Historia
Comunismo y civilización: excavaciones contra la ideología de la historia inevitable

Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
Dolmen de la Pastora
Dolmen de la Pastora
2 may 2025 10:57

“La historia -dice James C. Scott- puede ser las más subversiva de las disciplinas porque nos enseña cómo llegaron a ser las cosas que damos por supuestas”. Así, dado que damos por supuesta la desigualdad, y fracasado el proyecto de inscribirla en el corazón del alma humana, ha de inscribirse en la historia, con la misma necesidad y con la misma fuerza. Es gracioso comprobar como la arqueología y la prehistoria, en principio disciplinas un tanto excéntricas, a medio camino entre el laboratorio e Indiana Jones, aparecen con frecuencia en los escenarios de la batalla cultural como un cul de sac del que proveerse de ejemplos que justifican la desigualdad y su necesidad como una marca de origen. Ya sea el patriarcado en la diferencia entre el macho cazador y la hembra recolectora ¿por qué no, Jordan Peterson? O la explotación en la estratificación social que “se requiere” para modificar el paisaje a gran escala y la planificación de la agricultura (un básico).

Es verdad que nuestras sociedades son desiguales. Las invocaciones solemnes a una dignidad universal contrastan con pruebas indiscutibles de lo contrario: vidas que se protegen, vidas que se desprecian. Se apela al esfuerzo y a la virtud como tácticas para contener la incertidumbre, al tiempo que la riqueza se concentra en una minoría de clanes que legarán su poder y ampliarán esa brecha en las generaciones futuras. Los procesos de decisión e incluso de simple deliberación nos involucran en una proporción mínima de los asuntos cotidianos. De este modo, cuando nos tomamos la resistencia de pensar, sin naturalizarlo, el presente de concentración de la riqueza, castas más o menos explícitas e inercias tecnocráticas, suele aparecer la cuestión del origen ¿cómo hemos acabado aquí?

Por eso es divertido hablar un ratito con los arqueólogos y arqueólogas, a ver qué han descubierto, qué les parece todo esto y cómo estos relatos empatan con el estado actual de la ciencia. Así que hoy hemos abordado a Rodrigo Villalobos para convertirlo en nuestro aliado en esta aventura. Autor de “Hoces de piedra, martillos de bronce. Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria” (Ático de los libros), hace un enorme esfuerzo de divulgación para trasladar los últimos métodos y hallazgos de la prehistoria reciente (10.000 a.C. - escritura) al público no especialista, a través de ejemplos de sociedades complejas y (que no pero) igualitarias en la Península Ibérica. Más divertido resulta comprobar que, de hecho, los descubrimientos de los últimos 30-50 años de la arqueología de la prehistoria reciente han caminado en una dirección bastante diferente la dibujada por los ideólogos de la desigualdad (que son también los de la explotación, la dominación y todos sus solares adyacentes).

Un cuentito, una imagen, tomada prestada de los inicios de la disciplina, y que ha ordenado en buena medida el modo como percibimos nuestra historia y representamos nuestra sociedad: sedentarización, agricultura, urbanismo complejo, estratificación social, explotación, son fenómenos conexos. Una secuencia rápida, ineluctable, una concatenación, maldita si se quiere, necesaria en todo caso, de escenarios sociales. Dado el primero, los demás vienen después, como una necesidad autoimpuesta. La escalera de la civilización se construye, quizá, sobre el sufrimiento, pero es necesaria para avanzar de lo simple a lo complejo, de la barbarie a la civilización, como una suerte de fuerza que en la historia sustituye a la gravedad pero posee su misma necesidad. Y fuck, así llegamos al día de hoy.

Lo que pasa es que los descubrimientos recientes de la arqueología han dislocado completamente esta imagen en todas direcciones: Ciudades complejas en entornos preagrarios. Pueblos preagrarios con sistemas fuertes de estratificación y explotación social. Complejos monumentales sin restos de sedentarismo. Proyectos estatales fracasados y disueltos en una reordenación social más igualitaria. Sociedades que explotan el excedente mediante la estratificación y sociedades cooperativistas opulentas. Muchas complejidades, pero poca necesidad histórica. Lo que proponemos en este episodio es una mirada que descarta hacer comparaciones, al modo de los enfoques leviatanescos del mal menor sobre todas las libertades y horizontalidades perdidas para mantener a raya la violencia y la escasez. En cambio esta mirada descubre que nuestro presente no es inevitable y si la historia ha sido de muchas formas, puede ser aún de muchas otras. Os esperamos.


Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
Poesía
Gabriel Aresti La poesía como un martillo, instrucciones de uso
Se cumplen 50 años desde que el poeta que creía en la poesía como el arte de dar martillazos dejó de darlos en vida. 2025, en honor a Gabriel Aresti, debe ser y es, de hecho, el Año Martillo.
Paco Caro
3/5/2025 22:02

Y es que, los historiadores y arqueólogos, han sido educados en culturas patriarcales. Cuando quieren explicarte cómo eran nuestros antepasados, cogen a un ejecutivo de Wall Street, le ponen barba, pieles, una garrota, y lo colocan en la entrada de una cueva, protegiendo a su familia y sus "propiedades". Y entonces nos dicen: "¿veis?, ¡eran como, nosotros!". Una falacia.

0
0
Paco Caro
3/5/2025 21:56

Hay algo que yo llamo "selección cultural". Parece que el Patriarcado fue la respuesta al descubrimiento de la agricultura y la ganadería, una adaptación a esos nuevos modos de producción. La necesidad de controlar los patrimonios llevó al control de la sexualidad femenina, y de su descendencia. Las sociedades patriarcales no solamente consiguieron producir más comida, tener más población, sino también individuos más encabronados, al saltarse los protocolos de crianza propios de nuestra biología. ¿Todas las sociedades agrícolas y ganaderas aplicaron el mismo esquema? No, se probaron muchos. Pero el esquema patriarcal se los comió a todos (a veces, de forma literal). Eso no le convierte en el mejor, sólo en el más fuerte.

0
0
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.