Política
Feijóo afronta su investidura fallida como una moción de censura contra Sánchez

Tras la exhibición de un supuesto apoyo social el domingo en el barrio de Salamanca y las muestras de lealtad a la estrategia dura de Aznar, el líder del PP acude al Congreso para tratar de salvarse de una sucesión forzada por los suyos.
Debate Estado de la nación - 13 feijoo gamarra
El Presidente del Partido Popular Alberto Nuñez Feijóo y la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra entrando al hemiciclo en el debate del estado de la nación. David F. Sabadell

Alberto Núñez Feijóo ya no aspira a gobernar. Al menos en esta legislatura. No tiene los números y parece que tampoco a esos potenciales tránsfugas que ha intentado invocar en las últimas semanas. Lo dejó claro el domingo en un inédito acto de partido para proclamarse líder de la oposición y exhibir un “apoyo social” que no coincide con el cosechado en las urnas el 23 de julio. A la mañana siguiente, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, lo ratificó en una rueda de prensa: “Feijóo va a ser el primer candidato que pudiendo obtener los votos para ser presidente renuncia a tenerlos. Prefiere la dignidad que un gobierno de indignidad”. El marco es difícilmente verosímil. Se resume en la idea de que Feijóo no es presidente porque no quiere. Adelanta Gamarra que su líder hará este martes guiños a la conciencia de los nacionalistas de PNV y Junts per Catalunya: “Deben hacer la reflexión de si creen que Sánchez es más de fiar con ellos que con los suyos”.

Política
XV Legislatura La derecha lo apuesta todo al temblor de piernas del PSOE
La derecha del PSOE y sus intelectuales aledaños marcan el terreno sobre el que Pedro Sánchez se puede mover para recabar un posible apoyo a su investidura por parte de Junts.

Teniendo en cuenta las pocas posibilidades que tiene de convertirse en presidente durante la última votación que tendrá lugar el viernes, las prioridades para Feijóo, ahora, se han ido reordenando. Desgastar a Sánchez con la vista puesta en una repetición electoral y, casi más importante, salvarse de la interna de su partido para llegar vivo a esos potenciales comicios. Por eso, más que una investidura que se sabe fallida, lo de este martes en el Congreso está más cerca de una moción de censura velada al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Es la primera que lleva a cabo Feijóo tras los intentos erráticos de Vox, Ramón Tamames mediante. Y si se atiende a las rimas de la historia de su partido al respecto, puede convertirse en un nuevo paso en falso del expresidente de la Xunta. Quién sabe si el último. 

El PP, entonces AP, solo llevó a cabo una moción de censura que acabó con la inmolación política de su candidato, Hernández Mancha

La otra moción de censura del PP

Fue en marzo de 1987. Núñez Feijóo tenía apenas 25 años cuando el entonces presidente de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, trató de embestir en el Parlamento a la mayoría absoluta que sostenía a Felipe González en su segunda legislatura al frente del Gobierno del Estado. Era imposible que aquel proyecto prosperase y fuese un medio para derrocar al ahora autoerigido como portavoz del régimen del 78. No era lo que buscaba. Manuel Fraga había dimitido como presidente de AP y, ávido, Hernández Mancha quería saltar en el trampolín que lo llevase a ser el candidato de su partido a la presidencia. No era diputado —algo que también rima con el Feijóo senador— y creyó que era la mejor estrategia para hacerse notar.

Salir en las televisiones y los periódicos enfrentándose cara a cara con González parecía un buen plan a pesar de haber reconocido públicamente que era una moción sin futuro. Pero se fueron sucediendo las sesiones y los días y, con ellas, los patinazos de datos y las incoherencias con las que sus adversarios, dentro y fuera de su partido, lo acribillaron. Hasta tal punto que el sector donde se encontraba un joven José María Aznar lo empujó hacia fuera para que Fraga volviese a tomar las riendas y salvase a AP de aquella deriva.

El PP todavía no ve apropiado externalizar una interna, pero el cierre de filas de los barones con Feijóo del domingo puede que sea uno de los últimos que pueda aprovechar

En el Partido Popular conocen mejor que nadie aquel suicidio político y las analogías, salvando las distancias, no son difíciles de hilar. Pero no parece el momento adecuado de externalizar una batalla interna. De hecho, el mensaje que ha querido mandar el aparato del partido es de unidad. Los doce barones territoriales del PP cerraron filas con Feijóo en la manifestación estática del domingo en la plaza Felipe II del barrio madrileño de Salamanca. Eso sí, el ala dura de Aznar y Ayuso se cobró sus minutos de relevancia a cambio.

Parece que este martes, Feijóo seguirá esa línea: aprovechar los focos y el protagonismo para erigirse como único líder posible para el bloque de las derechas, esperando que los intelectuales orgánicos de ese espectro y la derecha mediática así lo confirmen. No ha conseguido aumentar su apoyo más allá de los 172 votos que ya tenía garantizados antes de que el jefe del Estado, escogiendo el camino más improbable a la formación de Gobierno, le propusiese como candidato a una investidura fracasada. Ha pasado algo más de un mes y parece que a Feijóo no le quedan más opciones. Salvarse dentro del PP y tensar al máximo el debate público para una repetición electoral que, a día de hoy, no ganaría.

Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.

La investidura: un micro abierto para Feijóo

En principio, la gran baza con la que cuenta el expresidente gallego es el tiempo ilimitado de palabra para defender sus tesis de Gobierno, los motivos que lo empujan a acudir a una derrota anunciada y para responder a las preguntas y críticas de los diputados y diputadas. Aunque si se atiende a sus trece años como presidente de la Xunta, es difícil encontrar un solo discurso en el que Feijóo haya improvisado y no leído, algo que podrían aprovechar sus adversarios si son capaces de sacarlo de sus marcos. Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones podrá intervenir cuando lo considere y los grupos parlamentarios tendrán cada uno media hora de intervención desde el púlpito.

Pero habrá que esperar a la tarde del miércoles, una vez todos los grupos hayan intervenido, para que se pueda llevar a cabo la primera votación que el líder del Partido Popular debería ganar con una mayoría absoluta con la que es probable que no cuente. Por ahora solo tiene el favor de 172 diputadas y diputados, los de suyos y los de Vox, Coalición Canaria y UPN. Entonces y tras 48 horas, es decir, el viernes, se convocará la segunda votación en la que a Feijóo le llegaría con conseguir más votos a favor que en contra. Algo que es improbable que suceda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Próxima legislatura De amnistías, valentía y políticas de lo cotidiano
El discurso de Sánchez señala al continuismo. Que está bien, pero no es suficiente porque se necesita mucha más y mejor democracia. El bloque progresista debe tener clara su prioridad: los avances de derechos humanos y sociales.
Congreso de los Diputados
Investidura El Congreso vuelve a investir a Sánchez con un cordón sanitario contra la ultraderecha
Pedro Sánchez consigue los apoyos suficientes para volver a ser investido presidente, gracias al sí de otras siete formaciones políticas, en un ambiente de crispación azuzado por la derecha y la ultraderecha en las calles y dentro del Congreso.
Crónica
Crónica El ganador se lo lleva todo
Tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El líder del PP no agita las calles ni llama a votantes tránsfugas del PSOE. Poca gente en las protestas convocadas alrededor del Congreso. Fuerte despliegue policial en Madrid.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.