Polución
45 millones de personas respiraron aire contaminado en España en 2018

El informe La calidad del aire en el Estado español 2018 señala que, pese a que la inestabilidad atmosférica alivió la polución, el 97% de la población y el 92% del territorio estuvieron expuestos a niveles superiores a los recomendados por la OMS.

Concentración colegio contra la supresión de Madrid Central I
Niños con máscaras en la puerta de un colegio de Madrid, el 19 de junio durante una protesta en defensa de Madrid Central Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

25 jun 2019 13:10

Empieza a ser difícil encontrar a un ser humano que no haya respirado aire contaminado en España. El informe La calidad del aire en el Estado español durante 2018, presentado este 25 de junio por Ecologistas en Acción (EeA), señala que 45 millones de personas respiraron aire contaminado el pasado año. Nada menos que el 97% de la población metió en sus pulmones niveles superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si hablamos de territorio, solo el 8% del espacio delimitado por las fronteras españolas quedó libre de altos niveles de polución.

No todo son malas noticias, sin embargo, aunque Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe, remarca que la mejoría de los algunos datos es coyuntural y que lo que viene este año será, según todos los parámetros, peor. “En 2018 se ha producido un descenso de contaminación prácticamente en todo el Estado para partículas (PM2,5 y PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2)”, señala Ceballos, “no así para el ozono troposférico (O3)”, un contaminante que presentó una mayor extensión y afección a la población que en anteriores años debido al incremento de temperaturas medias y de situaciones meteorológicas extremas —como olas de calor— durante el verano a consecuencia de la crisis climática.

Esta mejora generalizada tiene que ver, según el experto, “con una situación que nosotros entendemos coyuntural, debido a las circunstancias meteorológicas”, dada la inestabilidad atmosférica de 2018, año que registró la primavera más húmeda desde 1965, según la Agencia Española de Meteorología (Aemet). Sin embargo, ese no será el caso de este año: mayo de 2019 ha sido el cuarto mes más seco desde que existen registros de Aemet. “En 2019 la situación no se está repitiendo, ya que está siendo un año menos húmedo, más seco, y ya hemos tenido un episodio grande de contaminación en febrero”, señala el coordinador de EeA, que apunta que esto es algo que no ocurrió en todo el pasado año.

La abundancia de lluvias de 2018, además de limpiar la atmósfera, implicó que en el mix energético entrase más energía hidroeléctrica y hubiera menor necesidad de quemar combustibles fósiles en las centrales termoeléctricas. Pero tal como va la primavera, esa situación parece lejos de repetirse.

45 millones, 15 millones

Si en vez de fijarnos en los niveles de contaminación recomendados por la OMS observamos solo los legales —más bajos y permisivos con las sustancias contaminantes—, el número de personas que ha respirado aire contaminado en el Estado español ha sido de 15 millones de personas, “uno de cada tres españoles, en 250.000 km2, la mitad del territorio español”, explica Ceballos.

La causas de esta situación son conocidas. “Se puede resumir en que un 40% de la contaminación del aire tiene que ver con el tráfico y otro 40%, simplificando mucho, con la utilización de combustibles fósiles para industria y producción de electricidad, destacando las centrales termoeléctricas, especialmente las de carbón”, recuerda

“Las administraciones tiene la obligación de actuar ante la contaminación del aire”, ha resaltado por su parte Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acción. Los instrumentos para luchar contra ella, además de la obvia reducción de emisiones por quema de combustibles en todos los sectores, son los protocolos o planes antes picos de contaminación, y las medidas estructurales. “Básicamente es actuar contra las chimeneas y los tubos de escape”, señala el coordinador. Apostar por una producción limpia, por un ahorro energético mediante renovables completa el abanico de acciones a seguir para acabar con un problema que implica 30.000 muertes prematuras en el Estado español, según la Agencia Europea del Medio Ambiente”.

Mediterráneo sucio

“Un aspecto importante que normalmente dejamos de lado es el transporte marítimo, pero el tráfico de buques tiene una importancia tremenda”, ha destacado Segura. En concreto, en el inventario de emisiones del Gobierno español, mientras que el tráfico aéreo supone el 6% de las emisiones de óxidos nitrosos, el marítimo supone un 42% del total, siete veces más que la polución emitida por los aviones.

Desde EeA resaltan que España aún no se ha comprometido, como si lo han hecho Francia e Italia, a apoyar la creación de una zona de control de emisiones en el Mediterráneo que solucionaría gran parte del problema. Se trata de una iniciativa que ya existen en mares como el Báltico y del Norte, y que ha obtenido muy buenos resultados.

Desde EaA señalan además que los planes de mejora de la calidad del aire son obligatorios según la legislación, pero en muchos caso no existen y en otros “son inefectivos por falta de voluntad política”. Asimismo, denuncian que una decena de comunidades autónomas siguen incumpliendo su obligación de elaborar planes de lucha contra el ozono, el único contaminantes que ha aumentado su presencia en España en 2018.

A raíz de una denuncia de EeA, por primera vez un tribunal —el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León— ha declarado la obligación de las administraciones autonómicas para elaborar dichos planes en las zonas donde se incumplen los objetivos legales. El fallo ha sido recurrido por el Gobierno castellanoleonés y ahora se encuentra en el Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.
Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.