Podemos
Historia de una ruptura

Podemos y Anticapitalistas separan sus caminos. Un vídeo de Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias pone fin a un ciclo.

Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias
Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias en el anuncio de la ruptura entre Adelante Andalucía y Podemos.
Pablo Elorduy
13 feb 2020 12:18

Pocos minutos después del vídeo que publicaron Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez, una sagaz tuitera ya había contrapuesto los planos del secretario general de Podemos y la todavía secretaria general de Podemos Andalucía a los de la película Historia de un Matrimonio (Noah Baumbach, 2019), el drama de una separación como tantas otras. Como en la película, a unas cuantas semanas de tensión sucede una solución madura e irrevocable. No hay romanticismo ni pasiones que indiquen el camino de vuelta, solo cuentas que saldar y decirse uno al otro que la vida sigue. El anuncio de ayer, la salida de Anticapitalistas de Podemos, concluye la fase de centrifugado de un proyecto que, en el nivel organizativo ha vivido en crisis casi desde su comienzo. Algo que, no obstante, no ha supuesto el fin de Podemos, aunque le obligue una vez más una mutación.

Las organizaciones que caben en un Telegram —o en un grupo de Whatsapp— tienen carencias evidentes

Lo más crudo de la más cruda de la crisis comenzó con otro vídeo. Hace un poco más de un año Manuela Carmena e Íñigo Errejón tomaban la iniciativa en Madrid con un vídeo en el que hacían público el plan de reducir al máximo común divisor el cartel electoral de cara a los dobles comicios de mayo. El vídeo de ayer va en dirección contraria. Conservar las formas —y más allá, atajar las especulaciones sobre posibles motivos de la ruptura— permite, como se intuye a lo largo de todo el mensaje, retomar el acuerdo en jornadas señaladas, algo que el audaz vídeo-fundación de Más Madrid imposibilitaba. 

Más allá de la comunicación política

Hubo un tiempo en el que Ciudadanos se presentaba como un ejemplo de partido. El sector más desapasionado del campo político de la izquierda —el campo del “cambio” en términos 2011-2015— se miraba en el partido naranja con cierta nostalgia. Un partido que funcionaba en el nivel interno con pulso firme y experiencia empresarial. Ayudaba que los escándalos de índole interna (primarias de Castilla y León) no ocupaban, desde luego, el mismo espacio en los medios que las luchas “intestinas”, “fratricidas”, etc. de Podemos.

Sin embargo, la maquinaria de Ciudadanos también se estropeó. La caída de Rivera, cómo se encerró en su relato y en sus partidarios, que bien fueron abandonándole, bien diciéndole solo lo que quería oír, terminó con el relato de la inefabilidad del partido-marca. La insuficiencia electoral de Más Madrid subrayó también las carencias de las organizaciones con un funcionamiento aparentemente sencillo. Las organizaciones que caben en un Telegram —o en un grupo de Whatsapp— tienen carencias evidentes y no están a salvo tampoco de la desconfianza como enfermedad primordial de los partidos políticos.

Podemos había nacido para ser otra cosa. Creada por el impulso de un grupo de lo que en otro tiempo se llamarían intelectuales, se apoyó como organización en Anticapitalistas pero creció a base de un sustrato mixto: rebotados de Izquierda Unida —y, aun más allá, rebotados del PCE— , una nueva militancia surgida del 15M y de distintos movimientos sociales, de las Mareas al ecologismo y el feminismo. Un sustrato, en todo caso, mixto entre quienes retornaban a las militancias, aterrizaban de nuevas o entraban con aspiraciones de escalar por la cucaña de los cargos lo más rápidamente posible. No obstante, esa complejidad no era nada en comparación con el laberinto de buscar una síntesis federal o confederal a la realidad territorial compleja.

Nunca nadie pensó que fuera fácil poner orden —organización— en esa amalgama, caminar hacia la construcción de un partido-movimiento que se reconociera igual en Trafalgar y en Finisterre, que sacara cientos de miles de personas a la calle al tiempo que generaba nuevas normas para mejorar la vida de la gente. Era tanto trabajo que se dejó para otro momento.

Da igual, porque ahora la fase es otra. A través de su fusión fría con Izquierda Unida, Podemos quiere generar un modelo que consiga lo que para su dirección es un escenario óptimo: listas unitarias en las autonómicas y municipales —lo que ya se ha conseguido en el Congreso— y militancias separadas en la calle. Lazos de afinidad, no organizaciones tensadas. La apuesta de esa dirección por el protagonismo de lo que nombran como “movimiento popular” debe ser, dicen, lo que corrija la tentación de un exceso de gobernismo que preocupa a los Anticapitalistas, una apuesta que es, explícitamente, el motivo de la ruptura que ayer anunció Rodríguez.

Esa ruptura civilizada y pactada, con su ejemplo de control de la comunicación política, añade como novedad algo de sosiego en la tormentosa relación de la dirección de Podemos con sus aliados. Desde luego es una novedad agradable, por más que no corrija la sensación de que cualquier posibilidad de crear una organización abierta, transparente y plural se fue hace tiempo a la mierda. Como el matrimonio de Historia de un Matrimonio.

Arquivado en: Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#47446
13/2/2020 23:40

aqui todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío, eso es españa, el egoismo más ruin

2
0
#47433
13/2/2020 17:41

http://www.laizquierdadiario.es/Anticapitalistas-y-Podemos-una-separacion-amistosa

0
1
#47432
13/2/2020 17:29

Por más que intenten acabar con Podemos aguanta contra viento y marea

2
5
#47418
13/2/2020 13:33

Desde que se compro la mansión con casa adjunta de invitados y piscina mas parcela privada no lo veía con buenos ojos

7
8
#47409
13/2/2020 12:51

Iba a ser una 'herramienta', ¿se acuerdan?...
* La clave: Soberanía .
PUDIMOS, del verbo... "haber podido"

13
3
#47450
14/2/2020 7:56

Qué soberanía?

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.