Nacionalismo
Los no-nacionalistas y el mito de la libre elección

Las fronteras nacionales son moralmente arbitrarias para los cosmopolitas, porque tratan una contingencia (algo que no eliges, la nación) como foco de especial pre­ocupación y lealtad (no como la familia, que la eliges en el menú pre-natal).

1D Cordoba 2
Mujeres marchan en el cortejo del SAT. Alfonso Torres
28 abr 2020 12:36

Todos los cosmopolitas liberales, incluido el republicanismo liberal, consideran que el nacionalismo es un problema moral. No les gustan las comunidades nacionales porque no son elegidas por sujetos racionales sino asignadas contingen­temente por nacimiento. Los pluralistas dicen que las conexiones cosmopolitas deben tener prioridad sobre los lazos nacionales, precisamente porque las comunidades nacionales son fronteras contingentes y moralmente arbitrarias. Los igualitaristas insisten en que nuestras creencias compartidas en la igualdad del valor moral de los seres humanos nos obligan a ampliar el alcance de nuestro principio de justicia distributiva para incluir a todas las personas del mundo, no solo la propia nación. Es cierto que tenemos a los llamados cosmopolitas moderados (los no-nacionalistas de ERC, los autonomistas folclóricos del PNV, Podemos…según el barrio), que intentan demostrar que el reconocimiento del particularismo étnico y cultural (que llaman nacionalismo) no excluye el acceso a estándares universales. Sin embargo, ninguno de ellos puede explicar por qué estos estándares universales deben tener prioridad sobre aquellos generados por comunidades locales. Debido a que las naciones son moralmente arbitrarias para los cosmopolitas liberales y los no-nacionalistas, las divisiones nacionales deberían estar subordinadas a grupos basados en nuestra humanidad com­partida, que no es arbitraria desde un punto de vista moral (!!). Pero pocos se atreven a decirlo así. Y en cambio, para ellos, donde uno nace es solo un accidente y no debemos permitir que diferencias de nacionalidad o clase o de gé­nero levanten barreras entre nosotras y nuestras conciudadanas. Ninguno de ellos habla sobre la arbitrariedad moral de la familia de sangre y nadie la imagina como una comunidad primitiva y exclusiva que debe­ría desaparecer de la faz de la tierra en un mundo cosmopolita, a pesar del hecho de que la familia se asigna contingentemente por nacimiento, como la nación (es lo que tiene el machismo cosmopolita, que permea todo el cosmos).

Analicemos cuidadosamente* estos argumentos que nunca explicitan, pero sostienen el bondadoso y bienintencionado discurso no-nacionalista:

Primero de todo: la arbitrariedad les pone muy nerviosos, porque quieren un mundo basado en la libre elección. Existen dos tipos de arbitrariedad que consideran moralmente aberrante. Una es que no merecemos ninguna recompensa o penalización por haber nacido “arbitrariamente” en un lugar y tiempo en particular. Usan aquí “arbitrariamente” en el sentido de sin propósito. Entonces, no de­berías tener derecho a la ciudadanía solo porque naciste en cierto lugar. Las fronteras nacionales son moralmente arbitrarias en este sentido para los cosmopolitas, porque tratan una contingencia, una herencia cultural compartida, como un foco de especial pre­ocupación y lealtad (no como la familia, que la eliges en el menú pre-natal).

El segundo tipo de arbitrariedad que quieren neutralizar es que no podemos reclamar una mayor proporción de bienes (como ser más ricos o tener más propiedades o ir a una escuela de élite, pero de esto no hablan) por nuestra posesión de cualidades que son irrelevantes para la distribución de bienes (como ser blanco, nacer con pene o nacer en la calle Charlbury de Oxford. No. Esto lo digo yo, ellos dicen: no puedes tener mas derechos por ser catalana o vasca que por ser española – como ocurre ahora, debido al nacionalismo vasco y catalán que hace que los españoles no puedan vivir en su idioma universal, por ejemplo – o, no puedes tener más derechos por no tener un estado que por tenerlo, ¿o era al revés? Qué lio).

Objeciones a estos dos argumentos:

En primer lugar, no está claro qué distingue una forma moralmente arbitraria de agrupar seres humanos de una que no lo es. No creo que la porción de herencia cultural por la cual definimos una comunidad nacional sea más o menos contingente que haber nacido humano. La crítica moral de la contingencia en oposición a la libre elección omite su interpre­tación teleológica. Creen que la humanidad tiene un propósito diferente a las comunidades nacio­nales, pero esta creencia en que la humanidad tiene un propósito solo es posible dentro un pensamiento teleológico y monoteísta, muy particular.

En segundo lugar, la humanidad no es una comunidad. Como señala Yack, los lazos comunitarios descansan en una disposición social subjetiva para tratar una forma de compartir como fuente de preocupación y lealtad mutuas; el mero intercambio de rasgos no es suficiente en sí mismo para crear una comunidad.

