Historia
Comunismo y civilización: excavaciones contra la ideología de la historia inevitable

Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
Dolmen de la Pastora
Dolmen de la Pastora
2 may 2025 10:57

“La historia -dice James C. Scott- puede ser las más subversiva de las disciplinas porque nos enseña cómo llegaron a ser las cosas que damos por supuestas”. Así, dado que damos por supuesta la desigualdad, y fracasado el proyecto de inscribirla en el corazón del alma humana, ha de inscribirse en la historia, con la misma necesidad y con la misma fuerza. Es gracioso comprobar como la arqueología y la prehistoria, en principio disciplinas un tanto excéntricas, a medio camino entre el laboratorio e Indiana Jones, aparecen con frecuencia en los escenarios de la batalla cultural como un cul de sac del que proveerse de ejemplos que justifican la desigualdad y su necesidad como una marca de origen. Ya sea el patriarcado en la diferencia entre el macho cazador y la hembra recolectora ¿por qué no, Jordan Peterson? O la explotación en la estratificación social que “se requiere” para modificar el paisaje a gran escala y la planificación de la agricultura (un básico).

Es verdad que nuestras sociedades son desiguales. Las invocaciones solemnes a una dignidad universal contrastan con pruebas indiscutibles de lo contrario: vidas que se protegen, vidas que se desprecian. Se apela al esfuerzo y a la virtud como tácticas para contener la incertidumbre, al tiempo que la riqueza se concentra en una minoría de clanes que legarán su poder y ampliarán esa brecha en las generaciones futuras. Los procesos de decisión e incluso de simple deliberación nos involucran en una proporción mínima de los asuntos cotidianos. De este modo, cuando nos tomamos la resistencia de pensar, sin naturalizarlo, el presente de concentración de la riqueza, castas más o menos explícitas e inercias tecnocráticas, suele aparecer la cuestión del origen ¿cómo hemos acabado aquí?

Por eso es divertido hablar un ratito con los arqueólogos y arqueólogas, a ver qué han descubierto, qué les parece todo esto y cómo estos relatos empatan con el estado actual de la ciencia. Así que hoy hemos abordado a Rodrigo Villalobos para convertirlo en nuestro aliado en esta aventura. Autor de “Hoces de piedra, martillos de bronce. Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria” (Ático de los libros), hace un enorme esfuerzo de divulgación para trasladar los últimos métodos y hallazgos de la prehistoria reciente (10.000 a.C. - escritura) al público no especialista, a través de ejemplos de sociedades complejas y (que no pero) igualitarias en la Península Ibérica. Más divertido resulta comprobar que, de hecho, los descubrimientos de los últimos 30-50 años de la arqueología de la prehistoria reciente han caminado en una dirección bastante diferente la dibujada por los ideólogos de la desigualdad (que son también los de la explotación, la dominación y todos sus solares adyacentes).

Un cuentito, una imagen, tomada prestada de los inicios de la disciplina, y que ha ordenado en buena medida el modo como percibimos nuestra historia y representamos nuestra sociedad: sedentarización, agricultura, urbanismo complejo, estratificación social, explotación, son fenómenos conexos. Una secuencia rápida, ineluctable, una concatenación, maldita si se quiere, necesaria en todo caso, de escenarios sociales. Dado el primero, los demás vienen después, como una necesidad autoimpuesta. La escalera de la civilización se construye, quizá, sobre el sufrimiento, pero es necesaria para avanzar de lo simple a lo complejo, de la barbarie a la civilización, como una suerte de fuerza que en la historia sustituye a la gravedad pero posee su misma necesidad. Y fuck, así llegamos al día de hoy.

Lo que pasa es que los descubrimientos recientes de la arqueología han dislocado completamente esta imagen en todas direcciones: Ciudades complejas en entornos preagrarios. Pueblos preagrarios con sistemas fuertes de estratificación y explotación social. Complejos monumentales sin restos de sedentarismo. Proyectos estatales fracasados y disueltos en una reordenación social más igualitaria. Sociedades que explotan el excedente mediante la estratificación y sociedades cooperativistas opulentas. Muchas complejidades, pero poca necesidad histórica. Lo que proponemos en este episodio es una mirada que descarta hacer comparaciones, al modo de los enfoques leviatanescos del mal menor sobre todas las libertades y horizontalidades perdidas para mantener a raya la violencia y la escasez. En cambio esta mirada descubre que nuestro presente no es inevitable y si la historia ha sido de muchas formas, puede ser aún de muchas otras. Os esperamos.


Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Paco Caro
3/5/2025 22:02

Y es que, los historiadores y arqueólogos, han sido educados en culturas patriarcales. Cuando quieren explicarte cómo eran nuestros antepasados, cogen a un ejecutivo de Wall Street, le ponen barba, pieles, una garrota, y lo colocan en la entrada de una cueva, protegiendo a su familia y sus "propiedades". Y entonces nos dicen: "¿veis?, ¡eran como, nosotros!". Una falacia.

0
0
Paco Caro
3/5/2025 21:56

Hay algo que yo llamo "selección cultural". Parece que el Patriarcado fue la respuesta al descubrimiento de la agricultura y la ganadería, una adaptación a esos nuevos modos de producción. La necesidad de controlar los patrimonios llevó al control de la sexualidad femenina, y de su descendencia. Las sociedades patriarcales no solamente consiguieron producir más comida, tener más población, sino también individuos más encabronados, al saltarse los protocolos de crianza propios de nuestra biología. ¿Todas las sociedades agrícolas y ganaderas aplicaron el mismo esquema? No, se probaron muchos. Pero el esquema patriarcal se los comió a todos (a veces, de forma literal). Eso no le convierte en el mejor, sólo en el más fuerte.

0
0
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.