Política
Feijóo, el PPdeG y la hegemonía

Está claro que Feijóo es el mayordomo político de las élites económicas, pero la izquierda parece conformarse con ser la aristocracia cultural de unas subalternas eternamente regañadas.

Feijoo
30 jun 2020 09:40

¿Por qué gana la derecha?”. Este es el título de un vídeo de 2012 en el que Xosé Manuel Beiras explicaba a Pablo Iglesias, en La Tuerka, las razones de las victorias electorales del PP. Pero también es un excelente resumen de la teoría de la dominación que forma parte de la filosofía espontánea de la izquierda gallega. Según Beiras, la sociedad estaría dividida entre una minoría activa de ciudadanos ejercientes y desalienados y una mayoría pasiva de ciudadanos no ejercientes (excepto para votar) y sometidos a la alienación través de la mercadotecnia, a la manipulación y a los poderes mediáticos. Poniendo de ejemplo el caso del Prestige y la escasa traducción política del descontento en las elecciones, Beiras subraya cómo los “segmentos activos, lúcidos y que piensan en términos críticos” no son capaces así de operar grandes transformaciones. Como culminación de este argumento, el líder nacionalista encuentra actualmente impensables los cambios sociales importantes a través de elecciones.

Esta filosofía espontánea de la dominación es una de las herencias fosilizadas de la vulgata leninista, la de la noción de “ideología” como engaño, ilusión, estafa u ocultación que habría que desvelar (la desafortunada metáfora del “rey desnudo” que se está usando en esta campaña). Pero también tiene que ver con el inconsciente profesoral de buena parte de los cuadros y dirigentes del nacionalismo gallego. En este sentido, Bourdieu hablaba de la “vanidad” de las tomas de posición políticas “que consisten en esperar una verdadera transformación de las relaciones de dominación” como “fruto de la predicación racional y la educación o, como a veces piensan de forma ilusa los maestros, de una amplia logoterapia colectiva cuya organización correspondería a los intelectuales”.

Ninguna “revelación”, incluso aunque sea en el programa de Jordi Évole, va a ser decisiva para erosionar la hegemonía de un partido al que la gente no vota precisamente porque piense que es impermeable a la corrupción

Tal concepción de la dominación acaba produciendo consecuencias graves: la primera, una relación paternalista con los subalternos, éticamente intolerable y políticamente nefasta (cuyo corolario son los ya tradicionales insultos a las clases sociales que se pretende defender —los dinosauros que amaban a los meteoritos, las ciudades en descomposición, el pueblo suicida, etc...—, explicitados cuando los resultados electorales son frustrantes) y que, además, nos inhabilita para dar cuenta de las verdaderas causas que hacen “razonable” que la gente común vote a un partido neoliberal como el PPdeG. Naturalmente, el poder miente y manipula en su interés todo lo que puede, pero ninguna “revelación”, incluso aunque sea en el programa de Jordi Évole, va a ser decisiva para erosionar la hegemonía de un partido al que la gente no vota precisamente porque piense que es impermeable a la corrupción.

Con esta pobre artillería conceptual la izquierda no parece tener mucho que hacer al enfrentarse con una cultura política, la del PPdeG, fundada por un hombre como Fraga que en la década de los 50 ya citaba a Gramsci para las batallas culturales del nuevo franquismo proestadounidense y que, en el proceso autonómico, inició uno de los ejemplos más impresionantes de revolución pasiva. También Feijóo está demostrando ser un discípulo más que solvente, que sabe partir del sentido común popular para direccionarlo hacia sus intereses neoliberales, que continúa practicando con éxito eso que el comunista sardo llamaba “transformismo” y que sabe, sobre todo, que las identidades políticas no vienen predefinidas por las relaciones económicas objectivas sino que se construyen y se disputan en las batallas culturales, en ese terreno ambiguo por excelencia que es lo nacional-popular.

Llamarle fascista puede ser moralmente muy reconfortable, pero el adjectivo oculta mucho más de lo que ayuda a comprender. Esta es una de las lecciones básicas de Stuart Hall, quien en su libro El largo camino de la renovación. El thatcherismo y la crisis de la izquierda analiza el proyecto hegemónico thatcherista, que cualifica de “populismo autoritario” y que tiene muchos puntos en común con el del populismo conservador gallego. Para el teórico jamaicano, “su éxito y su efectividad no residen en su capacidad para embaucar a un pueblo ignorante, sino en la forma en que se dirige a problemas y experiencias reales y vividas, a contradicciones reales y cómo, además, es capaz de representarlas dentro de una lógica discursiva que las alinea sistemáticamente con las políticas y estrategias de clase de la derecha”.

Está claro que Feijóo es el mayordomo político de las élites económicas, pero la izquierda parece conformarse con ser la aristocracia cultural de unas subalternas eternamente regañadas, que no solo son las que más padecen el estigma étnico y las desigualdades de clase sino que además tienen que ver como son continuamente (en cada gesto) suspendidas en exámenes espontáneos de conciencia nacional o de clase.

Arquivado en: Galicia Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
#64370
1/7/2020 8:48

Muy buen análisis, enhorabuena

0
0
#64349
30/6/2020 17:52

Lo que es evidente es que la batalla cultural es una herramienta fundamental del espectro ideológico y es la que la izquierda más descuidada hemos dejado. Elementos como el cine, medios de comunicación, series, música, etc, deben de ser utilizados como armas contrahegemonicas, con la que romper esos mitos liberales del esfuerzo individual, emprendimiento y avaricia.
Sin ellos, no es posible generar un cambio efectivo en la correlación de fuerzas que posibilite tal transformación social

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.