Pobreza
El TSJCV elimina las multas a las personas más vulnerables de la Ordenanza de la vergüenza de Alicante

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) estima la demanda puesta por el grupo municipal de Unides Podem-EU y anula los artículos que sancionaban la mendicidad y la prostitución.
AsentamientSinTechoTossal
Las personas sin hogar han buscado refugio en los montes urbanos de Alicante Candela Prumm

Los cinco artículos más lesivos de la controvertida Ordenanza de Convivencia Cívica, más conocida como Ordenanza de la vergüenza de Alicante, relativos a la mendicidad y la prostitución, han sido anulados por el máximo tribunal del País Valencià. La sentencia está fechada el 26 de mayo, dos días antes de las elecciones municipales, aunque la deliberación se produjo el pasado 18 de abril.

El portavoz municipal de Podem, Xavier López, ha mostrado su satisfacción por el fallo judicial, recordando que deroga los "aspectos más lesivos de esta norma injusta y cruel, que ha supuesto un infierno desde su aprobación para centenares de vecinos y vecinas con un importante grado de vulnerabilidad social, al someterlos a la persecución legal por el mero hecho de ser pobres”. López ha agradecido a los distintos colectivos sociales de Alicante que se han opuesto a la normativa por su lucha.

Pobreza
Pobreza El Ayuntamiento de Alicante empieza a poner multas a las personas que viven en la calle
La policía local ha empezado a aplicar la tildada desde los colectivos sociales como “ordenanza de la vergüenza”, una norma impulsada desde el Consistorio alicantino por el PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox que multa a las personas sin hogar y trabajadoras sexuales amparándose en la ‘convivencia cívica’.

La Plataforma contra la Pobreza de Alicante ya había informado que, tras la aprobación de la ordenanza, las personas sin hogar se habían visto obligadas a desplazarse del centro de la ciudad y la fachada litoral, incluso a otros municipios como Elche, donde los Servicios Sociales han detectado un incremento del número de personas sin hogar en la población.

Por otro lado, desde la Red de Entidades de Personas Sin Hogar de Alicante, REAPSHA, calificaban a la ordenanza como “incomoda para las personas que duermen en la calle”. Sergio Méndez, miembro de la Comisión Permanente de esta red de entidades destacaba ayer en Radio Alicante que ”hay actuaciones de limpieza“ o ”intervenciones en solares o en los múltiples asentamientos que por desgracia en Alicante, cada vez más, están proliferando“ que dificultan la estancia de estas personas. ”Para la gente que su espacio vital es la calle, es muy molesto, la gente se siente en una situación de vulnerabilidad".

Xavier López, portavoz de UP celebra la derogación de los “aspectos más lesivos de esta norma injusta y cruel, que ha supuesto un infierno para los más vulnerables, al someterlos a la persecución legal por el mero hecho de ser pobres”

Cabe recordar que esta ordenanza ha posibilitado desde hace más de un año que la Policía Local pueda multar con hasta 750 euros por dormir en la calle. En concreto la redacción de la ordenanza aprobada ha castigado “acampar en las vías y los espacios públicos, acción que incluye la instalación estable en estos espacios públicos, sus elementos o mobiliario de tiendas de campaña, tenderetes, colchones, vehículos, autocaravanas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos, y tampoco estará permitido dormir de día o de noche en estos espacios”.

Este artículo, el el 22 bis, es uno de los cinco anulados del texto. El resto de los artículos anulados son el 3.2 II el 29-3 y el 31-2, relativo a los menores de edad,, y el 26-1, relativo a la prostitución. El abogado de Unides Podem, Joan Petruschansky, ha explicado que “el tribunal nos da la razón en cuanto a que la ordenanza tenía defectos muy graves de tramitación”. Petruschansky apunta que “la ordenanza nació sin un informe de impacto por razón de género, la concejalía de la que nace el proyecto, que es la de Seguridad, dice en documento oficial que la ordenanza tiene un impacto por razón de género nulo”, algo que no ha aceptado el tribunal.

El abogado de Unides Podem, Joan Petruschansky, ha explicado que “el tribunal nos da la razón en cuanto a que la ordenanza tenía defectos muy graves de tramitación”

“¿Cómo va a tener un impacto nulo una ordenanza que está regulando un aspecto tan vinculado con los derechos de las mujeres como el del ejercicio de la prostitución, que criminaliza a las trabajadoras sexuales y a las personas sin hogar, entre las que también se encuentran muchas mujeres?”, se pregunta Petruschansky.

El texto de la sentencia indica que, aunque existe una valoración en materia de género que consta en el expediente administrativo, el “contenido más que sucinto no cumple las exigencias del requisito del informe de impacto de género;(...) no puede considerarse que el mismo se haya cumplido , no colmando así la necesidad a que está llamado dicho informe”.

Y es que en el informe que figura en el expediente en el que se refleja la valoración de género por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, figura cómo únicas referencias que “ la norma tiene un impacto de género – nulo“ y que “ en la redacción del presente texto se ha tenido en cuenta el uso inclusivo del lenguaje en la Administración“.

Personas sin hogar
Reportaje Sin hogar ni derecho a una acera
Una ordenanza del Ayuntamiento de Alicante pretende, en medio de una incipiente crisis económica, expulsar por motivos de “convivencia cívica” a quienes viven en la calle.

El abogado Petruschansky, redactor de la demanda, explica que “nos hubiera gustado una sentencia que se pronunciase sobre el fondo del asunto, porque al anularse los artículos más conflictivos por razones de forma no se entra al fondo de la cuestión que para nosotros es la principal ¿pueden los ayuntamientos multar a las personas sin hogar por el mero hecho de dormir en espacios públicos? ¿pueden los ayuntamientos criminalizar a las trabajadoras sexuales cuando existe toda una normativa nacional y supranacional orientada a la protección de estas mujeres?”.

Al anularlas por defecto de forma, el TSJCV ha considerado cómo innecesario valorar el fondo de estas cuestiones. Petruschansky se muestra convencido de que “estas medidas son contrarias a los derechos fundamentales y que tarde o temprano tendremos una sentencia que así lo establezca, ya sea del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional o del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, porque existen otros municipios que tienen normativa similar”.

Elecciones
Elecciones 28-M Alicante no es ciudad para pobres
La ciudad se juega dar continuidad al proyecto del alcalde que ha impulsado la ordenanza más restrictiva y excluyente con las personas más vulnerables.

El portavoz municipal de Podem y concejal saliente, Xavier López apunta que “la ordenanza ha sido un despropósito en todas sus vertientes, también en la procedimental y sólo tiene un responsable de su impulso: Luis Barcala. Pedimos pues al alcalde que abandone las posiciones ultras que van a llevar al ayuntamiento a pagar las costas del proceso judicial, por su mal hacer y por su inquina constante contra los colectivos y entidades“.

La ordenanza entró en vigor a finales de marzo de 2022, tras ser aprobada en pleno con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Las costas del procedimiento, por su parte, se las repartirán entre el Ayuntamiento de Alicante, como parte demandada, y Vox, como parte codemandada, a 1.500 euros por cabeza. Desde el Ayuntamiento de Alicante se han limitado a posponer la valoración de la sentencia a que ”los servicios jurídicos estudian antes el alcance y los términos de la decisión del TSJ".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
gabrielfdpb
13/6/2023 10:54

Supongo que el artículo de infancia es tan vergonzoso que no os sale desarrollarlo. Preocupante lo de que no se vaya al fondo, igual si recurren el próximo tribunal si se mete en eso, o no... ¡Salud!

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.