Política
Feijóo y Sánchez se citan con el jefe de Estado sin los apoyos necesarios para la investidura

El diputado del PP no tiene asegurados los votos para una sesión de investidura. UPN dice que el escenario de repetición electoral puede valer. El PSOE evita presionar al jefe de Estado para que proponga primero la candidatura de Sánchez.
Felipe de Borbón y Yolanda Díaz
Felipe de Borbón recibe en la Zarzuela a Yolanda Díaz. ©Casa Real
22 ago 2023 00:00

La primera jornada de las rondas de consultas para el encargo de formar Gobierno no dejó demasiadas certezas. El jefe de Estado, Felipe de Borbón, quien según el articulo 99.1 de la Constitución, tiene capacidad para proponer un candidato, en coordinación con la presidencia del Congreso, recibió ayer a los representantes de cuatro partidos: Unión del Pueblo Navarro, Coalición Canaria, Partido Nacionalista Vasco y Sumar. Nadie se salió del guion, al menos en sus valoraciones posteriores al encuentro, y nadie es capaz de decir hoy si habrá una investidura exitosa y cuándo tendrá lugar.

Hoy, 22 de agosto, está previsto que pasen por el Palacio de la Zarzuela los representantes de la ultraderecha, Santiago Abascal; el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (PSOE) y el candidato más votado en las elecciones del pasado 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo.

Previsiblemente, los dos últimos defenderán ante el jefe de Estado que son la mejor opción para una investidura, aunque en ninguno de los casos tienen los apoyos suficientes. Uno, Feijóo porque lo tiene casi imposible para conseguirlos y otro, Sánchez, porque es consciente de que la espera, por el momento, le beneficia.

Fuentes del PSOE reconocieron ayer que han cambiado su posición y, en este momento, no se oponen a que Núñez Feijóo sea el primero en someterse a una sesión en el Congreso. La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue de las pocos en defender en público la “normalidad” de que se presente el candidato del PP, aunque sepa “que no tiene los apoyos”. Desde Ferraz se ve ahora con buenos ojos un posible tropiezo de Feijóo en la cámara y no se cuestiona la decisión que pueda tomar Felipe de Borbón.

En el PP se guarda silencio desde el batacazo del pasado jueves en la votación para la Mesa del Congreso. La incredulidad de Feijóo y de la candidata a la presidencia de la Mesa, Cuca Gamarra, cuando conocieron el voto negativo de Vox ha dado paso a un nuevo comienzo para los de Génova. En este momento, y pese a que insisten en su victoria en julio, no tienen asegurado el 'sí' de Vox a una investidura y únicamente cuentan con el espaldarazo de UPN y Coalición Canaria, que ayer dijeron que apoyarían al candidato Feijóo.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente

Abascal, que será el primero en comparecer hoy en la Zarzuela, quiere apretar más el nudo con el que tiene atado a Núñez Feijóo desde las elecciones autonómicas de mayo, que ha atado a Vox a los Gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Aragón o Extremadura. En caída desde sus resultados de julio, los ultras quieren que el PP dé explicaciones públicas sobre por qué no dejaron que uno de sus 33 diputados entrasen en la mesa. Más allá, quieren que su apoyo no pase de tapadillo, lo que es precisamente lo que necesita el PP, que debe sumar apoyos de partidos que se oponen a la entrada de Vox en el Gobierno, como el PNV.

Ayer, los jeltzales volvieron a rechazar, por boca de su portavoz, Aitor Esteban, que se pueda llegar a un acuerdo de gobernanza con el PP si en este participa Vox por acción u omisión, lo que deja meridianamente claro el panorama. Aún así, Esteban reclamó ayer más tiempo al jefe de Estado ya que ven “prematura” una sesión de investidura para la que el PSOE aun no cuenta con el apoyo del PNV.

Política
XV Legislatura El PSOE calcula una sesión de investidura de Sánchez para finales de septiembre
Los partidos independentistas eligen darle oxígeno a Sánchez. Junts vuelve al juego parlamentario del Estado y da la estocada a Feijóo, cuya estrategia va directo al iceberg.

A Feijóo no le dan los números

Así lo admitió su socio más fiel, Javier Esparza, de UPN que, tras la recepción en La Zarzuela, deslizó que prefiere la repetición electoral antes de que se forme la única mayoría que hoy parece posible, la que Sánchez tiene a mano si logra convencer a Junts de que le preste al menos dos votos para la investidura. Esparza, presidente de UPN, manifestó su preferencia por un acuerdo de gran coalición PP-PSOE, que hoy parece fuera de la realidad.

Más pragmática, la diputada de Coalición Canaria admitió que votará a Feijóo si se presenta pero que su formación también puede votar a Sánchez en una investidura del actual presidente, siempre y cuando se den algunas condiciones de transferencias presupuestarias pendientes. Hoy, CC y PP firmarán un acuerdo en el Congreso que garantiza el 'sí' de los canarios a Feijóo.

La última en acudir ayer a la Zarzuela fue Yolanda Díaz. La líder de Sumar apoyó una posible investidura de Sánchez e insistió en que siguen trabajando para lograr los apoyos necesarios, especialmente el de Junts. El partido de Carles Puigdemont es hoy el señalado por todos quienes apoyan a Feijóo y también es, objetivamente, la formación que más puede arrancar en una posible negociación para la investidura del actual presidente.

Díaz tiene la “convicción” de que el 23 de julio el electorado no se equivocó y que se debe respetar el mandato: “No se puede ir a una repetición electoral”, insistió la líder de Sumar. Para ella, el país es plurinacional y se expresa en distintas lenguas. A la vista de los hechos queda claro que Feijóo “está completamente aislado, no tiene posibilidad alguna de conformar un Gobierno”, dijo Díaz, si Feijóo se presenta, añadió, esto se debe a la crisis del PP, “esto explicaría que Feijóo vaya a una investidura de la que sabe que será derrotado”.

Junts, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego han renunciado a acudir a la ronda de consultas con el actual jefe de la casa Borbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.