Política
ERC y Junts acuerdan condicionar la investidura de Sánchez a un futuro referéndum

El independentismo catalán aprueba en el Parlament, con la abstención de las CUP, una moción que anteponga un plebiscito a su apoyo en el Congreso y dan por sentada la amnistía.
Pere Aragonés en el Parlament
captura de pantalla del Canal Parlament
29 sep 2023 13:35

Mientras se celebra la segunda sesión de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo de este viernes, el Parlament de Catalunya ha aprobado una moción que acuerda condicionar el apoyo de ERC y Junts per Catalunya a la celebración de un referéndum. La postura ha sido respaldada por la cámara catalana, con los votos a favor de ambos grupos independentistas y la abstención de las CUP. Han sido 65 votos a favor, 54 en contra (PSC, Catalunya en Comú, PP y Vox), 9 abstenciones y seis diputados de Ciutadans que han preferido no votar.

Política
XV Legislatura Feijóo afronta su investidura fallida como una moción de censura contra Sánchez
Tras la exhibición de un supuesto apoyo social el domingo en el barrio de Salamanca y las muestras de lealtad a la estrategia dura de Aznar, el líder del PP acude al Congreso para tratar de salvarse de una sucesión forzada por los suyos.

Las decisiones tomadas por el Parlament obligan al Gobierno catalán a cumplirlas, pero, como acontece con todas las instancias, su relevancia tiene un carácter más simbólico y funcionará como una advertencia para el PSOE y Sumar en el contexto de las negociaciones para renovar el actual Gobierno progresista. La votación de un punto que evidentemente cruza los límites que Pedro Sánchez considera inquebrantables para alcanzar un acuerdo.

A pesar de que el texto de la moción presenta cierta ambigüedad, ERC y Junts han enviado un inesperado mensaje de unidad. De hecho, ni unos ni otros han detallado específicamente qué significaría el término “trabajar” que aparece en el texto y en ningún momento se ha mencionado la independencia en relación con el referéndum. Tampoco aparece reflejada la palabra autodeterminación.

Más consenso en la amnistía

En la Cámara catalana, también se ha obtenido la aprobación de la necesidad de que el Congreso respalde una amnistía, gracias a los votos favorables de los tres grupos independentistas y de los comunes, mientras que el PSC ha expresado su oposición a esta última propuesta. La segunda moción defiende “la necesidad de una ley de amnistía para dejar sin efecto lo tipificado como infracción penal o administrativa, en relación a la defensa en el ejercicio del derecho a autodeterminación de Catalunya, e insta al Govern de la Generalitat y las instituciones catalanas a sumarse al esfuerzo colectivo por la aprobación de esta ley y a realizar un seguimiento proactivo de su aplicación de forma inmediata a su aprobación”. También reclama que “en la tramitación de esta ley de amnistía se realizarán las acciones necesarias para que se incluyan todas las personas represaliadas por motivos políticos en esta causa y en defensa de derechos y libertades en el contexto de conflicto social y político con el Estado español”.

Ante la estrategia de la mayoría plurinacional del Parlament, el PSC ha respondido reclamando “diálogo para superar la división y no para profundizar en la ruptura y la discordia que tanta tensión generó de forma estéril en Cataluña y en el resto de España”, explican en un comunicado haciendo referencia al 1-O. “El camino es el de la convivencia y la cohesión, el entendimiento y el progreso económico y social de Cataluña y del resto de España, siempre dentro de la Constitución”, remata. En una entrevista en Cadena Ser, el líder del PSC, Salvador Illa, ha ahondado en esa vía: “Vamos a explorar los caminos que se puedan explorar los caminos que creemos que se pueda explorar. No doy nada por hecho, vamos a ver si ahí podemos alcanzar algún tipo de acuerdo pero también dejando muy claro por dónde no vamos a dar un paso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.