cuela en una Declaración institucional aprobada por el Gobierno con motivo del Día de los Derechos de la Infancia.
Sira Rego
La ministra de Juventud e Infancia Sira Rego.
18 nov 2025 11:00

Este martes 18 de noviembre se conmemora el Día de los Derechos de la Infancia. En España este día está marcado por la tasa alta de pobreza infantil, la mayor de la UEun 29,2% frente al 19,3% de media, seguido de Bulgaria (28,2%) y Rumanía (26,2%). En este contexto, el Consejo Ministerial ha aprobado una declaración institucional que contempla una prestación universal por crianza, según informan fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia. 

La declaración, no vinculante y que no pertenece al plano legislativo, recoge que “la desigualdad económica también condiciona vidas enteras desde la infancia” y señala que el Gobierno “avanza hacia una prestación por crianza diseñada desde parámetros de universalidad y equidad fiscal”. Esta medida es una de las apuestas de Sumar con la que ha ejercido presión sobre el PSOE de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) durante los dos últimos años.

Esta medida es una de las apuestas de Sumar con la que ha ejercido presión sobre el PSOE de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado durante los dos últimos años

Sumar la plantea como una ayuda para las familias de 200 euros por hijo o hija a cargo, una fórmula que, según fuentes del Ministerio, “permite dejar de lado el actual modelo asistencial y que permitiría reducir la tasa de pobreza infantil a la mitad”. 

El pasado 27 de octubre, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy (Sumar) aseguraba en una entrevista en TVE recogida por Europa Press, que es posible implementar una prestación universal por crianza en España aún sin Presupuestos Generales del Estado. Explicaba que en la actualidad tenemos “el peor sistema de todos” ya que en la actualidad lo que existen son desgravaciones fiscales que se pueden aplicar todas las personas que hacen la declaración de la renta, y, por ello, no llega a las familias más vulnerables que no están obligadas a realizar la declaración.

A su juicio con unas simples “modificaciones quirúrgicas” que incluyan una “simplificación administrativa” o una ampliación de las ayudas universales de cero a tres años hasta los seis años, se podría alcanzar dicha prestación.

La declaración aprobada este martes plantea además que el abordaje de la pobreza infantil debe realizarse “desde una perspectiva integral, reconociendo que se trata de un fenómeno multidimensional que va más allá de la falta de ingresos”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...