Pobreza
El 17% de la población no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada

Las cifras de la Encuesta de Condiciones de Vida mejoran en términos absoluto respecto a años anteriores pero crece el número de hogares que sufren de pobreza energética.
Pobreza y consumo
Una mujer pide en la calle en Madrid. Álvaro Minguito
24 abr 2023 20:00

Han pasado quince años desde la gran crisis económica de 2008 y algunos de los indicadores sobre pobreza comienzan a volver ahora a las cifras alcanzadas antes de la sacudida mundial que supuso el hundimiento de Lehman Brothers. La Encuesta de Condiciones de Vida publicada el lunes 24 por el Instituto Nacional de Estadística aporta buenas noticias en términos relativos: la tasa de riesgo de pobreza se situó el año pasado, 2022, en el 20,4% de la población frente al 21,7% del año anterior.

No se repetía una cifra así desde 2013, año tras el que comenzaron a contabilizarse las estadísticas de las políticas de austeridad promovidas por el Gobierno de Mariano Rajoy.

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social según el indicador europeo Arope (At risk of poverty and/or exclusion) se encuentra hoy en la cifra más baja en la última década: “solo” 26 de cada cien personas están en esta situación. El 7,7% está en una situación de carencia material severa.

Un año más, la Encuesta de Condiciones de Vida dibuja los contornos de una crisis social profunda, que ha cambiado sus formas de expresión. Este año, se disparan los hogares que admiten que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada. Un 17,1% de los hogares, según el INE, se encontraban en esa situación en 2022, en 2021 eran 14 de cada cien hogares, mientras que en 2008, antes de la crisis, solo 5,9% hogares expresaban esa carencia material en la encuesta.

Tres de cada diez hogares no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos y no pueden permitirse salir de vacaciones al menos una vez al año. El 11% de los hogares se han visto obligados a retrasar el pago de las letras de hipoteca, la mensualidad del alquiler o recibos energéticos al menos un mes del pasado año.

A pesar de que los datos relativos a la tasa de pobreza han mejorado en lo que va de década, el porcentaje de personas que acarrea problemas de retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal ha crecido desde 2020. En los últimos años, la tasa supera al 12% de los hogares, mientras que en 2019 solo un 8,9% se encontraba en esa clase de dificultades.

La población en mayor riesgo de pobreza son las personas extranjeras de países de fuera de la Unión Europea, una de cada dos está en riesgo de pobreza. Además, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social disminuyó hasta el 26,0%, desde el 27,8% de 2021.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
djcesarrubio
25/4/2023 13:53

Me imagino a un miembro del selecto grupo de personas que pertenece a la élite, que acumulan riquezas y privilegios en detrimento de la mayoría global, viendo este periódico, por qué no. Me imagino a este ser orgulloso, irracional, sin escrúpulos, sin moral y un largo etcétera, con una sonrisa en el rostro y teniendo un orgasmo al comprobar el poder que ostenta y la impunidad con la que lo aplica de forma indiscriminada para acrecentarlo más independientemente del daño cualitativo y cuantitativo que por ello cause. Qué importancia tienen los problemas cada vez más apremiantes que nos machacan si no hacemos nada por solventarlos y, lo más importante, si lo intentamos, no los atacamos de raíz, es decir, extirpando las malas hiervas sociales que los causan.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.