Culturas
True crime o el placer de ver culpables

Destripamiento. Violación. Muerte. En geometrías variables y servidos en distintos grados de creatividad y detalle. ¿Programación del Festival de terror de Sitges? No. Un día cualquiera en tu feed de Netflix o de Youtube.
Raúl Royo y David Vila
26 abr 2024 08:01

El true crime ha proliferado de tal modo que el showrunner, que ya cada uno y cada una llevamos dentro, juzga el suceso en las noticias por el potencial true crime que puede producir: esta historia contiene un buen podcast, dos miniseries y, si se rebaña con inteligencia el fondo de la olla del morbo culpable, un futuro documental crítico con la inflación mediática del asunto.

La descripción detallada de los pormenores de la investigación son, al final del día, un baño con burbujas. El tenedor en el ojo ¿Edipo o creatividad desenfrenada? Las referencias a las tan divertidas como lesivas costumbres de aquella secta amenizan las cenas de amigos. No militamos aquí precisamente en la cultura de la literalidad, pero reconozcamos, amigos y amigas, que no son estas las pasiones más sencillas de explicar.

Recientemente, Berta Comas, publicaba en Pikara Magazine un artículo donde se hacía algunas preguntas interesantes sobre el true crime - por ejemplo ¿por qué las mujeres son masivamente las principales consumidoras de un género fundado en detallar casi todo el tiempo los grados más extremos de la violencia que se ejerce contra ellas?-, guante que fue recogido por Mar García Puig en Babelia. Y aprovechando que es una vieja amiga del programa la hemos invitado para compartir sus reflexiones.

Nuestro interés por el true crime es ambivalente: viejo y nuevo, vergonzante y transformador. Por una parte, toda época de frenesí político o esplendor cultural ha estado curiosamente acompañada por un repunte o predominio del interés por los sucesos (viejo nombre castizo por el cual se conocía antes por aquí esa mezcla de asco, curiosidad y morbo que hoy se vuelca en el true crime). Las propias investigaciones policiales ganan legitimidad al calor de las narraciones sobres los crímenes. Existe una tematización popular de los excesos de la criminalidad que es coetánea a la categoría misma de delincuencia: cuando piense en el criminal no piense usted en un ladrón o un contrabandista; gente que son al fin y al cabo una versión posible de usted mismo, si se quiere menos disciplinada pero nunca demasiado lejos en el espacio o en el tiempo; estremézcase mejor ante el asesino en serie y los misterios insondables de su perversidad.

Pero esta perspectiva es en cierta medida una vía muerta: el éxito persistente de las novelas policíacas y las secciones de sucesos no es suficiente para explicar la proliferación y aceleración que ha ganado el género de true crime en los últimos años. Lo particular de este reinado contemporáneo del true crime es que se funda además en el consumo y en la creciente producción femenina. Y hay quien discute si feminista. La ambivalencia no solo reside en que la mayor parte de las víctimas sean también mujeres, sino en que, como bien mostró Nerea Barjola en la Microfísica sexista del poder, la exposición de estos crímenes ha funcionado como dispositivo disciplinario del cuerpo femenino y más allá. Si, para cada generación, se ha dispuesto un crimen de Alcasser, de Marta del Castillo, de Diana Quer que ha pretendido aterrorizar a distintas minorías y cuestionar su autonomía, ¿de dónde proviene este enganche? ¿Este placer? ¿Puede convertirse el sufrimiento de las demás, como evocaba Mar, en fuente de entretenimiento o de crítica?

Hoy en Pol&Pop muchas hipótesis, algunas inconsistencias y, no sabemos si es peor o mejor, bastantes recomendaciones. Bienvenides.

Puedes escuchar nuestro programa completo aquí

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.