Política
Feijóo afronta su investidura fallida como una moción de censura contra Sánchez

Tras la exhibición de un supuesto apoyo social el domingo en el barrio de Salamanca y las muestras de lealtad a la estrategia dura de Aznar, el líder del PP acude al Congreso para tratar de salvarse de una sucesión forzada por los suyos.
Debate Estado de la nación - 13 feijoo gamarra
El Presidente del Partido Popular Alberto Nuñez Feijóo y la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra entrando al hemiciclo en el debate del estado de la nación. David F. Sabadell

Alberto Núñez Feijóo ya no aspira a gobernar. Al menos en esta legislatura. No tiene los números y parece que tampoco a esos potenciales tránsfugas que ha intentado invocar en las últimas semanas. Lo dejó claro el domingo en un inédito acto de partido para proclamarse líder de la oposición y exhibir un “apoyo social” que no coincide con el cosechado en las urnas el 23 de julio. A la mañana siguiente, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, lo ratificó en una rueda de prensa: “Feijóo va a ser el primer candidato que pudiendo obtener los votos para ser presidente renuncia a tenerlos. Prefiere la dignidad que un gobierno de indignidad”. El marco es difícilmente verosímil. Se resume en la idea de que Feijóo no es presidente porque no quiere. Adelanta Gamarra que su líder hará este martes guiños a la conciencia de los nacionalistas de PNV y Junts per Catalunya: “Deben hacer la reflexión de si creen que Sánchez es más de fiar con ellos que con los suyos”.

Política
XV Legislatura La derecha lo apuesta todo al temblor de piernas del PSOE
La derecha del PSOE y sus intelectuales aledaños marcan el terreno sobre el que Pedro Sánchez se puede mover para recabar un posible apoyo a su investidura por parte de Junts.

Teniendo en cuenta las pocas posibilidades que tiene de convertirse en presidente durante la última votación que tendrá lugar el viernes, las prioridades para Feijóo, ahora, se han ido reordenando. Desgastar a Sánchez con la vista puesta en una repetición electoral y, casi más importante, salvarse de la interna de su partido para llegar vivo a esos potenciales comicios. Por eso, más que una investidura que se sabe fallida, lo de este martes en el Congreso está más cerca de una moción de censura velada al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Es la primera que lleva a cabo Feijóo tras los intentos erráticos de Vox, Ramón Tamames mediante. Y si se atiende a las rimas de la historia de su partido al respecto, puede convertirse en un nuevo paso en falso del expresidente de la Xunta. Quién sabe si el último. 

El PP, entonces AP, solo llevó a cabo una moción de censura que acabó con la inmolación política de su candidato, Hernández Mancha

La otra moción de censura del PP

Fue en marzo de 1987. Núñez Feijóo tenía apenas 25 años cuando el entonces presidente de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, trató de embestir en el Parlamento a la mayoría absoluta que sostenía a Felipe González en su segunda legislatura al frente del Gobierno del Estado. Era imposible que aquel proyecto prosperase y fuese un medio para derrocar al ahora autoerigido como portavoz del régimen del 78. No era lo que buscaba. Manuel Fraga había dimitido como presidente de AP y, ávido, Hernández Mancha quería saltar en el trampolín que lo llevase a ser el candidato de su partido a la presidencia. No era diputado —algo que también rima con el Feijóo senador— y creyó que era la mejor estrategia para hacerse notar.

Salir en las televisiones y los periódicos enfrentándose cara a cara con González parecía un buen plan a pesar de haber reconocido públicamente que era una moción sin futuro. Pero se fueron sucediendo las sesiones y los días y, con ellas, los patinazos de datos y las incoherencias con las que sus adversarios, dentro y fuera de su partido, lo acribillaron. Hasta tal punto que el sector donde se encontraba un joven José María Aznar lo empujó hacia fuera para que Fraga volviese a tomar las riendas y salvase a AP de aquella deriva.

El PP todavía no ve apropiado externalizar una interna, pero el cierre de filas de los barones con Feijóo del domingo puede que sea uno de los últimos que pueda aprovechar

En el Partido Popular conocen mejor que nadie aquel suicidio político y las analogías, salvando las distancias, no son difíciles de hilar. Pero no parece el momento adecuado de externalizar una batalla interna. De hecho, el mensaje que ha querido mandar el aparato del partido es de unidad. Los doce barones territoriales del PP cerraron filas con Feijóo en la manifestación estática del domingo en la plaza Felipe II del barrio madrileño de Salamanca. Eso sí, el ala dura de Aznar y Ayuso se cobró sus minutos de relevancia a cambio.

Parece que este martes, Feijóo seguirá esa línea: aprovechar los focos y el protagonismo para erigirse como único líder posible para el bloque de las derechas, esperando que los intelectuales orgánicos de ese espectro y la derecha mediática así lo confirmen. No ha conseguido aumentar su apoyo más allá de los 172 votos que ya tenía garantizados antes de que el jefe del Estado, escogiendo el camino más improbable a la formación de Gobierno, le propusiese como candidato a una investidura fracasada. Ha pasado algo más de un mes y parece que a Feijóo no le quedan más opciones. Salvarse dentro del PP y tensar al máximo el debate público para una repetición electoral que, a día de hoy, no ganaría.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

La investidura: un micro abierto para Feijóo

En principio, la gran baza con la que cuenta el expresidente gallego es el tiempo ilimitado de palabra para defender sus tesis de Gobierno, los motivos que lo empujan a acudir a una derrota anunciada y para responder a las preguntas y críticas de los diputados y diputadas. Aunque si se atiende a sus trece años como presidente de la Xunta, es difícil encontrar un solo discurso en el que Feijóo haya improvisado y no leído, algo que podrían aprovechar sus adversarios si son capaces de sacarlo de sus marcos. Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones podrá intervenir cuando lo considere y los grupos parlamentarios tendrán cada uno media hora de intervención desde el púlpito.

Pero habrá que esperar a la tarde del miércoles, una vez todos los grupos hayan intervenido, para que se pueda llevar a cabo la primera votación que el líder del Partido Popular debería ganar con una mayoría absoluta con la que es probable que no cuente. Por ahora solo tiene el favor de 172 diputadas y diputados, los de suyos y los de Vox, Coalición Canaria y UPN. Entonces y tras 48 horas, es decir, el viernes, se convocará la segunda votación en la que a Feijóo le llegaría con conseguir más votos a favor que en contra. Algo que es improbable que suceda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.