Actualidad
Los valores de familia

El proyecto moral del neoliberalismo
18 feb 2023 11:14

En el inicio de esta temporada, nos propusimos tratar asuntos clave de nuestro presente. En un contexto en el que nuestras alternativas políticas se encuentran algo estancadas, tiene sentido indagar acerca de cómo mutan las racionalidades políticas dominantes. En este episodio, lo haremos de la mano del libro de Melinda Cooper, “Los valores de la familia. Entre el neoliberalismo y el nuevo social-conservadurismo” ( Traficantes de Sueños, 2022).

La hipótesis central de Cooper es que entre el neoliberalismo y el neoconservadurismo existe una relación no sólo intensa sino constitutiva del capitalismo contemporáneo. Esto descarta algunas perspectivas políticas y estratégicas que, aunque cómodas, yerran el tiro. Cómo, en primer lugar que haya contradicción entre los dos modelos. Es decir, que por ejemplo, el neoliberalismo quisiera disolver todo vínculo social en la dinámica de mercado, mientras que el neoconservadurismo quisiera reconstituirlo o protegerlo. En segundo lugar, que sobre estos asuntos se pueda hacer una mirada material o económica, que tendría como principal enemigo al neoliberalismo, o, por otro lado, una mirada afectiva, cultural o identitaria, que tendría como principal oponente al neoconservadurismo. Y, por último, que los avances en asuntos propios del conservadurismo – enaltecimiento de las relaciones familiares, por ejemplo – tengan un componente anti-capitalista.

Para contrastar esta hipótesis Cooper desarrolla una mirada mixta – económica de asuntos familiares-afectivos y afectiva de asuntos económicos – sobre distintos aspectos del conflicto social. Muestra cómo el punto de partida del Estado del Bienestar ya contaba con ese cóctel liberal-conservador, del que fue clave de bóveda el salario familiar: un ingreso familiar proveniente del empleo masculino y del trabajo doméstico femenino, completado por prestaciones, seguros sociales y aumentos salariales progresivos, pero desplegado en el interior del espacio iliberal-patriarcal de la familia. Desde los años 1970, neoliberalismo y neoconservadurismo identifican aquí además un enemigo común, puesto que la libertad económica y afectiva introducida por las mejoras sociales – salariales y prestacionales – pone en riesgo la doble coacción – laboral y heteropatriarcal –, con la correspondiente amenaza del orden social capitalista.

En concreto, Cooper despliega esta argumentación a propósito de distintas realidades sociales que permiten estructurar esas estrategias conjuntas. En este episodio, nos hemos ocupado del algunas, como la inflación, las herencias y el rigor en las obligaciones parentales. A partir de la década de los 1980s, todas ellas delimitan un nuevo pacto social entre las élites y las clases medias por la protección de las rentas financieras y del perímetro de transmisión familiar de la riqueza y del status frente a los riesgos económicos y morales de la inflación - cancelación del futuro de los ahorradores – y la necesidad creciente de endeudamiento para acceder a bienes básicos como la vivienda, la educación superior o la sanidad. Todo ello en mitad de un deterioro inducido en la capacidad redistributiva del Estado social.

En síntesis, es impresionante cómo discusiones y conflictos políticos que tienen casi 50 años de antigüedad siguen vehiculando los principales problemas y reivindicaciones de nuestras sociedades. Anímense a este paseo.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Nerea Fernández Nerea Fernández, Coordinadora de IU Extremadura: “La izquierda debería poner más el foco en las periferias”
Hablamos con Nerea Fernández Cordero, nueva Coordinadora de Izquierda Unida Extremadura salida del consenso entre las dos listas presentadas a su XV Asamblea Regional.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.