Pobreza
El Ayuntamiento hace un espectáculo del derribo de El Gallinero, según voluntarios del poblado

El Grupo de Voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo denuncia también a gran parte de las personas desalojadas solo se les ha ofrecido un recurso habitacional temporal. Tampoco ha tenido en cuenta la vida escolar de los niños y niñas, cuyo derecho a la intimidad no ha sido respetado en una convocatoria masiva a medios.

180925 Derribos Gallinero 1
Marta Higueras, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, en el poblado de El Gallinero David F. Sabadell
26 sep 2018 14:44

El Grupo de Voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo en el poblado El Gallinero ha denunciado, a través de una carta enviada a los medios de comunicación, la “exposición mediática” a la que el Ayuntamiento de Madrid sometió ayer a los vecinos de esta zona y la “rentabilidad política” que habría pretendido sacar con este acto.

El martes 25 de septiembre tuvo lugar el desmantelamiento de El Gallinero, un poblado chabolista en el que han llegado a vivir más de 500 personas. Durante la pasada jornada, decenas de cámaras de televisión acompañaron a la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento, Marta Higueras, y la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad, Rosalía Gonzalo, para ser testigos de los últimos derribos.

Las familias que viven en El Gallinero tienen derecho a que su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen sean respetados en todo momento, y entendemos que el Ayuntamiento de Madrid ha sido el principal promotor de una exposición pública que ha provocado la vulneración y menoscabo de estos derechos, denuncia el grupo de voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo. 

Estos voluntarios denuncian que, a consecuencia de la extensa convocatoria”, tanto niños como adultos han salido en los medios en contra de su voluntad —en el caso de los niños, a cara descubierta y sin pixelar— abandonando sus viviendas. “Las familias no han podido contar con la privacidad necesaria para recoger sus cosas y despedirse del lugar que ha sido su casa durante tantos años”. 

180925 Derribos Gallinero 3

Los voluntarios destacan la organización de un “inexplicable acto de presentación del derribo” para el que la demolición de una de las viviendas, que se podría haber realizado a las 11h, se ha atrasado para “ajustarlo a las agendas políticas”. “Este retraso ha provocado que los derribos hayan coincidido justo con la hora de regreso de los niños del colegio. Al llegar las rutas escolares, los menores se han  encontrado con los derribos a medias, con el consiguiente riesgo para su integridad física y psicológica”, continúan.

También denuncian que las cifras dadas sobre las familias realojadas son erróneas: ni 36 familias, como han afirmado algunos medios, ni 25, como se ha publicado en otros. En total, los voluntarios de El Gallinero han  contado en 17 las unidades de convivencia —unidades formadas por personas que van a vivir en la misma vivienda— y en 23 las unidades familiares realojadas.

Por otra parte, afirman que el proceso no se ha realizado conforme a las normas internacionales sobre acceso a vivienda en procesos de desalojos forzosos. “No es cierto que se haya procedido al realojo de  todas los vecinos del poblado: hay una parte importante de las mismas que accede a un recurso temporal tutelado que no implica seguridad en la tenencia —uno de los requisitos mínimos exigidos a nivel internacional para las alternativas que se ofrecen a las familias en caso de desalojo—, y que resulta más cercano a la institucionalización que al realojo”, explican desde el Grupo de Voluntarios de la Parroquia San Carlos Borromeo. 

Añaden que, además, el planteamiento del realojo ha olvidado del derecho a la educación de niños del poblado: “Debido al modo en que se ha planificado, los niños han tenido que empezar el curso escolar en los centros a los que acudían mientras han vivido en el Gallinero, para ser trasladados de vivienda apenas tres semanas después. Esto es especialmente grave porque el traslado de vivienda no va a implicar el traslado simultáneo a un centro escolar de la zona en la que está ubicada su nueva casa, de modo que, hasta que se gestionen esas plazas, tendrán que desplazarse todos los días hasta sus colegios 'antiguos'”.

Madrid
Etimologías del silencio
Ahora apenas son treinta familias, pero hace menos de un lustro eran trescientas. Nadie pregunta dónde están. No votan, no consumen, no existen.
Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
doctoranimacion
26/9/2018 19:25

Que verguenza ver a gente que decia ser de izquierdas y apoyando a stop dehaucios, destruyendo las casas de los pobres, ir a por las casas de los ricos y de los bancos, pedazo de desgraciados. Ya les hemos visto el pelo a esta panda de aprovechados, solo espero que podemos se diluya igual que los de upyd y la gente volvamos a tomar las calles.SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO

9
2
#23516
26/9/2018 16:31

¡Y eso que les encanta repartir millones!
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/

12
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.