Política
Feijóo y Sánchez se citan con el jefe de Estado sin los apoyos necesarios para la investidura

El diputado del PP no tiene asegurados los votos para una sesión de investidura. UPN dice que el escenario de repetición electoral puede valer. El PSOE evita presionar al jefe de Estado para que proponga primero la candidatura de Sánchez.
Felipe de Borbón y Yolanda Díaz
Felipe de Borbón recibe en la Zarzuela a Yolanda Díaz. ©Casa Real
22 ago 2023 00:00

La primera jornada de las rondas de consultas para el encargo de formar Gobierno no dejó demasiadas certezas. El jefe de Estado, Felipe de Borbón, quien según el articulo 99.1 de la Constitución, tiene capacidad para proponer un candidato, en coordinación con la presidencia del Congreso, recibió ayer a los representantes de cuatro partidos: Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Vasco y Sumar. Nadie se salió del guion, al menos en sus valoraciones posteriores al encuentro, y nadie es capaz de decir hoy si habrá una investidura exitosa y cuándo tendrá lugar.

Hoy, 22 de agosto, está previsto que pasen por el Palacio de la Zarzuela los representantes de la ultraderecha, Santiago Abascal; el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE) y el candidato más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo.

Previsiblemente, los dos últimos defenderán ante el jefe de Estado que son la mejor opción para una investidura, aunque en ninguno de los casos tienen los apoyos suficientes. Uno, Feijóo porque lo tiene casi imposible para conseguirlos y otro, Sánchez, porque es consciente de que la espera, por el momento, le beneficia.

Fuentes del PSOE reconocieron ayer que han cambiado su posición y, en este momento, no se oponen a que Núñez Feijóo sea el primero en someterse a una sesión en el Congreso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue de las pocos en defender en público la “normalidad” de que se presente el candidato del PP, aunque sepa “que no tiene los apoyos”. Desde Ferraz se ve ahora con buenos ojos un posible tropiezo de Feijóo en la cámara y no se cuestiona la decisión que pueda tomar Felipe de Borbón.

En el PP se guarda silencio desde el batacazo del pasado jueves en la votación para la Mesa del Congreso. La incredulidad de Feijóo y de la candidata a la presidencia de la Mesa, Cuca Gamarra, cuando conocieron el voto negativo de Vox ha dado paso a un nuevo comienzo para los de Génova. En este momento, y pese a que insisten en su victoria en julio, no tienen asegurado el 'sí' de Vox a una investidura y únicamente cuentan con el espaldarazo de UPN y Coalición Canaria, que ayer dijeron que apoyarían al candidato Feijóo.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente

Abascal, que será el primero en comparecer hoy en la Zarzuela, quiere apretar más el nudo con el que tiene atado a Núñez Feijóo desde las elecciones autonómicas de mayo, que ha atado a Vox a los Gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Aragón o Extremadura. En caída desde sus resultados de julio, los ultras quieren que el PP dé explicaciones públicas sobre por qué no dejaron que uno de sus 33 diputados entrasen en la mesa. Más allá, quieren que su apoyo no pase de tapadillo, lo que es precisamente lo que necesita el PP, que debe sumar apoyos de partidos que se oponen a la entrada de Vox en el Gobierno, como el PNV.

Ayer, los jeltzales volvieron a rechazar, por boca de su portavoz, Aitor Esteban, que se pueda llegar a un acuerdo de gobernanza con el PP si en este participa Vox por acción u omisión, lo que deja meridianamente claro el panorama. Aún así, Esteban reclamó ayer más tiempo al jefe de Estado ya que ven “prematura” una sesión de investidura para la que el PSOE aun no cuenta con el apoyo del PNV.

Política
XV Legislatura El PSOE calcula una sesión de investidura de Sánchez para finales de septiembre
Los partidos independentistas eligen darle oxígeno a Sánchez. Junts vuelve al juego parlamentario del Estado y da la estocada a Feijóo, cuya estrategia va directo al iceberg.

A Feijóo no le dan los números

Así lo admitió su socio más fiel, Javier Esparza, de UPN que, tras la recepción en La Zarzuela, deslizó que prefiere la repetición electoral antes de que se forme la única mayoría que hoy parece posible, la que Sánchez tiene a mano si logra convencer a Junts de que le preste al menos dos votos para la investidura. Esparza, presidente de UPN, manifestó su preferencia por un acuerdo de gran coalición PP-PSOE, que hoy parece fuera de la realidad.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente, siempre y cuando se den algunas condiciones de transferencias presupuestarias pendientes. Hoy, CC y PP firmarán un acuerdo en el Congreso que garantiza el 'sí' de los canarios a Feijóo.

La última en acudir ayer a la Zarzuela fue Yolanda Díaz. La líder de Sumar apoyó una posible investidura de Sánchez e insistió en que siguen trabajando para lograr los apoyos necesarios, especialmente el de Junts. El partido de Carles Puigdemont es hoy el señalado por todos quienes apoyan a Feijóo y también es, objetivamente, la formación que más puede arrancar en una posible negociación para la investidura del actual presidente.

Díaz tiene la “convicción” de que el 23 de julio el electorado no se equivocó y que se debe respetar el mandato: “No se puede ir a una repetición electoral”, insistió la líder de Sumar. Para ella, el país es plurinacional y se expresa en distintas lenguas. A la vista de los hechos queda claro que Feijóo “está completamente aislado, no tiene posibilidad alguna de conformar un Gobierno”, dijo Díaz, si Feijóo se presenta, añadió, esto se debe a la crisis del PP, “esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la que sabe que será derrotado”.

Junts, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego han renunciado a acudir a la ronda de consultas con el actual jefe de la casa Borbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?