Polonia
Las feministas polacas responden: “Siguen menospreciando nuestros derechos”

'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto
Polonia protesta - 1
'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto. Núria Garrido
30 nov 2022 05:36

Polonia se está convirtiendo en un país cada vez más hostil para las mujeres. El actual gobierno ultraconservador PiS ('Ley y Justicia') ha endurecido sus políticas desde su llegada al poder en el año 2015 para desmantelar gran parte de sus derechos. Este país, junto a Malta, son dos de los únicos estados miembros de la Unión Europea que no han legalizado el aborto voluntario, tal y como recoge el último informe de Amnistía Internacional. Hay algunos políticos que incluso se atreven a hacer declaraciones en público como estas: “La tasa de natalidad en Polonia ha bajado porque las mujeres cada vez beben más alcohol” o “nos preocupa que las niñas de 12 años se declaren lesbianas”. Estas palabras las pronunció recientemente Jaroslaw Kaczynski, uno de los históricos del partido en el gobierno y quien sigue ostentando el cargo de presidente de Ley y Justicia. Fue, además, primer ministro entre 2006-2007 y hasta no hace mucho viceprimer ministro.

El movimiento feminista polaco no ha querido pasar por alto esas hirientes declaraciones y tampoco todas las barreras que el ejecutivo polaco sigue poniendo contra sus derechos. Por eso, este lunes aprovechando el aniversario del voto femenino polaco, la fundación 'Strajk Kobiet' ('Mujeres en huelga') organizó una protesta frente a la casa de Kaczynski en Varsovia. “Esta es una protesta muy importante, quizá no sea tan numerosa como las que vivimos en el 2020, pero queremos expresar nuestro malestar por la narrativa que sigue adoptando el gobierno polaco. Nos tratan a las mujeres, sin respeto y siguen menospreciando nuestros derechos”, explica Kasia, de 25 años, entre pancartas reivindicativas y una enorme presencia policial. Esta joven, además, considera que los problemas económicos que arrastra el país, como por ejemplo la elevada inflación, pueden perjudicar al partido ultraconservador de cara a las próximas elecciones.

Para muchas mujeres, el problema ya no es solo la dura ley contra el aborto, sino lo que está pasando en los hospitales polacos

Para Agnieszka de 35 años, otra de las participantes en la protesta, Kaczynski “vive desconectado de los problemas reales de las mujeres” y las decisiones que están tomando están teniendo “muchas repercusiones para nosotras”. Esta es, de hecho, la preocupación compartida por la mayoría de las mujeres entrevistadas por El Salto en esta concentración. Para muchas, el problema ya no es solo la dura ley contra el aborto, sino lo que está pasando en los hospitales polacos. “Me da miedo quedarme embarazada y tener problemas de salud porque entonces no tienes acceso a los tratamientos. Hay casos de mujeres que han fallecido en hospitales en estas circunstancias”, advierte Agata de 29 años.

Esta polaca se refiere a lo que está haciendo la comunidad médica en Polonia y de lo que también avisa la activista Marta Lempart, una de las voces más importantes del movimiento feminista polaco. “Lo que está ocurriendo es que los médicos no practican abortos incluso cuando el estado de salud de la madre está en peligro, aspecto que la ley sí permite. Por eso, nosotras lo que recomendamos a las mujeres polacas es que eviten todo el contacto posible con el sistema de salud de aquí”, critica Lempart.

Hace unos días el gobierno polaco anunció que despedía a la directora del Teatro Nacional de Varsovia, Monika Str Ikpka, bajo el pretexto de que con su cargo estaba promoviendo “valores LGTBI” y “un feminismo radical”

En este sentido, Agata reconoce que le horroriza el hecho de pensar que ahora mismo en su país puedas morir por querer quedarte embarazada. “Es una situación realmente estresante. Ahora mismo aquí abortar es prácticamente imposible, pero también nos preocupa la ausencia de atención sanitaria en el postparto o si surgen problemas durante el embarazo”, añade.

Aborto
“La única manera de que acaben las protestas es lograr que en Polonia una mujer pueda decidir sobre su cuerpo”

El pulso entre la ciudadanía y el partido ultraderechista PiS continúa en todas las ciudades polacas y abre la puerta a otros reclamos sociales como acabar con la vinculación del Ejecutivo y la Iglesia o el respeto por los derechos LGTB.

Rechazo a la comunidad LGTBI

En este tipo de concentraciones en Polonia es habitual ver banderas tanto de la Unión Europea como del colectivo LGTBI. El euroescepticismo de PiS es de sobra conocido así como su rechazo a aquellas personas que están fuera de la heternormatividad. De hecho, hace unos días el gobierno polaco anunció que despedía a la directora del Teatro Nacional de Varsovia, Monika Str Ikpka, bajo el pretexto de que con su cargo estaba promoviendo “valores LGTBI” y “un feminismo radical”. Esta fue también otro de los temas durante la protesta que se criticaron duramente. Incluso el alcalde de la capital, Rafal Trzaskowski —del partido de la oposición— denunció este despido en sus redes sociales: “la cultura y el teatro no pertenecen a los políticos. La censura no desaparecerá y apelaremos esta acción en el tribunal”.

A la activista Lempart ya no le sorprenden este tipo de acciones. Ella misma lleva recibiendo en estos últimos seis años amenazas de muerte y demandas judiciales por el simple hecho de protestar.

“Las personas LGTBI, somos personas miserables para nuestro actual gobierno. Nos odian todos los días. Derribar al gobierno depende de que las personas que estamos hoy aquí, y en las manifestaciones del 2020, vayan a votar”, reclama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
El Salto TV
Derechos LGTBi Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Sirianta
Sirianta
1/12/2022 9:38

Y Pablo sigue encerrado sin un juicio justo. ¡Qué lástima de país!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.