Política
Feijóo y Sánchez se citan con el jefe de Estado sin los apoyos necesarios para la investidura

El diputado del PP no tiene asegurados los votos para una sesión de investidura. UPN dice que el escenario de repetición electoral puede valer. El PSOE evita presionar al jefe de Estado para que proponga primero la candidatura de Sánchez.
Felipe de Borbón y Yolanda Díaz
Felipe de Borbón recibe en la Zarzuela a Yolanda Díaz. ©Casa Real
22 ago 2023 00:00

La primera jornada de las rondas de consultas para el encargo de formar Gobierno no dejó demasiadas certezas. El jefe de Estado, Felipe de Borbón, quien según el articulo 99.1 de la Constitución, tiene capacidad para proponer un candidato, en coordinación con la presidencia del Congreso, recibió ayer a los representantes de cuatro partidos: Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Vasco y Sumar. Nadie se salió del guion, al menos en sus valoraciones posteriores al encuentro, y nadie es capaz de decir hoy si habrá una investidura exitosa y cuándo tendrá lugar.

Hoy, 22 de agosto, está previsto que pasen por el Palacio de la Zarzuela los representantes de la ultraderecha, Santiago Abascal; el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE) y el candidato más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo.

Previsiblemente, los dos últimos defenderán ante el jefe de Estado que son la mejor opción para una investidura, aunque en ninguno de los casos tienen los apoyos suficientes. Uno, Feijóo porque lo tiene casi imposible para conseguirlos y otro, Sánchez, porque es consciente de que la espera, por el momento, le beneficia.

Fuentes del PSOE reconocieron ayer que han cambiado su posición y, en este momento, no se oponen a que Núñez Feijóo sea el primero en someterse a una sesión en el Congreso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue de las pocos en defender en público la “normalidad” de que se presente el candidato del PP, aunque sepa “que no tiene los apoyos”. Desde Ferraz se ve ahora con buenos ojos un posible tropiezo de Feijóo en la cámara y no se cuestiona la decisión que pueda tomar Felipe de Borbón.

En el PP se guarda silencio desde el batacazo del pasado jueves en la votación para la Mesa del Congreso. La incredulidad de Feijóo y de la candidata a la presidencia de la Mesa, Cuca Gamarra, cuando conocieron el voto negativo de Vox ha dado paso a un nuevo comienzo para los de Génova. En este momento, y pese a que insisten en su victoria en julio, no tienen asegurado el 'sí' de Vox a una investidura y únicamente cuentan con el espaldarazo de UPN y Coalición Canaria, que ayer dijeron que apoyarían al candidato Feijóo.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente

Abascal, que será el primero en comparecer hoy en la Zarzuela, quiere apretar más el nudo con el que tiene atado a Núñez Feijóo desde las elecciones autonómicas de mayo, que ha atado a Vox a los Gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Aragón o Extremadura. En caída desde sus resultados de julio, los ultras quieren que el PP dé explicaciones públicas sobre por qué no dejaron que uno de sus 33 diputados entrasen en la mesa. Más allá, quieren que su apoyo no pase de tapadillo, lo que es precisamente lo que necesita el PP, que debe sumar apoyos de partidos que se oponen a la entrada de Vox en el Gobierno, como el PNV.

Ayer, los jeltzales volvieron a rechazar, por boca de su portavoz, Aitor Esteban, que se pueda llegar a un acuerdo de gobernanza con el PP si en este participa Vox por acción u omisión, lo que deja meridianamente claro el panorama. Aún así, Esteban reclamó ayer más tiempo al jefe de Estado ya que ven “prematura” una sesión de investidura para la que el PSOE aun no cuenta con el apoyo del PNV.

Política
XV Legislatura El PSOE calcula una sesión de investidura de Sánchez para finales de septiembre
Los partidos independentistas eligen darle oxígeno a Sánchez. Junts vuelve al juego parlamentario del Estado y da la estocada a Feijóo, cuya estrategia va directo al iceberg.

A Feijóo no le dan los números

Así lo admitió su socio más fiel, Javier Esparza, de UPN que, tras la recepción en La Zarzuela, deslizó que prefiere la repetición electoral antes de que se forme la única mayoría que hoy parece posible, la que Sánchez tiene a mano si logra convencer a Junts de que le preste al menos dos votos para la investidura. Esparza, presidente de UPN, manifestó su preferencia por un acuerdo de gran coalición PP-PSOE, que hoy parece fuera de la realidad.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente, siempre y cuando se den algunas condiciones de transferencias presupuestarias pendientes. Hoy, CC y PP firmarán un acuerdo en el Congreso que garantiza el 'sí' de los canarios a Feijóo.

La última en acudir ayer a la Zarzuela fue Yolanda Díaz. La líder de Sumar apoyó una posible investidura de Sánchez e insistió en que siguen trabajando para lograr los apoyos necesarios, especialmente el de Junts. El partido de Carles Puigdemont es hoy el señalado por todos quienes apoyan a Feijóo y también es, objetivamente, la formación que más puede arrancar en una posible negociación para la investidura del actual presidente.

Díaz tiene la “convicción” de que el 23 de julio el electorado no se equivocó y que se debe respetar el mandato: “No se puede ir a una repetición electoral”, insistió la líder de Sumar. Para ella, el país es plurinacional y se expresa en distintas lenguas. A la vista de los hechos queda claro que Feijóo “está completamente aislado, no tiene posibilidad alguna de conformar un Gobierno”, dijo Díaz, si Feijóo se presenta, añadió, esto se debe a la crisis del PP, “esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la que sabe que será derrotado”.

Junts, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego han renunciado a acudir a la ronda de consultas con el actual jefe de la casa Borbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.