Política
Feijóo y Sánchez se citan con el jefe de Estado sin los apoyos necesarios para la investidura

El diputado del PP no tiene asegurados los votos para una sesión de investidura. UPN dice que el escenario de repetición electoral puede valer. El PSOE evita presionar al jefe de Estado para que proponga primero la candidatura de Sánchez.
Felipe de Borbón y Yolanda Díaz
Felipe de Borbón recibe en la Zarzuela a Yolanda Díaz. ©Casa Real
22 ago 2023 00:00

La primera jornada de las rondas de consultas para el encargo de formar Gobierno no dejó demasiadas certezas. El jefe de Estado, Felipe de Borbón, quien según el articulo 99.1 de la Constitución, tiene capacidad para proponer un candidato, en coordinación con la presidencia del Congreso, recibió ayer a los representantes de cuatro partidos: Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Vasco y Sumar. Nadie se salió del guion, al menos en sus valoraciones posteriores al encuentro, y nadie es capaz de decir hoy si habrá una investidura exitosa y cuándo tendrá lugar.

Hoy, 22 de agosto, está previsto que pasen por el Palacio de la Zarzuela los representantes de la ultraderecha, Santiago Abascal; el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE) y el candidato más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo.

Previsiblemente, los dos últimos defenderán ante el jefe de Estado que son la mejor opción para una investidura, aunque en ninguno de los casos tienen los apoyos suficientes. Uno, Feijóo porque lo tiene casi imposible para conseguirlos y otro, Sánchez, porque es consciente de que la espera, por el momento, le beneficia.

Fuentes del PSOE reconocieron ayer que han cambiado su posición y, en este momento, no se oponen a que Núñez Feijóo sea el primero en someterse a una sesión en el Congreso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue de las pocos en defender en público la “normalidad” de que se presente el candidato del PP, aunque sepa “que no tiene los apoyos”. Desde Ferraz se ve ahora con buenos ojos un posible tropiezo de Feijóo en la cámara y no se cuestiona la decisión que pueda tomar Felipe de Borbón.

En el PP se guarda silencio desde el batacazo del pasado jueves en la votación para la Mesa del Congreso. La incredulidad de Feijóo y de la candidata a la presidencia de la Mesa, Cuca Gamarra, cuando conocieron el voto negativo de Vox ha dado paso a un nuevo comienzo para los de Génova. En este momento, y pese a que insisten en su victoria en julio, no tienen asegurado el 'sí' de Vox a una investidura y únicamente cuentan con el espaldarazo de UPN y Coalición Canaria, que ayer dijeron que apoyarían al candidato Feijóo.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente

Abascal, que será el primero en comparecer hoy en la Zarzuela, quiere apretar más el nudo con el que tiene atado a Núñez Feijóo desde las elecciones autonómicas de mayo, que ha atado a Vox a los Gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Aragón o Extremadura. En caída desde sus resultados de julio, los ultras quieren que el PP dé explicaciones públicas sobre por qué no dejaron que uno de sus 33 diputados entrasen en la mesa. Más allá, quieren que su apoyo no pase de tapadillo, lo que es precisamente lo que necesita el PP, que debe sumar apoyos de partidos que se oponen a la entrada de Vox en el Gobierno, como el PNV.

Ayer, los jeltzales volvieron a rechazar, por boca de su portavoz, Aitor Esteban, que se pueda llegar a un acuerdo de gobernanza con el PP si en este participa Vox por acción u omisión, lo que deja meridianamente claro el panorama. Aún así, Esteban reclamó ayer más tiempo al jefe de Estado ya que ven “prematura” una sesión de investidura para la que el PSOE aun no cuenta con el apoyo del PNV.

Política
XV Legislatura El PSOE calcula una sesión de investidura de Sánchez para finales de septiembre
Los partidos independentistas eligen darle oxígeno a Sánchez. Junts vuelve al juego parlamentario del Estado y da la estocada a Feijóo, cuya estrategia va directo al iceberg.

A Feijóo no le dan los números

Así lo admitió su socio más fiel, Javier Esparza, de UPN que, tras la recepción en La Zarzuela, deslizó que prefiere la repetición electoral antes de que se forme la única mayoría que hoy parece posible, la que Sánchez tiene a mano si logra convencer a Junts de que le preste al menos dos votos para la investidura. Esparza, presidente de UPN, manifestó su preferencia por un acuerdo de gran coalición PP-PSOE, que hoy parece fuera de la realidad.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente, siempre y cuando se den algunas condiciones de transferencias presupuestarias pendientes. Hoy, CC y PP firmarán un acuerdo en el Congreso que garantiza el 'sí' de los canarios a Feijóo.

La última en acudir ayer a la Zarzuela fue Yolanda Díaz. La líder de Sumar apoyó una posible investidura de Sánchez e insistió en que siguen trabajando para lograr los apoyos necesarios, especialmente el de Junts. El partido de Carles Puigdemont es hoy el señalado por todos quienes apoyan a Feijóo y también es, objetivamente, la formación que más puede arrancar en una posible negociación para la investidura del actual presidente.

Díaz tiene la “convicción” de que el 23 de julio el electorado no se equivocó y que se debe respetar el mandato: “No se puede ir a una repetición electoral”, insistió la líder de Sumar. Para ella, el país es plurinacional y se expresa en distintas lenguas. A la vista de los hechos queda claro que Feijóo “está completamente aislado, no tiene posibilidad alguna de conformar un Gobierno”, dijo Díaz, si Feijóo se presenta, añadió, esto se debe a la crisis del PP, “esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la que sabe que será derrotado”.

Junts, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego han renunciado a acudir a la ronda de consultas con el actual jefe de la casa Borbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.