En tercer lugar, alguien puede considerar que es moralmente aberrante dividir a la humanidad entre ricos y pobres, franceses y españoles, blancos y negros, mujeres y hombres, pero no es arbitrario, es político. Nadie nace rico o pobre, francés o española, blanco o negra, mujer u hombre. No naces mujer, sino que te conviertes en una (Beauvoir). No naces negra, española o pobre, te conviertes en una. El sexo, la raza, la etnia, la nación y la clase, no son categorías biológicas o naturales, pero tampoco arbitrarias o contingentes, como los cosmopolitas liberales y el pensamiento político domi­nante tratan tácitamente de transmitir en sus propuestas sobre contingencia y libre elección. Son categorías sociopolíticas. La idea, como ellos dicen, de que «tener la buena fortuna de haber nacido en Chalbury, Oxford (o con padres occidentales ricos de clase alta) no debería tener nada que ver con la distribución de bienes (desde sueldos y casas, a la  admisión en las escuelas de élite)», es muy tierna, pero no es una contribución analítica.

Decir que nacer pobre no es razón para excluirte del acceso a una escuela de élite o a ciertos trabajos bien remunerados es moral (no política) y es absurdo, ya que es el hecho de que tus padres no elegidos o tu comunidad no elegida no hayan tenido acceso a ciertos trabajos, escuelas, salarios y sitios lo que causa que tus padres sean pobres y que «nazcas» pobre.

¿De qué sirve afirmar que lo que nos hace «pobres», negras o blancos, mujeres, armenias, españolas o afroamericanas, no debería deter­minar nuestra pobreza, nuestra clase socioeconómica, clase sexual o nacionalidad?

A los cosmopolitas no les gustan las comunidades nacionales porque no son una consecuencia de nuestras elecciones morales. El problema no reside solo en que no explican por qué nacer humano es de hecho una elección moral, o por qué los lazos nacionales son moralmente aberrantes pero los lazos familiares no lo son, sino que los humanos apenas deciden nada. No pueden elegir dónde nacer, en qué familia nacer, nacer con un color de piel u otro, rico o pobre, o en un lugar con escuelas privadas, con un sistema de salud pública y servicios públicos, con buenos ferrocarriles, grandes casas o rodeados por trabajadores de cuello blanco muy bien remunerados. En la parte del mundo que habitamos nosotras, estamos social, económica, cultural y políticamente determinados de acuerdo con el lugar donde nacimos y según el cuidado, afecto, alimentación, recursos y educación que recibimos mucho antes de que podamos razonar, hablar y discutir, mucho antes, por tanto, de que podamos elegir libremente nada. Hay algo intrínsecamente perverso en pensar que todos nuestros primeros años como seres humanos, aquellos en los que sujetos no elegidos (principalmen­te mujeres, familia y escuela en general) nos alimentan, cuidan de nosotros y nos convierten en individuos capaces de tomar decisiones, sean moralmente problemáticos porque no elegimos quién, cómo y cuándo somos alimentados, vestidos, bañados, amados y atendidos. Y esta per­versión tiene su fundamento en el conjunto de omisiones que estos estudiosos hacen con respecto a sus propios privilegios por haber nacido en países patriarcales no elegidos, más o menos ricos y en familias no elegidas de clase media o alta principal­mente blancas, junto con la omisión de que estas contingencias (que tanto aborrecen al hablar de nación) tienen una gran importancia política y muchas consecuencias morales contingentes relacionadas con el hecho de que tengan una voz difundida públicamente y una audiencia global.

Son los mismos privilegios no elegidos que llevan a estos pensadores liberales a hablar sobre cosmopolitismo, democracia, republicanismo, totalitarismo, pero nunca sobre democracia patriarcal o capitalismo racista, porque esas cosas que afectan a las mujeres, a las personas negras, pobres, gitanas, catalanas o kurdas son particularidades que no hacen más que bloquear la democracia cosmopolita.

Son los mismos que hablan de democracia global y universal sin tener ni idea de cómo se crea la democracia local.


*Privatizar la Democracia (Icaria, 2018)


Arquivado en: Nacionalismo
Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Opinión
Opinión De banderas y patriotismo
Me preguntaba el otro día uno de mis estudiantes, mientras explicaba a Marx, si se podía ser de izquierdas y ser patriota. Le dije que no.
Opinión
Opinión Crítica a la izquierda centralista
Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
#87320
15/4/2021 14:26

Kaixo, Bookchinen "Nacionalismo y cuestión nacional" testua gomendatzen dizut. "La próxima revolución" liburuaren pdfan topa dezakezu interneten. Eskerrik asko zure lanagatik. :)

0
0
#58889
29/4/2020 13:32

La nación como la religión se basan en un acto de fe:
Ora pro nobis
https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/04/ora-pro-nobis/

0
0
Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.