Política
Feijóo, el PPdeG y la hegemonía

Está claro que Feijóo es el mayordomo político de las élites económicas, pero la izquierda parece conformarse con ser la aristocracia cultural de unas subalternas eternamente regañadas.

Feijoo
30 jun 2020 09:40

¿Por qué gana la derecha?”. Este es el título de un vídeo de 2012 en el que Xosé Manuel Beiras explicaba a Pablo Iglesias, en La Tuerka, las razones de las victorias electorales del PP. Pero también es un excelente resumen de la teoría de la dominación que forma parte de la filosofía espontánea de la izquierda gallega. Según Beiras, la sociedad estaría dividida entre una minoría activa de ciudadanos ejercientes y desalienados y una mayoría pasiva de ciudadanos no ejercientes (excepto para votar) y sometidos a la alienación través de la mercadotecnia, a la manipulación y a los poderes mediáticos. Poniendo de ejemplo el caso del Prestige y la escasa traducción política del descontento en las elecciones, Beiras subraya cómo los “segmentos activos, lúcidos y que piensan en términos críticos” no son capaces así de operar grandes transformaciones. Como culminación de este argumento, el líder nacionalista encuentra actualmente impensables los cambios sociales importantes a través de elecciones.

Esta filosofía espontánea de la dominación es una de las herencias fosilizadas de la vulgata leninista, la de la noción de “ideología” como engaño, ilusión, estafa u ocultación que habría que desvelar (la desafortunada metáfora del “rey desnudo” que se está usando en esta campaña). Pero también tiene que ver con el inconsciente profesoral de buena parte de los cuadros y dirigentes del nacionalismo gallego. En este sentido, Bourdieu hablaba de la “vanidad” de las tomas de posición políticas “que consisten en esperar una verdadera transformación de las relaciones de dominación” como “fruto de la predicación racional y la educación o, como a veces piensan de forma ilusa los maestros, de una amplia logoterapia colectiva cuya organización correspondería a los intelectuales”.

Ninguna “revelación”, incluso aunque sea en el programa de Jordi Évole, va a ser decisiva para erosionar la hegemonía de un partido al que la gente no vota precisamente porque piense que es impermeable a la corrupción

Tal concepción de la dominación acaba produciendo consecuencias graves: la primera, una relación paternalista con los subalternos, éticamente intolerable y políticamente nefasta (cuyo corolario son los ya tradicionales insultos a las clases sociales que se pretende defender —los dinosauros que amaban a los meteoritos, las ciudades en descomposición, el pueblo suicida, etc...—, explicitados cuando los resultados electorales son frustrantes) y que, además, nos inhabilita para dar cuenta de las verdaderas causas que hacen “razonable” que la gente común vote a un partido neoliberal como el PPdeG. Naturalmente, el poder miente y manipula en su interés todo lo que puede, pero ninguna “revelación”, incluso aunque sea en el programa de Jordi Évole, va a ser decisiva para erosionar la hegemonía de un partido al que la gente no vota precisamente porque piense que es impermeable a la corrupción.

Con esta pobre artillería conceptual la izquierda no parece tener mucho que hacer al enfrentarse con una cultura política, la del PPdeG, fundada por un hombre como Fraga que en la década de los 50 ya citaba a Gramsci para las batallas culturales del nuevo franquismo proestadounidense y que, en el proceso autonómico, inició uno de los ejemplos más impresionantes de revolución pasiva. También Feijóo está demostrando ser un discípulo más que solvente, que sabe partir del sentido común popular para direccionarlo hacia sus intereses neoliberales, que continúa practicando con éxito eso que el comunista sardo llamaba “transformismo” y que sabe, sobre todo, que las identidades políticas no vienen predefinidas por las relaciones económicas objectivas sino que se construyen y se disputan en las batallas culturales, en ese terreno ambiguo por excelencia que es lo nacional-popular.

Llamarle fascista puede ser moralmente muy reconfortable, pero el adjectivo oculta mucho más de lo que ayuda a comprender. Esta es una de las lecciones básicas de Stuart Hall, quien en su libro El largo camino de la renovación. El thatcherismo y la crisis de la izquierda analiza el proyecto hegemónico thatcherista, que cualifica de “populismo autoritario” y que tiene muchos puntos en común con el del populismo conservador gallego. Para el teórico jamaicano, “su éxito y su efectividad no residen en su capacidad para embaucar a un pueblo ignorante, sino en la forma en que se dirige a problemas y experiencias reales y vividas, a contradicciones reales y cómo, además, es capaz de representarlas dentro de una lógica discursiva que las alinea sistemáticamente con las políticas y estrategias de clase de la derecha”.

Está claro que Feijóo es el mayordomo político de las élites económicas, pero la izquierda parece conformarse con ser la aristocracia cultural de unas subalternas eternamente regañadas, que no solo son las que más padecen el estigma étnico y las desigualdades de clase sino que además tienen que ver como son continuamente (en cada gesto) suspendidas en exámenes espontáneos de conciencia nacional o de clase.

Arquivado en: Galicia Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
#64370
1/7/2020 8:48

Muy buen análisis, enhorabuena

0
0
#64349
30/6/2020 17:52

Lo que es evidente es que la batalla cultural es una herramienta fundamental del espectro ideológico y es la que la izquierda más descuidada hemos dejado. Elementos como el cine, medios de comunicación, series, música, etc, deben de ser utilizados como armas contrahegemonicas, con la que romper esos mitos liberales del esfuerzo individual, emprendimiento y avaricia.
Sin ellos, no es posible generar un cambio efectivo en la correlación de fuerzas que posibilite tal transformación social

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.