Polución
Cañete pone sobre los hombros de Colau y Carmena el problema de la calidad del aire

El Gobierno hace caso omiso del ultimátum dado la semana pasada por la Comisión Europea y elude presentar nuevos planes de calidad del aire tras ocho años de advertencias desde Bruselas por el incumplimiento de la normativa. El Estado se enfrenta a multas millonarias. La contaminación produce 25.000 muertes prematuras al año en España.

Canete Congreso
Miguel Arias Cañete, durante la comparecencia de este lunes en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 feb 2018 16:45

España lleva desde el año 2010 sin cumplir con la directiva europea de calidad del aire, una problemática que ha tardado años en estar sobre la mesa de los diferentes gobiernos —el primer protocolo contra episodios por alta contaminación de Madrid entró en vigor en 2015—, incluidos los locales de las dos zonas más afectadas y sobre las que pesa un procedimiento de sanción por parte de la administración europea: Madrid y Barcelona.

Sin embargo, el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que esta mañana ha comparecido en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso, ha puesto sobre los hombros de los actuales gobiernos municipales el problema. “Si se ejecutaran al 100% los planes puestos en marcha tanto en Madrid como en Barcelona, tendrían algún impacto, pero la Comisión Europea en este momento lo que constata es que los niveles [de díóxido de carbono, NO2] se han sobrepasado”.

Las palabras del comisario van en la misma línea que las de la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien ya señaló ayer que “la gestión y el control de la calidad del aire corresponden a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas”. Tejerina ya había afirmado la semana pasada, durante su comparecencia en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso, que España no tiene un “problema generalizado” de calidad del aire, sino “problemas puntuales”.

La afirmación de Cañete ha contado con la réplica del portavoz de Unidos Podemos en la comisión del Congreso, Juan López de Uralde. “Me preocupa que se pretenda poner sobre las cabezas de las alcaldesa de Barcelona y Madrid la responsabilidad de lo que ocurre. La queja de la Comisión Europea sobre la contaminación en España tiene ochos años, que coinciden en el tiempo con cuando usted era ministro de Agricultura y Medio Ambiente y con alcaldías como la del PP en Madrid”.

Uralde ha defendido que son los actuales gobiernos de Ada Colau y Manuela Carmena “los que están poniendo en marcha medidas” con sus respectivos planes de calidad del aire y protocolos anticontaminación, “pero es imposible en dos años revertir toda una dejadez de responsabilidades en lo que se refiere a la lucha contra el problema”. 

Asimismo, el portavoz de Unidos Podemos ha exigido al Gobierno que actúe a nivel estatal: “Hace falta legislación por parte del Estado para paliar el problema”.

Por su parte, Cañete ha reconocido las palabras del comisario europeo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, quien señaló el pasado viernes que “la contaminación atmosférica mata cada año a más de 400.000 europeos y hace sufrir innecesariamente a muchos más”. A pesar de ello, el comisario de Acción por el Clima y Energía ha seguido señalando a las administraciones locales de las dos mayores ciudades españolas: “El comisario [Vella] está decido a llevar a los tribunales de justicia a los Estados miembros, porque a quien se lleva es al Estado, al margen de quién sea la administración responsable de normas de calidad del aire”.

Caso omiso al ultimátum

España se enfrenta a multas millonarias desde que en el año 2010 la Comisión Europea le diera un severo toque de atención por la calidad del aire, responsable de 25.000 muertes prematuras al año en el país, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

La pasada semana, el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, convocó a nueve Estados miembros –entre los que se encuentra España– y les dio un ultimátum para que adopten medidas para frenar sus reiterados problemas de polución atmosférica. En concreto, Vella señaló que si antes del 5 de febrero no presentaban planes creíbles para actuar contra el problema, los casos serían llevados ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, algo que parece que se cumplirá en el caso de España, ya que el Ejecutivo ha hecho caso omiso al no presentar nuevos planes de calidad del aire, echando balones fuera y señalando a las administraciones locales y autonómicas como responsables.

En el caso español, los problemas principales se centran en tres zonas: dos del área metropolitana de Barcelona y Madrid, todas ellas debido al exceso de NO2, producido principalmente por la combustión de los motores diésel del tráfico rodado. Los planes de calidad del aire de las dos ciudades, aunque tildados de insuficientes por las organizaciones ecologistas, han sido aplaudidos por estas como medidas tomadas en la buena dirección.

Prioridad de Estado

A pesar del importante papel de las administraciones autonómicas y locales en lo que a competencias se refiere, para los ecologistas los efectos de la contaminación atmosférica “son tan graves que deberían ser tratados como un problema de emergencia de salud pública, una prioridad de Estado”, tal como señalaban desde Ecologistas en Acción.

Las subvenciones estatales al diésel, carburante responsable del 80 % de las emisiones más contaminantes; la falta de inversión histórica tras la llegada del AVE en los trenes de Cercanías y Regionales, que obtienen apenas el 30% de la inversión pese a tener el 96% del total de viajeros; la práctica inexistencia de carriles exclusivos para el acceso a las grandes ciudades del transporte público rodado; la falta de inversión en mejoras de transporte público en lugar de en planes PIVE para la compra de vehículos, o un Plan Aire II del Ministerio de Medio Ambiente poco ambicioso son algunas de las críticas que los ecologistas hacen a la Administración central del Estado respecto al problema de la contaminación atmosférica.

"El Gobierno debe ser contundente. Así se lo reclama la Comisión Europea, dejando abierta la vía de la justicia y de la consecuente y abultada multa. Y así lo reclama una sociedad cada vez más preocupada por la calidad del aire que respira", señalan desde el área de transporte y calidad del aire de Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.