Ciencia ficción
Ciencia ficción latina: la técnica y su reverso

Si se niega la capacidad científica ¿qué ciencia ficción cabe? ¿Existen, en las utopías del norte, los mimbres de las distopías del sur?
14 jun 2024 05:09

Un género es una estrategia o, dirán sus destractores/as, una artimaña. Consiste en parametrizar la ficción conforme a un determinado código, manejar un conjunto de referencias, arquetipos y conflictos por los que usted ha pasado muchas veces, tantas, de hecho, que puede dejarse llevar y disfrutar. Es entonces —zas— cuando le meten de rondón la reflexión profunda sobre ese mundo inexistente que viene muy al caso del suyo, pero que para ratos se leía usted un ladrillo sobre los límites de la técnica, la socialidad o los problemas del poder de otro modo. Y menos uno de 500 páginas… en tres volúmenes y precuela. Por eso, no pasamos temporada sin nuestro especial de sci-fi o ficción especulativa favorita.

Floridas todas estas ventajas, pero ¿qué ocurre cuando el código del género es código del otro? ¿cuando las estanterías se llenan de soft power anglonorteño? De eso va este episodio, de charlar con Juan Francisco Soto Hoyos de los problemas de la sci-fi ajena y de las regularidades de un género dentro del género, es decir, de una eventual ciencia ficción latinoamericana. Lo primero que se viene en la charla son los abigarramientos entre códigos. La definición de ciencia ficción se escapa hacia el terror o hacia lo fantástico o hacia, vaya, ya apareció, lo mágico. Si un topos de la ciencia ficción son los excesos de la racionalidad técnica, un empacho del árbol de la ciencia del bien y del mal, sea como advertencia de colapso o como límite reaccionario a alguna fiesta, ¿qué forma puede tener esto en los contextos donde el desarrollo es tan excepcional que se les pone su nombre a las escasas épocas en que prevalece? Hay que pensar, entonces, en una sci-fi de cola, de reimplante y donde el hackeo no es la acción individual del héroe, sino la creación de la comunidad, como en los kentukis modificados, liberados o revendidos (Schweblin, 2018).

Después viene la historia. En el sur los adelantos técnicos no empiezan la trama de cero, no son productos de la natural evolución humana, sino artificios y dispositivos políticos de ciertas derrotas de clase, como pasa en Sin fin (Caparrós, 2020) o, por conjugar otras latitudes, en El Gurja (Hossain, 2023). Y con la historia viene el espejo. Ese espejo del mismo desarrollo capitalista donde las utopías de un lado son las distopías del otro, donde es la derecha global la principal productora de utopías y fantasías escapistas. Por eso, se puede leer Mugre rosa (Trías, 2021) sin distinguir muy bien qué parte del colapso es catástrofe epocal y qué parte el plan A de la gestión institucionalizada del desastre en la periferia capitalista. Por eso, también, aparece la magia, porque donde no se ha atribuido la capacidad de la técnica se han asignado cualidades para la magia. Y porque, en determinadas ocasiones, el realismo debe maridarse con magia para poder escribirse y debe etiquetarse desde cánones asimilables para poder distribuirse legalmente en el norte. De hecho, no otra cosa hacemos aquí, meter en la salchichita del entretenimiento de género la pastilla de una honda preocupación por el presente. ¡A ver si cuela!

Referencias y nota explicativa:

• Caparrós, Martín(2020). Sinfín. Random House Mondador.

• Hossain, Saad Z. (2023). El Gurja y el Señor de los martes (R. Cardeñoso, trad.). Duermevela.

• Schweblin, Samanta (2018). Kentukis. Random House.

• Trías, Fernanda (2021). Mugre rosa. Random House.

Juan Francisco Soto Hoyos es profesor de filosofía del derecho en la Universidad del Rosario, de Colombia. Parte del contenido de este post y del programa proviene del seminario anual que realiza con sus estudiantes y que este año se ha ocupado de obras de ciencia ficción escritas desde América Latina. Escuchamos este enfoque por primera vez en el congreso “Ciencia jurídica y ciencia ficción”, organizado en Málaga en abril de este año, que pronto se publicará en un libro colectivo. Otras reflexiones proceden del grupo de lectura regular sobre ciencia ficción que se celebra en la librería La Montonera, de Zaragoza, que este curso ha tratado también estas ficciones.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.