Política
ERC y Junts acuerdan condicionar la investidura de Sánchez a un futuro referéndum

El independentismo catalán aprueba en el Parlament, con la abstención de las CUP, una moción que anteponga un plebiscito a su apoyo en el Congreso y dan por sentada la amnistía.
Pere Aragonés en el Parlament
captura de pantalla del Canal Parlament
29 sep 2023 13:35

Mientras se celebra la segunda sesión de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo de este viernes, el Parlament de Catalunya ha aprobado una moción que acuerda condicionar el apoyo de ERC y Junts per Catalunya a la celebración de un referéndum. La postura ha sido respaldada por la cámara catalana, con los votos a favor de ambos grupos independentistas y la abstención de las CUP. Han sido 65 votos a favor, 54 en contra (PSC, Catalunya en Comú, PP y Vox), 9 abstenciones y seis diputados de Ciutadans que han preferido no votar.

Política
XV Legislatura Feijóo afronta su investidura fallida como una moción de censura contra Sánchez
Tras la exhibición de un supuesto apoyo social el domingo en el barrio de Salamanca y las muestras de lealtad a la estrategia dura de Aznar, el líder del PP acude al Congreso para tratar de salvarse de una sucesión forzada por los suyos.

Las decisiones tomadas por el Parlament obligan al Gobierno catalán a cumplirlas, pero, como acontece con todas las instancias, su relevancia tiene un carácter más simbólico y funcionará como una advertencia para el PSOE y Sumar en el contexto de las negociaciones para renovar el actual Gobierno progresista. La votación de un punto que evidentemente cruza los límites que Pedro Sánchez considera inquebrantables para alcanzar un acuerdo.

A pesar de que el texto de la moción presenta cierta ambigüedad, ERC y Junts han enviado un inesperado mensaje de unidad. De hecho, ni unos ni otros han detallado específicamente qué significaría el término “trabajar” que aparece en el texto y en ningún momento se ha mencionado la independencia en relación con el referéndum. Tampoco aparece reflejada la palabra autodeterminación.

Más consenso en la amnistía

En la Cámara catalana, también se ha obtenido la aprobación de la necesidad de que el Congreso respalde una amnistía, gracias a los votos favorables de los tres grupos independentistas y de los comunes, mientras que el PSC ha expresado su oposición a esta última propuesta. La segunda moción defiende “la necesidad de una ley de amnistía para dejar sin efecto lo tipificado como infracción penal o administrativa, en relación a la defensa en el ejercicio del derecho a autodeterminación de Catalunya, e insta al Govern de la Generalitat y las instituciones catalanas a sumarse al esfuerzo colectivo por la aprobación de esta ley y a realizar un seguimiento proactivo de su aplicación de forma inmediata a su aprobación”. También reclama que “en la tramitación de esta ley de amnistía se realizarán las acciones necesarias para que se incluyan todas las personas represaliadas por motivos políticos en esta causa y en defensa de derechos y libertades en el contexto de conflicto social y político con el Estado español”.

Ante la estrategia de la mayoría plurinacional del Parlament, el PSC ha respondido reclamando “diálogo para superar la división y no para profundizar en la ruptura y la discordia que tanta tensión generó de forma estéril en Cataluña y en el resto de España”, explican en un comunicado haciendo referencia al 1-O. “El camino es el de la convivencia y la cohesión, el entendimiento y el progreso económico y social de Cataluña y del resto de España, siempre dentro de la Constitución”, remata. En una entrevista en Cadena Ser, el líder del PSC, Salvador Illa, ha ahondado en esa vía: “Vamos a explorar los caminos que se puedan explorar los caminos que creemos que se pueda explorar. No doy nada por hecho, vamos a ver si ahí podemos alcanzar algún tipo de acuerdo pero también dejando muy claro por dónde no vamos a dar un paso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Eleccións galegas Feijóo enfronta un todo ou nada nas eleccións galegas tralo fracaso das dúas investiduras
Un cambio de ciclo en Galiza tras catro lexislaturas do PP podería acabar de sepultar a traxectoria do líder da oposición. Os outros dous partidos de dereitas complicarán a súa precampaña. Mentres, a esquerda recoñece a súa “oportunidade histórica”.
Política
Jaume Asens “Muchos jueces deberían presentarse a las elecciones, son políticos frustrados”
Este verano, Jaume Asens recibió el encargo de facilitar el acercamiento con Junts de cara a la investidura. Ha sido uno de los impulsores de la Ley de Amnistía registrada en el Congreso de los Diputados.
Tribuna
Gobierno Jordi Hereu, nuevo peón de las empresas para el impulso de la reindustrialización verde
Su elección es importante, ya que será el responsable de una de las agendas más importantes de la nueva legislatura y clave para que el Ibex 35 pueda garantizar el futuro de sus negocios
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: Se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Falsos autónomos
Riders Remiten la querella contra Glovo a la Audiencia Nacional para que prosiga la investigación por estafa
La querella también le imputa presuntos delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, así como contra los derechos de los trabajadores. La AN está investigando a Élite Taxi por los mismos delitos y por organización criminal.
Universidad
Educación Pública en Madrid Asociaciones estudiantiles de la Universidad Carlos III estallan contra el nuevo protocolo de comunicación
La respuesta se ha materializado esta mañana en un comunicado unitario en el que la Asamblea de Estudiantes del centro ha expresado su total rechazo ante el contenido del escrito que “oficializa la censura en el tejido estudiantil”.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.