Internet
Paternalismo libertario de última generación
Con procesos sociales y personales cada vez más automatizados, nuestro poder de decisión se esfuma sin que caigamos siquiera en ello
Internet
Reality shifting: introyectar la impotencia
Lo que los shifters proponen es un verdadero salto a otra realidad diseñada a tu gusto
Cárceles
Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Historia
Comunismo y prehistoria
Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
Movimientos sociales
Osos y miserias en la utopía anarcocapitalista
Las crónicas que de M. Hongoltz-Hetling en “Un libertario se encuentra con un oso”
Política
Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Pop
Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Ciencia ficción
Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Política
Podcast | Todas las elecciones hablan de mí
Aprendizajes de la derrota en EE UU para nuestro contexto, claves de la deserción de Twitter a Bluesky y ecos de la retirada de Nadal.

Más de Pol&Pop

Internet
Reconquistar internet
Hemos creado y perdido el mundo digital tres veces
Política
El estado feroz: manual de instrucciones, con Pablo Elorduy
El Estado es primero una organización estable y ya luego, si eso, democrática. El “ya si eso” es la política, donde nos jugamos la democracia ciclo a ciclo
Extrema derecha
40 maneras de nombrar la nieve. La derecha y sus familias
Aprendizajes de las constelaciones de la derecha a partir del libro de Pablo Stefanoni ‘¿La rebeldía se volvió de derechas?’.
Turismo
Podcast | Turismo y lucha de clases
El rentismo, como estadio más avanzado de la turistificación, devora la vida posible en ciudades e islas