Nacionalismo
Nación, territorio y democracia global

El conflicto entre la comunidad vasca o catalana, y el estado español, no es un conflicto entre identidades nacionales (en sentido a-politico) sino que es un conflicto entre dos proyectos democráticos divergentes.

Votación derecho a decidir Euskal Herria 2
Votación por el derecho a decidir en Ituren (Nafarroa). Gure Esku Dago
23 may 2018 13:26

Toda identidad y la lealtad política requieren recursos y un grado de institucionalización o formalización para que dicha identidad pueda sobrevivir en el tiempo y el espacio.

Por tanto, lo nacional no es simplemente una identidad (como pretenden hacernos creer), lo nacional es una capacidad política.

La nacionalidad que tiene estructura estatal es además una identidad política soberana, es decir, una capacidad política que mantiene juntos al estado y al pueblo mediante diversas tecnologías de poder, autoridades y territorialidades.

Por eso quiero subrayar ante lxs demócratas cosmopolitas lo siguiente: si no tenemos un espacio marcado como territorio, no tenemos población, si no tenemos población, no tenemos pueblo, y sin pueblo no tenemos soberanía popular. Por tanto, la soberanía popular o el autogobierno requieren de territorio, porque no se pueden tener capacidades (individuales y colectivas) para el autogobierno (democracia) sin un espacio marcado políticamente, pero hoy día para que ese espacio político sea funcional necesita instituciones competentes y vinculantes, y toda institución política vinculante no puede sino funcionar de forma territorializada.

Por tanto, todo lo que es global es necesariamente local. Y por eso, la democracia global no puede existir sin democracia local; es decir, sin territorializar la soberanía, en tanto que soberanía popular.

Creo que es urgente repensar los conceptos de límite, frontera y territorio, ya que siempre se subrayan sus connotaciones negativas, sobre todo quienes tienen asegurado su territorio, sus límites y sus fronteras mediante un estado nacional.

Pero ¿no queremos acaso controlar quien entra en nuestro cuerpo-territorio? ¿Acaso alguien cree que se puede crear comunidad sin territorializar el poder y sin poner límites (recordemos que las leyes son límites, los sueldos también son límites, ser negra o analfabeta también son límites)? ¿Acaso no quiere la izquierda controlar su territorio-cuerpo para que no entren las multinacionales; o para prohibir la entrada a las diversas mafias y tráfico de personas? El problema no es el concepto de límite y territorio, sino cómo construimos dicho territorio de forma que posibilite y sea garante de empoderamiento colectivo y de democratización, es decir, como construimos territorios que empoderen al pueblo para que se pueda autogobernar.

Y gobernar, de nuevo, requiere el concepto de territorio, de cuerpo, de bienestar, de límite (por ejemplo, no se pagan impuestos hasta no llegar a un mínimo – límite – de sueldo, las rentas del capital han de pagar X si superan cierto límite, etc.).

Sin bienestar territorializado y sin poder o capacidad política institucionaliza no habrá democracia posible. Ni en Euskal Herria, ni en los Països Catalans, ni en los diversos pueblos de España (Francia, Europa …). Por eso, al hablar de democracia hay que hablar de la relación que hay entre territorio local, las estructuras públicas-comunes, la capacidad política y el bienestar colectivo, por lo menos si entendemos la democratización como un proceso que tiene por objetivo la capacitación política del pueblo para el autogobierno.

La territorialidad (y las diversas materialidades que implica), mediante la relación que establece entre el espacio y la sociedad, posibilita no solo identidades colectivas y políticas, sino que crea las condiciones para el compromiso, para la movilización de recursos, la articulación de acciones y, en definitiva, para la creación de la comunidad política. Y la comunidad política no es un partido, no es una clase, no es mi cuadrilla, no es tu familia ni es la elite financiera. Y no es un grupo de individuos unidos por un mismo interés como dicen los cosmopolitas. Eso se llama lobby, no comunidad política.

Por eso, considero la democracia como un tipo concreto de organización del espacio político, es decir, la democracia es un tipo de territorialidad, entre otros.

Por eso, el conflicto entre comunidad vasca o catalana, y el estado español, no es un conflicto entre identidades nacionales (en sentido a-politico) sino que es un conflicto entre dos proyectos democráticos. Porque cuando hablamos de identidad nacional hablamos de capacidad política para el autogobierno, hablamos de soberanía popular. Y quien no quiera entenderlo, es porque no le interesa entender por qué la democracia (constitucional) se desarrolla históricamente junto con el nacionalismo (industrial y obrero y no simplemente burgués).

El proceso de privatización del capitalismo global ensambla nuevos territorios (creados mediante el comercio y las finanzas globales, el TTIP, el CETA, mediante la Unión Europea, reforzando el ejecutivo español mediante la reorganización del poder judicial) y neutraliza otros territorios (como los territorios municipales o los territorios los nacionales sin estado, por ejemplo) y lo hace mediante dicha reorganización del poder político, para re-centralizar y privatizar (en pocas manos) el territorio, sobre todo si es un territorio organizado para resistir la ola de centralización y privatización (como ocurre en Cataluña).

Este proceso de des-nacionalización implica un proceso de des-democratización ya que lo que se privatiza es la capacidad política de la comunidad para gobernarse como decida, privatizando todos los mecanismos, recursos e instituciones que posibilitaban dicho autogobierno. Sin soberanía popular, no hay democracia. Pero no hay soberanía popular sin pueblo, no hay pueblo sin territorio, y sin territorio con estructuras públicas-comunes que posibiliten el autogobierno colectivo, no hay democracia.

La democracia, o la igualdad política y socio-económica, requiere de capacidades publicas disciplinarias y biopolíticas (como la educación o la sanidad públicas, las cuales oprimen, pero también empoderan, depende de cómo se articulen y para qué).

La izquierda española, incluida lxs comunistas españoles, tienden a olvidar que la democratización se consigue no solo mediante la lucha política sino institucionalizando capacidades colectivas de forma masiva y sistemática, y dichas capacidades institucionalizadas son territoriales y por tanto locales (Google no esta flotando en el cosmos global y mucho menos el capital que acumula, su riqueza y su funcionamiento es tan territorial como las carreteras y las residencias, aunque tenga dimensiones territoriales más diversificadas: otra pregunta sería qué tipo de nuevas territorialidades crea el espacio virtual o cómo usa las existentes para crear dicho espacio).

Por tato, la nacionalidad que tiene estructura de estado es una identidad política soberana, pero el feminismo nos ha enseñado que toda identidad soberana es una cuestión de capacidad política, que la capacidad política es efectiva si es material y territorial, que nuestro territorio es nuestro cuerpo, que nuestro cuerpo es nuestro territorio, y que el bienestar siempre es corporal y territorializado.

Teniendo en cuenta que el 85% de europexs tiene como fuente principal de identidad su nacionalidad (la cual es en muchos casos sinónimo de pueblo o comunidad política), lxs cosmopolitas no-nacionalistas tendrán que explicar cómo van a construir una democracia global, no sólo sin deshacer el estado español, sino sin construir democracia local, y cómo van a construir democracia local hoy día, sin identidades nacionales, es decir, sin soberanía popular territorializada.

Arquivado en: Nacionalismo
Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Opinión
Opinión De banderas y patriotismo
Me preguntaba el otro día uno de mis estudiantes, mientras explicaba a Marx, si se podía ser de izquierdas y ser patriota. Le dije que no.
Opinión
Opinión Crítica a la izquierda centralista
Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
Sobre o blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.