Pobreza
¿Y a ti quién te rescata?

Desahucio
Activistas de la PAH protestan ante un desahucio en Madrid. David F. Sabadell
Isaac Rosa
30 abr 2017 17:34

Techo y comida es una de las pocas películas que ha retratado la emergencia social de la última década. Rodada en Jerez –ciudad que comparte con Parla el título de más endeudada de España–, muestra la imparable cuesta abajo por la que se desploma una madre soltera: sin trabajo, sin ayudas, sin dinero, sin luz, sin agua y finalmente sin casa. La película de Juan Miguel del Castillo se cerraba con una pregunta en pantalla, sobre el fundido en negro: tras cifrar los datos del rescate bancario, terminaba interpelando al espectador: “¿Y a ti quién te rescata?” .

Muchas echamos entonces de menos una segunda parte, un Techo y comida 2, donde la protagonista dejase de estar sola, se quitase el miedo y la culpa, tras ir a una asamblea del grupo local de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Ahí tendría la respuesta a la pregunta ¿y a ti quién te rescata? Tú misma te rescatas. Pero no sola, sino juntas. 

Esa sigue siendo la respuesta para muchas familias: el auto-rescate colectivo, sumar fuerzas con otras afectadas para detener sus desahucios, encontrar vivienda, negociar con bancos, o evitar cortes de suministro. PAH, Stop Desahucios, Asambleas 15M de Vivienda. Colectivos que tienen fuerza no solo para detener desahucios, sino para al mismo tiempo levantar una “obra social”, presionar a los gobiernos, hacer propuestas legislativas y reunir firmas para ILP. Ahora bien, ¿hasta cuándo van a tener que seguir rescatándose las familias a sí mismas?

Quien conozca desde dentro la lucha por el derecho a la vivienda, quien haya participado en acciones y asambleas, sabe el enorme esfuerzo que supone cada pequeña victoria. Paralizar un desahucio, hacer un acompañamiento en el banco, abrir y acondicionar un bloque de pisos vacíos, exige una cantidad de tiempo, trabajo, inteligencia y desgaste emocional que las activistas no escatiman, pero que no se puede mantener indefinidamente. Apagar un incendio forestal con una cadena de cubos de agua es hermoso, pero también frustrante cuando sabes que el Gobierno podría traer un hidroavión y no quiere, mientras el incendio sigue activo en otros frentes y no deja de añadir nuevos focos.
Contra la opinión general, los desahucios no son cosa del pasado. Los ochenta anuales de Parla son solo una parte pequeña –la más visible y ruidosa por resistente– del total de familias que pierden su vivienda en el municipio. Y pueden ser más en próximos años. Pasado el primer momento de ejecuciones hipotecarias a mansalva, quedan millones de familias a medio rescatar, vulnerables, a merced de nuevos desahucios de alquiler o de ocupación.

Pero además, la falta de una política pública de vivienda ha seguido alimentando una bomba de relojería a corto plazo: moratorias hipotecarias que son pan para hoy y hambre para mañana, viviendas sociales en manos de fondos buitre, la nueva burbuja del alquiler que está disparando los precios en las grandes ciudades, y una gran masa de trabajadores precarios que hoy pueden pagar, mañana ya veremos.

Millones de personas que se siguen haciendo la pregunta: “¿Y a ti quién te rescata?” Necesitamos un Techo y comida 3, donde tras la amargura de la primera, y la esperanza activista de la imaginada segunda parte, en la tercera por fin los gobiernos (locales, autonómicos y central) asuman la emergencia y emprendan el rescate con todos los medios a su alcance. En esa lucha política están también los colectivos antidesahucios, pero necesitan refuerzos. Vamos.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.